
Hoy empieza él cobro de las fotomultas en Neuquén: donde están ubicadas las cámaras
La Municipalidad instaló 46 cámaras en la ciudad, pero se planea el funcionamiento de 100. Este lunes empiezan las multas
REGIONALES10/06/2024

La instalación y el funcionamiento de las cámaras ubicadas en distintas esquinas de la ciudad de Neuquén empezó hace varias semanas, pero desde este lunes empezará la implementación de las fotomultas para los conductores que cometan alguna infracción.
La semana pasada se llevó adelante un período de prueba, pero las multas económicas llegarán a partir de hoy y con precios más elevados a los que se habían informado, ya que subió el precio de los combustibles.
El sábado 1 de junio los combustibles registraron la sexta suba de precios de 2024, por lo que la nafta super se consigue por 795 pesos en Neuquén. Ese valor fue el elegido para actualizar de manera automática los montos de las multas a los infractores que sean captados por las nuevas cámaras instaladas en las esquinas de la ciudad.
Según se informó, las sanciones económicas que aplicará la Municipalidad van de las 25 a las 1500 unidades, según la gravedad de la infracción y si se decide o no el pago voluntario de la multa. Con el nuevo valor que tiene la nafta super en la ciudad, se calcula que los conductores que violen las normas de tránsito deberán pagar entre 19 mil y 1,2 millones de pesos.
Los valores podrían incrementarse en el futuro, ya que los aumentos de precios en el rubro del combustible se hicieron cada vez más frecuentes. Al anunciar el lanzamiento de este sistema de ordenamiento vial, el subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, Francisco Baggio, había explicado que el valor de las multas va atado al precio de la nafta súper.
Fotomultas: ¿Dónde están las cámaras?
A partir del interés que generó el lanzamiento del sistema de control del tránsito, se conocieron también las localizaciones específicas de las cámaras que podrán captar las contravenciones y confeccionar las multas. Por eso, circularon tres planillas que precisan las calles donde están y/o van a estar los dispositivos colocados para captar a los infractores. En el detalle hay más de 100 esquinas, aunque por ahora solo hay 46 instaladas.
"Esos son los semáforos que estaban en el pliego de licitación, son los que se van a poner en principio. Si hay alguna modificación va a tener que ver con algún cambio que imponga el mapa de calor de los accidentes. Pero formalmente eso se analizó, estuvo en los pliegos y es como se va a implementar", explicaron en aquel momento desde la Municipalidad.
En una primera etapa, los dispositivos fueron colocados en inmediaciones de los colegios, hospitales y plazas, todos ellos señalados como espacios públicos de conflictividad para el tránsito.
El punto de inicio fue la intersección de las calles Bouquet Roldán y Roca, una esquina de alta congestión vehicular por la ubicación de dos instituciones educativas, una deportiva y su proximidad con un centro de salud.
Durante el lanzamiento del programa, Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, contó que la Municipalidad de Neuquén lleva a cabo un análisis pormenorizado de toda la ciudad para detectar las zonas críticas. Hay por lo menos unas 50.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.