
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
Freno a la obra pública, baja en la construcción privada y suspensiones en cadena de fábricas que proveen insumos. Ferrum suma su planta de Villa Rosa a la lista
NACIONALES04/07/2024
Neuquén Noticias
La planta de Ferrum en Villa Rosa cerrará sus puertas durante todo el mes debido a que no tiene ya dónde almacenar la mercadería. La acumulación de stocks aumenta ante la parálisis de la actividad en la construcción, tanto privada como la vinculada a la obra pública. La recesión autoinflingida por el Gobierno y la decisión de frenar las inversiones estatales de infraestructura y viviendas consolidan un escenario cada vez más recesivo. Solo en la provincia de Buenos Aires se perdieron 37.000 puestos de trabajo en seis meses.
La fuerte caída en la demanda en la construcción llevó al gigante de artefactos para sanitarios y cocinas Ferrum a frenar la producción ante el "nivel acumulado de inventarios de productos terminados". Se trata de la planta de Villa Rosa, localizada en el partido bonaerense de Pilar, que estará inactiva durante todo julio, aunque algunos rumores indican que la suspensión podría extenderse dos meses más. La empresa busca “no generar más stock hasta que repunte la actividad”, señalaron.
Entre mayo y junio de este año, otra empresa del mismo grupo, griferías FV, suspendió a la mitad de su personal. Unos 800, de 1.500 empleados de planta, fueron desactivados durante 26 días.
Los despidos en Ferrum empezaron en 2023 –un total de 100 trabajadores- pero se aceleraron a comienzos de 2024. Ferrum es la mayor fábrica de artefactos sanitarios de cerámica del país. Fue fundada en 1911 por el alemán Franz Viegener, al igual que griferías FV.
Ferrum controla más del 50 por ciento del mercado local de artefactos y repuestos para baños y cocinas, y también exporta parte de su producción. La empresa cotiza en bolsa y este lunes informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que suspenderá la producción por un mes en su planta de Pilar mientras que otra, ubicada en Avellaneda, seguirá operando con normalidad.
En Avellaneda, Ferrum produce los sanitarios premium que se comercializan en hoteles o edificios de categoría, mientras que en Villa Rosa se especializan en sanitarios más económicos, que principalmente eran usados en la construcción y planes de vivienda. La paralización de este segmento fue lo que más los afectó.
Ferrum se suma así a otros proveedores de insumos que debieron ajustar sus niveles de producción debido a la crisis. La multinacional de línea blanca Whirpool, también sita en el parque industrial de Pilar, levantó turnos de producción y suspendió a 60 empleados en mayo.
"Desde la devaluación de diciembre, cayó significativamente la demanda de línea blanca. Por eso, estamos yendo de dos a un turno en Pilar. Sorprendió el tamaño y lo prolongado del decrecimiento, nos preparamos para un panorama y la realidad fue otra en el primer cuatrimestre”, señaló el presidente de la filial argentina, Juan Carlos Puente.
Otra pilarense, la empresa Akapol -productora de pegamentos y adhesivos con marcas como Voligoma, La Gotita, Poxipol, Poxilina, Poxi-Ran y Fastix- suspendió a todo su personal, unas 150 personas, a fines de mayo por sesenta días. Desde la empresa manifiestaron que “bajaron muchos las ventas desde principios de año y teníamos cinco meses de stock" por lo que debieron contar con un mes de actividad cero.
Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el sindicato que agrupa a muchos trabajadores vinculados indirectamente al sector de la construcción, denunciaron que en lo que va de 2024 hubo una caída de 12.000 puestos de trabajo en el sector y que esa cantidad "se va a duplicar o triplicar en los próximos 60 días", según su Secretario General, Abel Furlán.
En la provincia de Buenos Aires, exclusivamente, se perdieron 37.000 puestos de empleo en el primer semestre de 2024, según publicó el ministro de Economía bonaerense días atrás en su cuenta en X. “La recesión y el retiro del Estado Nacional golpea fuerte a la construcción (-55.800) e industria (-12.500)”, detalló.
En abril la construcción se derrumbó 37 por ciento interanual y acumula una baja del 32 por ciento en el primer cuatrimestre, según la última medición de Indec. El rubro más afectado fue productos de cerámica, que cayó 48 por ciento. Tanto el freno de la obra pública como la merma en las construcciones residenciales privadas afecta al sector. Los permisos para edificación bajaron 20 por ciento en el primer trimestre.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
