
ATEN y una interna fuerte, piden no usar las jornadas como asambleas
La dirigencia provincial del gremio docente aseguró que la seccional capital tomó esa determinación en varias oportunidades y desconoció el estatuto
REGIONALES19/06/2024
Neuquén Noticias
La dirigencia de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) provincial pidió a todo sus afiliados "defender la conquista de las jornadas institucionales" y no permitir a la seccional capital que utilice esos días -en donde se analizan las realidades de cada escuela- como asambleas.
Cintia Galetto, secretaria general adjunta de ATEN, explicó que desde el año pasado la dirigencia de la seccional capital del gremio "toma las jornadas institucionales como asambleas" por lo que denunció que desconoce el estatuto del gremio que los representa.
"Las jornadas institucionales son una conquista de nuestro sindicato para poder trabajar las cuestiones particulares de cada una de las escuela, de cada grado. Pero ATEN capital convoca a jornadas unificadas de todas las escuelas y las transforma en una asamblea con diferentes puntos para discutir, que ellos consideran importantes", denunció Galetto, quien destacó que de esa forma rompe el estatuto del sindicato donde se establece que solo la comisión provincial puede convocar a asambleas.
La secretaria general adjunta de ATEN provincial aseguró que esta situación se repitió en varios oportunidades desde el año pasado, inclusive durante la negociación salarial que mantuvieron con el Gobierno a principio de año.
"Según nuestro Estatuto, en ATEN, las asambleas son convocadas por la comisión directiva provincial. Eso no fue modificado y se mantiene el texto original de 1982. También, el mismo estatuto expresa que las seccionales no pueden adoptar medidas que comprometan al sindicato y entiéndase, a los trabajadores que representa", detalló ATEN provincial en un comunicado.
Las jornadas no son asambleas
Asimismo, indicaron que "ante el rotundo fracaso de la convocatoria a asamblea de hace unos días, ahora utiliza la Jornada institucional para hacerla unificada y meter por la ventana una asamblea"
"Esto es una acción contraria a la unidad de ATEN y atenta contra una instancia de discusión institucional conquistada por el conjunto de la organización y que de este modo se desvirtúa y se pone en riesgo", afirmaron, y subrayaron: "Ya hemos intentado que la conducción multicolor respete la organicidad de ATEN. Sin embargo se esfuerza en seguir trabajando por la ruptura, dividiendo a los trabajadores de la educación de capital de los del resto la provincia".
Incluso, la dirigencia del gremio provincial denunció que encontró en este accionar de ATEN capital "llamativas coincidencias con los referentes de la organización padres organizados y con los argumentos conservadores del mileismo y del PRO para atacar el diseño curricular de media y toda discusión que garantice derechos". "No cabe más que confirmar que trabajan servilmente para sectores que prefieren un ATEN pequeño, dividido, aislado del resto de las organizaciones y cuestionado socialmente", denunciaron.
"ATEN no convocó a ninguna acción directa por lo que desconocemos la convocatoria realizada por la conducción de la seccional capital y la responsabilizamos por las consecuencias que la misma pueda tener", concluyeron.


Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Zapala: Impulsan la formación de mujeres en oficios vinculados a la construcción
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

DNI sin retirar en Neuquén: dónde y cuándo se pueden buscar antes del domingo 26
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!




