
Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
Sus declaraciones llegan luego de que Francisco fuera citado dos veces por los medios italianos en el último mes por usar el término italiano “frociaggine”, que se traduce como “maricón”, en momentos en que se refería a los sacerdotes y a la atmósfera general en el Vaticano.
INTERNACIONALES21/06/2024Un estudiante le suplicó el jueves al papa Francisco que dejara de usar lenguaje ofensivo contra la comunidad LGBT y criticó al Pontífice de 87 años por los insultos homofóbicos que supuestamente había utilizado durante reuniones privadas.
Acebedo Rivera, un estudiante filipino de la Universidad Ateneo de Manila, lo exhortó a “dejar de usar lenguaje ofensivo” contra las personas LGBTQ. “Los insultos causan inmenso dolor”, dijo durante un encuentro con otros estudiantes de universidades católicas.
Sus declaraciones llegan luego de que Francisco fuera citado dos veces por los medios italianos en el último mes por usar el término italiano “frociaggine”, que se traduce como “maricón”, en momentos en que se refería a los sacerdotes y a la atmósfera general en el Vaticano. Tras ello se disculpó con aquellos que se sintieron “afectados” y el Vaticano dijo que no tenía la intención de ofender a nadie.
El foro en que se expresó el filipino, que se transmitió en vivo en las redes sociales el jueves, tenía como foco el tema “Construyendo puentes” en una región con diversas religiones y etnias; reunió a estudiantes de universidades católicas de diferentes países para que tuvieran la oportunidad de escuchar al Pontífice.
Cuando la reunión pasó a la parte de preguntas e interacción, Rivera le dijo al Papa que había sido “marginado y acosado” debido a su bisexualidad, su homosexualidad, su identidad y por ser hijo de un padre soltero.
Luego le pidió: “Deje de usar lenguaje ofensivo contra la comunidad LGBTQIA+.”
Rivera, que llevaba una banda con los colores de la bandera LGBT sobre su prenda tradicional filipina, también le pidió al Papa que “permita el divorcio”. Aparte del Vaticano, Filipinas es el único país en el mundo donde el divorcio es ilegal. Esto se debe a un fuerte lobby en contra por parte de la Iglesia Católica Romana.
Al momento de hablar y responder el Papa no abordó específicamente las preocupaciones de Rivera, pero dijo a través de un traductor que aconsejaba a diferenciar el verdadero amor del falso amor. “Siempre elijan el amor verdadero”, dijo.
El Papa también le comentó al grupo que “las mujeres son las mejores personas” aunque la sociedad las vea como secundarias a los hombres.
Asimismo recordó una conversación con una líder europea, quien, según dijo, le comentó que la “capacidad maternal” les da ventaja sobre los hombres. “Muchas mujeres han criado hijos por sí solas... Un viudo difícilmente puede seguir solo. Una mujer, sola, ciertamente puede sacar adelante a su familia. Esta es la grandeza de las mujeres”, agregó el Pontífice.
En este marco Reuters solicitó a un vocero del Vaticano comentarios sobre esta historia pero no obtuvo respuesta.
Fuente: Agencia Reuters y con información de BBC
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Las autoridades de México informaron que aumentó a 47 desde 44 el número de personas fallecidas en cuatro estados del país, tras las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre.
La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.
El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.
Estado actualizado de los pasos fronterizos este lunes 13 de octubre, las condiciones y recomendaciones oficiales para tener en cuenta al momento de viajar al sur de la Patagonia
Controles de tránsito intensificados derivaron en 56 retenciones vehiculares, entre motos y autos, Francisco Baggio destacó la detección de un motociclista con 2.58 g/l de alcoholemia y reforzó la política de tolerancia cero.
Las autoridades de México informaron que aumentó a 47 desde 44 el número de personas fallecidas en cuatro estados del país, tras las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Debido a la escasez de plástico para confeccionar licencias de conducir, la Dirección Provincial de Seguridad Vial de Neuquén informó que los ciudadanos podrán circular con la versión digital de su licencia.