
Los trabajadores del EPAS tomaron las oficinas ¿ Cuál es el reclamo?
Desde las 5:30 ocupan el edificio del organismo. Reclaman respuestas al ministro de gobierno, Jorge Tobares
ACTUALIDAD10/07/2024
Neuquén Noticias
Desde las 5:30 de la mañana de este miércoles, los trabajadores del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) tomaron el edificio central en reclamo por la falta de respuestas a los puntos planteados en la reunión con el ministro de gobierno Jorge Tobares.
Los trabajadores permanecen dentro del inmueble de Santiago del Estero 426 e insisten en obtener respuestas reales a los reclamos que vienen de larga data. "Hay trámites desde el 2022, como ascenso de personal, cuestiones que tienen que ver con las paritarias, la cuestión salarial y sobre todo la situación de financiamiento del EPAS que la estamos padeciendo en todos lados y no vemos una decisión concreta de qué quieren hacer con el ente", aseguró Pablo Azúa, delegado de los trabajadores
El delegado también contó que hubo reuniones en las que presentaron todos los informes detallados pero planteó: "estamos cansados, ya presentamos todo, el gobierno ya sabe la situación".
En cuanto a la toma del edificio, explicó que son muchos los trabajadores que se están sumando a la medida que fue resuelta por asamblea y en la que todos estuvieron de acuerdo. "Esta es la medida que podemos llevar adelante en beneficio del conjunto y además para la comunidad, porque sin el personal y sin la financiación, tampoco hay servicio", aclaró Azúa.
Además, se refirió a los anuncios del gobierno provincial sobre las inversiones en el Mari Menuco, lo cual "deja en claro lo que estamos diciendo, queda evidenciada la falta de inversión que hay en todos lados".

Un mes atrás, los trabajadores del Ente ya habían salido a reclamar por el pedido de paritarias y la falta de recursos y maquinaria que tienen, lo que les dificulta su trabajo. La protesta se llevó adelante en la zona del Tercer Puente, frente a la planta de tratamiento de Bardas Norte.
Pablo Azua, en ese momento señaló en diálogo que en la última manifestación (anterior a esa) que llevaron adelante, el gobierno provincial se había comprometido a abrir la paritaria y "mintió". En ese entonces, los trabajadores ya les habían manifestado la situación de "desguace, de abandono, de falta de maquinaria", contó Azu, además del reclamos por los salarios bajísimos.
"Nos siguen danto vueltas. Nos fijamos en el seguimiento del expediente en el GDE y no hicieron nada", resaltó el delegado y advirtió que es un reclamo que ya vienen haciendo hace meses porque consideran que el Ente no va a poder seguir prestando el servicio ya que cada vez está peor.

Además, contó que les cortaron la luz en la sede central por falta de pago y que todo se maneja con electricidad, como las bombas de agua, para poder prestar el servicio.
"Ya hemos recorrido el municipio, el concejo, la presidencia del EPAS, la gobernación, hemos manifestado a todos nuestra situación, pero nadie quiere poner la plata para que funcione un servicio esencial como es el agua potable y el saneamiento", agregó.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla
La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.



