
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Sus declaraciones llegan luego de que Francisco fuera citado dos veces por los medios italianos en el último mes por usar el término italiano “frociaggine”, que se traduce como “maricón”, en momentos en que se refería a los sacerdotes y a la atmósfera general en el Vaticano.
INTERNACIONALES21/06/2024
NeuquenNews
Un estudiante le suplicó el jueves al papa Francisco que dejara de usar lenguaje ofensivo contra la comunidad LGBT y criticó al Pontífice de 87 años por los insultos homofóbicos que supuestamente había utilizado durante reuniones privadas.
Acebedo Rivera, un estudiante filipino de la Universidad Ateneo de Manila, lo exhortó a “dejar de usar lenguaje ofensivo” contra las personas LGBTQ. “Los insultos causan inmenso dolor”, dijo durante un encuentro con otros estudiantes de universidades católicas.

Sus declaraciones llegan luego de que Francisco fuera citado dos veces por los medios italianos en el último mes por usar el término italiano “frociaggine”, que se traduce como “maricón”, en momentos en que se refería a los sacerdotes y a la atmósfera general en el Vaticano. Tras ello se disculpó con aquellos que se sintieron “afectados” y el Vaticano dijo que no tenía la intención de ofender a nadie.
El foro en que se expresó el filipino, que se transmitió en vivo en las redes sociales el jueves, tenía como foco el tema “Construyendo puentes” en una región con diversas religiones y etnias; reunió a estudiantes de universidades católicas de diferentes países para que tuvieran la oportunidad de escuchar al Pontífice.
Cuando la reunión pasó a la parte de preguntas e interacción, Rivera le dijo al Papa que había sido “marginado y acosado” debido a su bisexualidad, su homosexualidad, su identidad y por ser hijo de un padre soltero.
Luego le pidió: “Deje de usar lenguaje ofensivo contra la comunidad LGBTQIA+.”
Rivera, que llevaba una banda con los colores de la bandera LGBT sobre su prenda tradicional filipina, también le pidió al Papa que “permita el divorcio”. Aparte del Vaticano, Filipinas es el único país en el mundo donde el divorcio es ilegal. Esto se debe a un fuerte lobby en contra por parte de la Iglesia Católica Romana.
Al momento de hablar y responder el Papa no abordó específicamente las preocupaciones de Rivera, pero dijo a través de un traductor que aconsejaba a diferenciar el verdadero amor del falso amor. “Siempre elijan el amor verdadero”, dijo.
El Papa también le comentó al grupo que “las mujeres son las mejores personas” aunque la sociedad las vea como secundarias a los hombres.
Asimismo recordó una conversación con una líder europea, quien, según dijo, le comentó que la “capacidad maternal” les da ventaja sobre los hombres. “Muchas mujeres han criado hijos por sí solas... Un viudo difícilmente puede seguir solo. Una mujer, sola, ciertamente puede sacar adelante a su familia. Esta es la grandeza de las mujeres”, agregó el Pontífice.
En este marco Reuters solicitó a un vocero del Vaticano comentarios sobre esta historia pero no obtuvo respuesta.
Fuente: Agencia Reuters y con información de BBC

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.