
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Se firmó un convenio entre el Gobierno provincial, el IAPG y la empresa, que aportará 250.000 dólares. Ya son ocho las firmas incorporadas
REGIONALES12/07/2024
Neuquén Noticias
El gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un convenio de cooperación con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y la empresa energética Exxon, para su incorporación al Plan de Becas Dr. Gregorio Álvarez, con un aporte de 250.000 dólares.
El programa de becas apunta a generar oportunidades, lograr la permanencia, egreso y reinserción escolar en todos los niveles educativos, en cada localidad de la provincia.
Tras la firma, Figueroa manifestó su agradecimiento a las empresas que ya se han incorporado “porque nosotros consideramos que la sustentabilidad social es vital para el crecimiento como provincia. Que la industria permanentemente aporte en este sentido nos hace a nosotros poder lograr uno de los pilares que estamos sosteniendo en esta gestión que es la educación”.
Detalló que el programa de becas tiene más de 12.000 jóvenes en estado de becario y más de 1.000 becas terciarias, “que le permiten a muchos chicos poder tener la oportunidad de estudiar, que no es poca cosa, y vamos permanentemente mejorando nuestras inversiones para poder lograr que este programa de becas llegue verdaderamente a donde tiene que llegar”.
Por su parte, el Lead Country Manager de Exxon Argentina, Daniel De Nigris, destacó que “para nosotros la educación es uno de los pilares sociales más importantes, donde Exxon hace inversión social. Esta inversión social en lugares, en comunidades como la provincia de Neuquén, es crítica, no solamente porque asegura niveles de prosperidad y economía adecuadas para la provincia, sino también porque a futuro asegura recursos calificados, idóneos, profesionales, que van a ser parte de la industria”.
El director de Relaciones Institucionales del IAPG, Martín Kaindl, destacó que “la educación es la herramienta de movilidad social más importante que hay y especialmente en áreas donde opera la industria, que se puedan capacitar los recursos locales para que se incorporen a la actividad es más que importante y aseguran el desarrollo local”.
El Plan de becas otorga aportes a neuquinos y neuquinas de entre 4 y 35 años, para acompañar su desarrollo educativo, personal y su formación integral. Además, contempla el acompañamiento a las trayectorias educativas, favoreciendo el ingreso, la permanencia y el egreso escolar.
Es una de las iniciativas medulares que puso en marcha el gobernador para reforzar las áreas esenciales (como Educación, Salud y Seguridad), cuyas partidas presupuestarias también pudo fortalecer debido al programa de austeridad que incluyó, entre otras cosas, la eliminación de gastos innecesarios del Estado.
Las becas -destinadas a redistribuir oportunidades- ya comenzaron a pagarse y se financian con los aportes de compañías vinculadas a la actividad hidrocarburífera, como Pluspetrol, Phoenix Global Resources, YPF, la estatal neuquina Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Vista y Shell.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.