
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
Se refirió al gobierno del presidente Javier Milei y de los desafíos del peronismo en la actualidad. "Para solucionar los problemas necesitamos acuerdos básicos, no bases"
NACIONALES01/07/2024
Neuquén Noticias
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dio una entrevista por el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, que se cumple este lunes, y, además de hacer un repaso de los gobiernos peronistas y de la situación global actual, habló del gobierno del presidente Javier Milei y de los desafíos del peronismo en la actualidad. "Para solucionar los problemas necesitamos acuerdos básicos, no bases", dijo. Además, hizo eje en la necesidad del llamado a la unidad para que los dirigentes políticos más importantes de la Argentina se pongan de acuerdo en diversas cuestiones con el objetivo de que el país salga adelante. En esa lista mencionó que lo primero que hay que discutir, sin distinción partidaria, es qué hacer con la deuda externa. "El gobierno está pidiendo 10 mil millones de dólares al FMI, parece ser que los 45 de Macri no le alcanzan, pero ¿No era que el problema eran los pesos y el déficit? El problema es que faltan dólares y eso se va a agravar porque vamos a tener los vencimientos de la deuda que se reestructuró. Esa es la primera discusión que hay que dar", subrayó.
La conversación comenzó con el recuerdo que CFK tenía del día que murió Perón y ella era estudiante universitaria, luego derivó en una reflexión sobre su generación y las diferencias con la juventud actual. "Nuestra generación estaba preparada para poner en duda al mundo y ahora hay gente que cree lo que sale en Tik tok aunque sea una pelotudez más grande que una casa", disparó y dijo que hoy "todo dura poco, todo es líquido y fácil". Luego, aclaró que no creía que todo tiempo pasado sea mejor, sino que para ella "a la militancia y a la educación todavía le falta captar cómo resolver con los nuevos instrumentos la atención de los estudiantes". Ese fenómeno que ella denominó global, aclaró, que en la Argentina "nos agarra con un Presidente que sigue atado a un mundo que no existe", opinó.
En otro tramo hizo una caracterización de la derecha local: "Cuando comparan a la derecha de acá con la europea no tiene nada que ver. Este gobierno tiene que ver más con Emmanuel Macron --que bajó las jubilaciones y está a favor de Ucrania-- que con Marie Le Pen. Allá la derecha es nacionalista y está en contra de la guerra. Esta derecha es muy anacrónica, se quedó en la Guerra Fría, hablan del comunismo, que ya no existe. Hay un mundo que se va a acomodar en bloques y acá no sé en qué se está pensando".
Allí dijo que la dirigencia tiene que dar debates en conjunto: "Tenemos una Argentina super endeudada. Ya nos dimos cuenta todos que el déficit fiscal no es el problema. El único que cree eso es el Presidente y algunos empresarios que lo aplauden, pero el problema que tiene el gobierno, es lo que dijimos en febrero, que es que te quedaste sin dólares". Sobre la ley Bases destacó el discurso que dio su hijo, el diputado Máximo Kirchner, en el Congreso y dijo que con el RIGI "no va a entrar un dólar porque los que vienen a invertir van a poder liquidar en el exterior". "Nos proponen un país que no tiene nada que ver con la práctica. Aprobaron la ley de Bases, pero suben los dólares porque el mercado sabe sumar. Si tenés cero dólares, no sirve que tengas cero déficit fiscal, que además es un déficit fiscal trucho".
CFK habló también del ministro de Economía, Luis Caputo. Dijo que "no muestra resultados", ya que fue elegido por Milei para ocupar ese cargo "bajo la promesa de que lleguen dólares", y no lo consiguió, por ende, tampoco pudieron avanzar en un proceso de dolarización.
Sobre el peronismo dijo que ese espacio "no puede discutir solo", sino que tiene que hacerlo con dirigentes de otros espacios. "Principalmente hay que ver qué hacemos con la deuda. De acuerdo al último reporte del FMI debemos 399 mil millones de dólares, de los cuáles la mayoría es en moneda dura, y estamos proponiendo un modelo extractivista que no nos deja un dólar. ¿Cómo conciliamos eso? no es una postura ideológica, dogmática o de valores, es de plata, de dólares", finalizó.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
