
Mundial de Vóley en Filipinas: Argentina debuta ante Finlandia este viernes
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.
Lionel Scaloni ya empezó a planificar e idear un equipo que podría ser idéntico al que viene de ganarle a Canadá. De ser así, apenas sería la cuarta vez en todo el ciclo que repetiría la formación
ACTUALIDAD - DEPORTES13/07/2024La cuenta regresiva para la final de la Copa América ya se puso en marcha. Quedan apenas dos días para que la Selección Argentina renueve la ilusión de volver a levantar el título continental, a tan solo tres años de la gloria en el Maracaná.
Enfrente estará la ascendente Colombia, que llega con un invicto de 28 partidos y cada vez más sólida en el funcionamiento colectivo. Con esta vara alta que se presentará del otro lado de la línea de cal, Lionel Scaloni ya empezó a planificar e idear un equipo que podría ser idéntico al que viene de ganarle a Canadá. De ser así, apenas sería la cuarta vez en todo el ciclo que repetiría la formación.
Aunque recién en el entrenamiento de esta tarde en Miami -y como tarde en el último de mañana- habrá indicios más claros con respecto a la formación, la información a esta hora es que en el cuerpo técnico barajan con fuerza la chance de repetir el mismo once que superó a los norteamericanos en el MetLife Stadium.
Por ahora lo único que hace pesar que pueda verse algún cambio en la Scaloneta es la situación física de Gonzalo Montiel, que padece un golpe y por eso ayer realizó trabajos de kinesiología. La intención es que esta tarde pueda sumarse a la par de sus compañeros en la práctica que se desarrollará en la Universidad Internacional de Florida (UFI) y allí se defina su titularidad, pero el panorama es alentador pensando en la final con Colombia y más aun tras entrenarse a la par de sus compañeros este viernes.
Los detalles del plan de Scaloni para la final
Más allá del caso específico de quien pateó el penal decidido en la final del mundo, el resto del plantel de la Selección Argentina, salvo Marcos Acuña, quien se perdió los últimos partidos de la Selección Argentina por una molestia muscular y está en duda (igualmente sería suplente si se recupera), estará a disposición de Scaloni. Es decir, no hay lesionados ni suspendidos, un dato no menor ya que por el lado del equipo de Néstor Lorenzo si habrá bajas en este sentido: Daniel Muñoz (expulsado) y Richard Ríos (lesionado).
De esta manera, todo parece indicar que Ángel Di María, que viene de tener una gran actuación en semifinales y en las últimas horas se llevó todos los focos porque en Europa indicaron que renovaría con Benfica, sería titular en su partido despedida con la camiseta albiceleste. Claro, a su lado para tirar paredes por última vez después de largos años y decenas de batallas, estará Lionel Messi.
La probable formación de la Selección Argentina para la final
Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
La Selección argentina afrontará este martes 9 de septiembre su último compromiso por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, cuando visite a Ecuador en Guayaquil.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente