
El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.
Es en contra del tratamiento exprés del proyecto de ley de presentismo para las escuelas, se extenderá durante miércoles y jueves
ACTUALIDAD24/06/2024
Neuquén Noticias
La dirigencia de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) confirmó en la tarde de este lunes que el paro comenzará este martes a las 13 y se extenderá durante miércoles y jueves. Es en rechazo al tratamiento con "presura" que se le busca dar al proyecto de ley de incentivo al desarrollo profesional docente.
ATEN había brindado una conferencia de prensa en la mañana de este lunes donde condicionó el paro de miércoles y jueves al resultado del plenario de comisiones que se convocó para el martes para el tratamiento del proyecto que pretende instalar el presentimos en las escuelas. Pero finalmente esta tarde no solo confirmó esas dos jornadas de huelga, sino que también adelantó la medida al martes y convocó a los docentes a manifestarse en las puertas de la Legislatura, desde las 15.
El secretario general del gremio docente ATEN, Marcelo Guagliardo, se mostró este lunes más que preocupado por el tratamiento "exprés" que -aseguró- quieren darle los diputados al proyecto de ley que presentó el MPN y que pretende instalar el presentismo en la docencia.
Con el apoyo de más de 40 organizaciones sindicales de diferentes rubros de la provincia, la dirigencia de ATEN realizó una conferencia de prensa en las escalinatas de la Legislatura para denunciar el "atropello a los trabajadores que pretenden aprobar en tiempo récord".
La iniciativa presentada hace escasos días por el diputado Claudio Domínguez plantea crear un incentivo docente que premia al personal que tenga menos inasistencias y más capacitaciones.
Guagliardo acusó que esta intención de instalar el presentismo en las escuelas llega a la provincia en el marco de una "ola nacional de ataque a los trabajadores y las trabajadoras". "Y en particular a los trabajadores de la educación con la pretensión de declarar a la educación como un servicio estratégico nacional, en el orden del Congreso de la Nación, con la única finalidad de limitar el derecho a huelga y esa onda nacional llega Neuquén de la mano de diputados que claramente entendemos que no lo hacen en soledad", afirmó.

El dirigente sindical aseguró que los diputados neuquinos pretenden aprobar este proyecto de ley a partir de un "prejuicio injusto", sobre que los docentes en general faltan de manera compulsiva y que no tienen interés en su formación. "Y como si esto fuera poco nos hacen responsables de las malas condiciones edilicias de las escuelas.
Estamos pronto a cumplir tres años de la explosión de la escuela de Agua San Roque donde murió la trabajadora de la educación Mónica Jara y dos trabajadores de la construcción y, anoche veíamos con tremenda preocupación y tristeza, cómo se incendiaba la escuela 164 y el CPEM 74 de Caviahue, por las malas condiciones en las que están los equipos de calefacción de nuestras escuelas. En este contexto es que esta Legislatura provincial pretende instalar el tema del presentismo", afirmó.
El secretario general de ATEN aseguró que la iniciativa que se está tratando en la Legislatura pretende echar por tierra el régimen de justificación de licencias y franquicias y remarcó además que la "velocidad" con la que avanza la iniciativa es "pocas veces vista".
"El proyecto se presentó el 18 de la semana pasada, pasó a comisiones con tratamiento preferencia para el 19 y pretenden tratarlo mañana (martes) en comisiones y hay alguna sospecha de que hoy al mediodía lo tratarían para que vaya a sesión mañana mismo. Fíjense el apuro que tienen los diputados para castigar al colectivo de trabajadores y trabajadores de la educación, que somos los únicos que sostenemos la escuela pública en la provincia del Neuquén", lanzó el dirigente y recibió los aplausos de todos los presentes.
Ante esta celeridad con la que avanza esta iniciativa, la dirigencia de ATEN se reunió ayer en un plenario que convocó a la conferencia de prensa de este lunes que contó con el apoyo de SADOP, UPCN, ANEL, SEJUN, Siprosapune, ADUNC, UTA, FATPREN, UATRE, entre 40 organizaciones sindicales.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.


Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.


El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.