
Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Nuevas investigaciones revelaron que la pérdida de las masas de hielo de Groenlandia y la Antártida, generada por el cambio climático, altera el eje de rotación de la Tierra e incrementa, aunque de forma muy leve, la duración del día
MEDIO AMBIENTE20/07/2024Según dos estudios en los que participó la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), el agua de las regiones polares fluye hacia los océanos, especialmente hacia la zona ecuatorial, lo que produce un desplazamiento de masas que afecta a la rotación del planeta.
"Es como cuando una patinadora artística hace una pirueta, primero manteniendo los brazos pegados al cuerpo y luego estirándolos. La rotación inicialmente rápida se vuelve más lenta porque las masas se alejan del eje de rotación, aumentando la inercia física", explicó Benedikt Soja, de la ETH.
En física existe un principio llamado "conservación del momento angular", que rige la rotación de la Tierra y establece que si esta se vuelve más lenta los días se alargan. Por tanto, “el cambio climático también está alterando la duración del día en la Tierra, aunque solo mínimamente”, indicó la ETH en un comunicado.
Durante milenios, la duración del día ha aumentado gradualmente unos pocos milisegundos por siglo (en inglés ms/cy), debido en gran medida a la atracción gravitatoria de la Luna, que ralentiza gradualmente la rotación terrestre.
A eso se sumó la pérdida de las capas de hielo y los glaciares producto del cambio climático, que está aumentando la duración del día en unos milisegundos respecto a los 86.400 segundos actuales, debido a que el agua fluye desde los polos hacia latitudes más bajas y, por tanto, ralentiza la velocidad de rotación.
Uno de los estudios en los que participó la ETH, publicado por la revista científica PNAS, examinó el impacto de la subida del nivel del mar inducida por el cambio climático en la duración del día desde 1900.
Este estudio encontró que las fluctuaciones del nivel del mar hicieron variar la duración del día, provocando un aumento de milisegundos desde 2000.
"Los seres humanos tenemos un mayor impacto en nuestro planeta de lo que creemos", indicó Soja, y esto, “naturalmente, nos impone una gran responsabilidad sobre el futuro de nuestro planeta", añadió.
El segundo estudio, que publicó la revista científica Nature Geoscience, reveló que los cambios de masa en la superficie y el interior de la Tierra provocados por el deshielo también alteran el eje de rotación. Sin embargo, “no hay motivos para preocuparse, ya que estos efectos son menores y es poco probable que supongan un riesgo”, aclaró la investigación.
Aunque la rotación de la Tierra solo cambie lentamente, hay que tener en cuenta este efecto cuando se navega por el espacio, por ejemplo, cuando se envía una sonda espacial a aterrizar en otro planeta, advirtió Soja: incluso una ligera desviación de solo un centímetro en la Tierra puede convertirse en una desviación de cientos de metros en las enormes distancias.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La causa, iniciada en 2020, expone un presunto sistema clandestino de vertidos ilegales que habría afectado gravemente al ecosistema marino y a la comunidad local
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas