México arremete contra Israel por expropiar tierras palestinas en Cisjordania

La Cancillería del país latinoamericano indicó que los actos contra el Estado palestino constituyen una "clara violación al derecho internacional"

INTERNACIONALES05/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
militares israelies
Militares israelíes incursionan en un campo de refugiados palestinos, en Al Fara'a, Cisjordania, el 10 de junio de 2024

El Gobierno de México ha condenado este jueves las acciones iniciadas por Israel para expropiar miles de kilómetros de tierras en Cisjordania al Estado de Palestina.

A través de un breve comunicado en la red social X, la Cancillería mexicana indicó que las recientes acciones para expandir los asentamientos israelíes dentro del territorio palestino, son una "clara violación al derecho internacional".

"Esta medida contribuye al aumento de las tensiones en el terreno y atenta contra la viabilidad de la solución de dos Estados", añadió la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en referencia al conflicto entre Israel y Palestina.

El pasado 25 de junio, Israel aprobó la incautación de 12.715 kilómetros cuadrados de tierras palestinas en la ocupada Cisjordania, declarándolas estatales. El decreto fue publicado recién este miércoles y supone la mayor apropiación de terrenos palestinos desde los acuerdos de Oslo de 1993.

En lo que va de 2024, Israel se ha apropiado unos 23.700 kilómetros cuadrados del territorio de Cisjordania. Estos terrenos, al ser declarados como propiedad del Estado israelí dejan de considerarse parcelas privadas de los palestinos, a quienes además se les impide hacer uso de las tierras que antes eran suyas.

Además, Tel Aviv permite el arrendamiento de estas tierras únicamente a los ciudadanos israelíes. Las acciones de expropiación y ocupación incluyen por parte de Israel la construcción de más de 100 asentamientos en toda Cisjordania.

'Apartheid' israelí

En esos terrenos, Israel ha promovido la construcción de suburbios totalmente desarrollados y pequeñas localidades que albergan a más de 500.000 colonos israelíes.

Además, los tres millones de palestinos de Cisjordania viven bajo un régimen militar israelí sin que se vislumbre el fin de lo que los defensores de derechos humanos definen como 'apartheid'.

Te puede interesar
Lo más visto
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.