TW_CIBERDELITO_1100x100

La Selección Argentina tiene un nuevo hit, ¿Quién es la creadora?

Tras la victoria de la Selección Argentina frente a Canadá, los jugadores celebraron con la hinchada con el nuevo hit de las tribunas

ACTUALIDAD12/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
seleccion-argentina

La Selección Argentina estalló de alegría tras la victoria por 2-0 ante Canadá, con goles de Julián Álvarez y Lionel Messi, en las semifinales de la Copa América 2024. Como es costumbre después de cada partido importante, los jugadores de la Scaloneta se acercaron a la hinchada ubicada en el estadio MetLife de Nueva York y entonaron una nueva canción que ha capturado el corazón de los hinchas.

La autora del hit "Mato y muero por estos colores" es Florencia Chiusano, quien presentó la canción pocos días antes del inicio del torneo, exactamente el 13 de octubre de 2023. Esta melodía, que utiliza como base instrumental "Clarobscuro" de la banda uruguaya La Vela Puerca, también fue utilizada por Estudiantes de La Plata para crear uno de sus temas más conocidos. La canción recorre varios momentos icónicos de la historia del seleccionado argentino, mencionando las finales en el Estadio Azteca en México 1986 y en el Estadio Lusail, donde Argentina se consagró campeona del mundo.

El momento en que los jugadores de la Selección cantaron el nuevo tema

Tras el triunfo en Nueva Jersey, los futbolistas de la selección argentina, liderados por Lionel Messi, Rodrigo De Paul, Dibu Martínez, Enzo Fernández, Julián Álvarez y Lautaro Martínez, formaron una ronda en el campo de juego y cantaron al ritmo de esta nueva canción que promete convertirse en un himno para los hinchas. La escena evocó recuerdos de la euforia vivida durante el Mundial de Qatar 2022 con el éxito de "Muchachos", la canción que hizo vibrar a la hinchada argentina. La letra de "Mato y muero por estos colores" resuena con los hinchas por sus referencias a las victorias épicas de la selección.

Cómo es la nueva canción de la Selección

“La banda argentina te vino a alentar,

solo quiere verte dar la vuelta.

Como en el Azteca, como en el Lusail,

con el Diego y Lionel de bandera.

Porque esta locura se lleva en la piel,

yo te aliento aunque ganes o pierdas.

No me importa dónde, siempre vamos a estar,

mato y muero por estos colores.

Ohhh Selección, Selección, Selección”.

seleccion-1

La tradición de los cánticos que animan a la afición argentina tiene una rica historia, y esta nueva canción se suma a una larga lista de himnos que han acompañado a la selección en sus momentos más gloriosos. Desde "Brasil, decime qué se siente" en el Mundial 2014 hasta "Muchachos" en Qatar 2022, los hinchas argentinos han encontrado siempre una manera de expresar su pasión y apoyo incondicional.

El próximo desafío de la Selección será la final de la Copa América 2024, donde se enfrentarán al ganador del duelo entre Colombia y Uruguay. El partido se jugará el próximo domingo en el Hard Rock Stadium de Miami, un escenario que promete ser testigo de otra noche mágica para el fútbol argentino.

Te puede interesar
Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

md - 2025-10-21T103620.165

Formulan cargos por el transfemicidio de Azul Semeñenko y piden prisión preventiva

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - POLICIALES21/10/2025

El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra R.D.S. por el transfemicidio de Azul Semeñenko ocurrido el 25 de septiembre en la vía pública. La fiscalía solicitó prisión preventiva de ocho meses por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación, en un caso calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.