
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
A la caída de la actividad económica y la escalada del dólar, se suma otra señal alarmante respecto a lo que ocurre con el empleo. Es que en el marco de la Secretaría de Trabajo de la Nación se concretan en promedio 10 pedidos por mes de empresarios para activar el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).
NACIONALES09/07/2024
NeuquenNews
El última caso con repercusión pública fue el de FATE. La Secretaría de Trabajo recibe 10 pedidos por mes. Implica la apertura de un proceso que puede terminar en suspensiones y, en algunos casos, en despidos con el pago de indemnizaciones reducidas.
A la caída de la actividad económica y la escalada del dólar, se suma otra señal alarmante respecto a lo que ocurre con el empleo. Es que en el marco de la Secretaría de Trabajo de la Nación se concretan en promedio 10 pedidos por mes de empresarios para activar el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).
El último caso que tomó visibilidad pública fue el de FATE, la gigante que se encarga de la fabricación de neumáticos y que está en un largo y sostenido conflicto con el Sindicato de la actividad.

El PPC, establecido en la década del 90 en la denominada ley de empleo, permite a las empresas concretar suspensiones y, en algunos casos, pagar menos por las indemnizaciones, aunque depende de un acuerdo con el principal sindicato de la actividad.
Según el diario La Nación, los pedidos crecen a un ritmo similar en la provincia de Santa Fe y en la ciudad de Buenos Aires.
La otra luz roja tiene que ver con los conflictos individuales en las empresas y fábricas. En la gran mayoría de los casos, son instancias que no tienen repercusión pública, pero que existen.
El Servicio de Conciliación Obligatoria (Seclo) es el paso obligatorio previo al inicio de la demanda judicial.
Desde el 10 de diciembre al 4 de julio último, se tramitaron 38.178 expedientes de los cuales solo 6120 se cerraron con un acuerdo espontáneo entre las partes. Hay un leve incremento de la estadística en relación con años anteriores, en los que se contabilizaban entre 60.000 y 70.000 expedientes por año, según datos cotejados por el mismo diario.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
