
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El Congreso era una realidad, pero antes había que elegir a los diputados. No todos podían hacerlo, sino apenas un pequeño grupo de ciudadanos distinguidos
NACIONALES09/07/2024
Neuquén Noticias
El Congreso era una realidad, pero antes había que elegir a los diputados. No todos podían hacerlo, sino apenas un pequeño grupo de ciudadanos distinguidos.
¿Cómo se votaba?
Colocando un sobre dentro de una urna o un arca, igual que ahora. Aunque aquellas elecciones tenían otras particularidades. ¿Cuáles? Por ejemplo, que no se votaba en todo el país, sino sólo en aquellas ciudades que enviaran representantes.
Y tampoco se elegía en forma directa, sino en dos etapas. Primero se votaba a quienes después elegían a los diputados. ¿Dos elecciones? Algo así...
El voto o sufragio se hacía efectivo escribiendo el nombre del candidato en un papel que luego se colocaba en un sobre. ¿Abierto o cerrado? El sobre podía estar abierto o cerrado. Y los votantes también estaban autorizados a expresar su preferencia simplemente en voz alta y clara. El juez de la mesa tomaba nota y listo.
¿Dónde se votaba?
En un edificio público, como el Cabildo. Después, la urna se llevaba a la casa del juez, y allí permanecía cerrada hasta terminar las elecciones. Únicamente podían abrirla el juez, el cura y un vecino designado especialmente. Para eso, cada uno tenía una llave.
Antes de la votación se realizó un censo para saber cuántos habitantes había en cada distrito. Correspondía elegir un diputado por cada 15.000 habitantes.

¿Por qué algunos diputados no querían saber nada?
Varios de los diputados elegidos trataron de renunciar y no ir a Tucumán. Dieron sus razones: Darregueira, por ser peruano, Paso por estar enfermo, Anchorena por no vivir en Buenos Aires y por razones de salud. Sus excusas no fueron atendidas.
¿Cómo fue el viaje de los diputados al Congreso de Tucumán en 1816?
La elección de la sede del Congreso respondió al momento político que se vivía. Buenos Aires no se postuló porque no quería enemistarse con los militares federales que habían destituido a Alvear. Así que se optó por un lugar distante, ubicado lejos de las provincias del litoral que obedecían a José Artigas y cerca de las que eran aliadas. Los diputados representantes que vivían más lejos del Congreso eran los de Buenos Aires, nada menos que a 1.281 kilómetros. Debían tomarse las cosas con paciencia, entonces.
¿Cómo era el viaje a Tucumán?
Por supuesto, el viaje no era directo: había que detenerse varias veces en el trayecto. ¿Dónde? En las postas, unos ranchos humildes que servían para descansar y cambiar la caballada. Eran de adobe, de dimensiones medianas, y tenían al menos un cuarto para dormir, una mesa y cuatro sillas.
El alojamiento debía darse sin cobrar, y sólo se recibía retribución por la comida. ¿Qué se comía? Alguna gallina, carne, guiso. Algunas de las postas donde se detuvieron los diputados fueron las de Luján, Areco, Arrecifes, Pergamino, India Muerta y Carcarañá.
¿En qué viajaban los diputados?

En galeras, diligencias, sopandas, mulas o caballos. La galera era conducida por un mayoral y cada yunta estaba montada por un postillón, que por lo común era un jovencito. El mayoral tenía una corneta con la que anunciaba la partida y la llegada a las postas. El equipaje personal (que iba arriba del carruaje) no debía superar los 25 kilos. Cuando había mucho peso, se agregaba otro caballo.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.