
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
Así lo demuestra un sondeo de ocupación realizado el sábado, que además concuerda con los datos de la plataforma Cuidar. Los datos correspondes a la segunda semana de febrero y el fin de semana largo.
REGIONALES16/02/2021El ministerio de Turismo informó que -según el sondeo de ocupación efectuado el sábado- prácticamente todos los destinos turísticos de la provincia tienen ocupación plena, lo que concuerda con los más de 85.000 turistas que según la plataforma Cuidar circulaban por los diferentes destinos el sábado 13 y el domingo 14 de febrero.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y aseguró que «es una temporada positiva. Hay respeto por la aplicación de los protocolos sanitarios. El trabajo en equipo nos ha permitido tener esta temporada, es una respuesta a todo lo planificado en el 2020».
«Es una buena noticia para Neuquén la recuperación de la actividad turística porque es una de las turbinas de desarrollo económico provincial», expresó.
La segunda semana de febrero continuó al ritmo de la primera, con una buena ocupación en los destinos neuquinos y un notable pico durante el fin de semana largo de carnaval, donde se pudo observar una enorme caravana de vehículos marchando desde el Alto Valle por las rutas neuquinas hacia los destinos turísticos de cordillera. Esto resultó en una ocupación casi plena en los destinos cordilleranos y un pico para febrero de más de 85.000 turistas registrados.
En el caso de San Martín de los Andes, durante la semana tuvo una ocupación del 70 por ciento. Mientras que el domingo la secretaría de Turismo local informó una ocupación plena. En este caso, fueron 28.086 los turistas registrados el domingo 14 en ese destino, según los datos de la app Cuidar.
En el caso de Villa la Angostura, la ocupación promedió en la semana el 70 por ciento, mientras que el fin de semana, al igual que en su vecina ciudad cordillerana, la ocupación ascendió al 95%, quedando solo algunas habitaciones disponibles en las opciones de alta gama. En este caso, más de 17 mil turistas figuraban en esa villa turística, pasando el fin de semana largo.
Villa Pehuenia-Moquehue continúa con una alta ocupación de sus plazas con un pico de casi 7.000 turistas por día, según los registros Cuidar. La ocupación para este fin de semana largo fue del 95 por ciento. Asimismo, Villa Traful -otro de los destinos favoritos de este verano- informó la misma ocupación y un total de 4.093 turistas que se registraron para visitar ese destino, que ha logrado posicionarse en la mente de los turistas como un destino seguro durante este verano.
En el caso de Junín de los Andes, más del 90 por ciento de las habitaciones se encontraban ocupadas este sábado por la noche, con un pico de 5.450 turistas registrados para alojarse en esa ciudad turística cordillerana. Por su parte, Aluminé informó el pasado sábado ocupación plena, gracias al ingreso de más de 3.700 turistas.
En el caso de Caviahue-Copahue, las autoridades locales informaron una importante afluencia de visitantes durante el sábado y poca disponibilidad, lo cual llevó la ocupación a un promedio del 80 por ciento de las habitaciones disponibles, con más de 1.473 turistas registrados en la app Cuidar.
En relación con el Norte Neuquino, Chos Malal, con 770 turistas registrados el sábado, tiene una ocupación semanal del 60 por ciento, llegando durante el fin de semana al 80 por ciento.
En el caso de Las Ovejas, Varvarco, Huinganco y Andacollo, están por encima del 90 por ciento de su ocupación, con casi mil turistas registrados en la app Cuidar entre los cuatro destinos emergentes del norte neuquino.
Por último, entre los destinos más cercanos al Alto Valle, Villa El Chocón es uno de los destinos más elegidos para pasar este fin de semana largo, donde no sólo se registró una alta ocupación por los más de 800 turistas que se registraron, sino que se pudo observar una gran cantidad de recreacionistas del fin de semana que se acercaron a pasar el día, para disfrutar de uno de los más bellos espejos de agua de la zona.
Sondeo de ocupación fin de semana de carnaval (del 13 al 16 de febrero)
Según los datos del ministerio de Turismo, durante el fin de semana de Carnaval (del 13 al 16 de febrero) el factor de ocupación estimado fue del 98 por ciento en San Martín de los Andes y Aluminé; del 95 por ciento en Villa La Angostura, Villa Pehuenia-Moquehue, Villa Traful, Varvarco y Andacollo; del 93 por ciento en Villa El Chocón; del 90 por ciento en Junín de los Andes, Las Ovejas y Huinganco; y del 80 por ciento en Caviahue-Copahue y Chos Malal.
Aplicación Cuidar
Según la aplicación Cuidar y los permisos turísticos emitidos para el 14 de febrero, la cantidad de personas en la provincia fue de 85.729.
En la acumulación desde el 1º de diciembre al 14 de febrero, los permisos Cuidar extendidos para la provincia fueron 240.552, lo que totaliza 478.901 personas.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.