
Colapsó el tránsito en Ruta 7 a la altura del tercer puente: qué pasó ?
Los miles de vehículos que transitan a diario por la ruta provincial quedaron atascados ¿Fue un accidente, un corte de ruta o radares?
REGIONALES02/07/2024

Vecinos y conductores que transitan a diario por la Ruta Provincial 7 para ir desde Centenario, Plottier (por Autovía Norte) o Cipolletti a Neuquén y viceversa quedaron atascados en una interminable fila de vehículos, a la altura del tercer puente ¿El caos vehicular encontraba motivos en un accidente o en otro corte de ruta? Nada de eso. En realidad, el tránsito comenzó a tener demoras importantes como consecuencia de un gran despliegue de trabajo para instalar carteles preventivos que miden la velocidad.
Estos carteles emulan a los que ya fueron colocados en el barrio Alta Barda o en el corredor Leloir. Si bien en un principio el sentido común de muchos vecinos creyó que se trataba de radares para aplicar multas, finalmente el municipio de Neuquén aclaró que por el momento solo leen la patente y la velocidad a la que transita cada vehículo que pasa por el punto donde fueron colocados. Es decir, son carteles preventivos, indicativos.
Durante la semana pasada, también se registraron importantes demoradas desde Parque Industrial hasta el Cañadón de las Cabras, en el sentido Centenario-Neuquén, por la misma razón.
Son carteles con cámaras que leen las patentes de los vehículos y se reflejan en unas pantallas gigantes, donde también se detalla la velocidad a la que circula cada uno. En teoría, no debería superar los 60 kilómetros por hora. Sin embargo, dependiendo la hora y la fluidez del tránsito, muchos pueden superar ampliamente ese máximo.
La información que se desprende de estos carteles permite a las autoridades analizar, por ejemplo, cuántos rodados pasan a diario y en determinados horarios. Además, los carteles a veces funcionan como elementos disuasivos. Por lo tanto, algunos automovilistas atinan a disminuir la marcha cuando los visualizan, sin importar el carril por el cual transiten.
La medida busca disminuir la cantidad de accidente de tránsito que tienen lugar en esa ruta, unas de las arterias más importantes que comunica toda la zona de la Confluencia. Es que debido a la gran afluencia de vehículos que se registra habitualmente, varios automovilistas pueden estar involucrados en un choque en cadena, con consecuencias solo materiales, en el mejor de los casos.
Un caso reciente
Tal es así que el viernes pasado hubo un siniestro vial, a la altura de los barrios Alta Barda y Mercantiles, que provocó un verdadero caos de tránsito.
El acceso norte a la ciudad de Neuquén estuvo complicado desde alrededor de las 8 de la mañana, en hora pico del último día de la semana. Las largas filas de vehículos -que sumaban kilómetros- pasaban los accesos desde la Autovía Norte y el tercer puente, con demoras de hasta media hora para poder superar el siniestro vial.
El accidente involucró a una Ford Ranger y una camioneta todoterreno Honda CRV.
En circunstancias que se tratan de establecer, esta última chocó por alcance a la Ranger. Los voceros policiales deslizaron que la conductora, una mujer de 53 años, de Centenario, habría tenido inconvenientes con la caja automática de su vehículo.
Ni ella ni el conductor de la Ford, un hombre de 51 años de Cipolletti, resultaron con heridas. Solo se registraron daños materiales de consideración, principalmente en la Honda, que quedó bloqueada en la calzada, por lo que pasaron varios minutos hasta que finalmente se pudo liberar el carril del incidente vial.
LM


Este jueves 31 cobran sus haberes los Trabajadores Municipales, con aumento de 6,53 %
Los trabajadores municipales de Neuquén percibirán sus haberes con un 6,53% de incremento correspondiente al ajuste trimestral.

La UNCo instala tecnología estratégica para investigar, formar y vincular
Desarrollo tecnológico para una región en movimiento: la UNCo potencia la investigación aplicada en el Alto Valle


EPEN informa un corte programado de energía en sectores de Centenario para hoy 29 de julio
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes

La UNCo celebra el avance en la causa por la desaparición de Sergio Ávalos
La prisión preventiva dictada para 20 imputados "es un paso hacia el fin de la impunidad".

Horóscopo Chino – Miércoles 30 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos


Alerta de tsunami en el océano Pacífico tras un fuerte terremoto en la costa este de Rusia
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka

Becas Progresar 2025: habilitaron dos líneas telefónicas para consultas sobre inscripción, requisitos y beneficios
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Como es el estado de los pasos fronterizos hoy miércoles 30 de julio, si vas a viajar tene en cuenta estos datos
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.


El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.