
Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte
El proyecto ejecutivo se encuentra en elaboración y contempla un gasoducto de 6 pulgadas que conectará la zona productiva de Vaca Muerta en el yacimiento Loma Campana con la meseta de Añelo.
REGIONALES07/06/2024En un importante anuncio, YPF confirmó la construcción de un gasoducto que conectará Tratayén con la meseta de Añelo, en la provincia de Neuquén. Esta obra estratégica tiene como objetivo habilitar el abastecimiento de gas a los barrios e industrias ubicadas al norte de la ciudad, ampliando la infraestructura necesaria para el desarrollo sostenible de la región.
El proyecto, que abarcará una extensión de 14 kilómetros, es parte de la visión de YPF de contribuir al crecimiento económico y social de las comunidades donde opera.
El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar: “No solo permitirá llevar gas a los habitantes de Añelo, sino que también generará las condiciones para la instalación de empresas y la creación de nuevas oportunidades”.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, aplaudió el compromiso de YPF con la sustentabilidad social y destacó la relevancia de esta obra para la calidad de vida de los ciudadanos. Por su parte, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, expresó su agradecimiento por el inicio de esta infraestructura fundamental para el desarrollo local.
El proyecto ejecutivo se encuentra en elaboración y contempla un gasoducto de 6 pulgadas que conectará la zona productiva de Vaca Muerta en el yacimiento Loma Campana con la meseta de Añelo. Además de abastecer el consumo domiciliario, se espera que esta infraestructura dinamice la economía al permitir la radicación de comercios y empresas que utilicen el gas como materia prima.
Con esta inversión, YPF reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en la región, contribuyendo al objetivo de convertir a Argentina en una potencia energética .
La construcción del gasoducto entre Tratayén y la meseta de Añelo tiene el potencial de generar empleo local de varias maneras:
Empleo directo en la construcción: Durante la fase de construcción, se requerirá mano de obra para la instalación del gasoducto. Esto incluye trabajadores especializados en soldadura, excavación, ingeniería civil y otros oficios relacionados.
Empleo indirecto: Además del empleo directo en la construcción, habrá un impacto indirecto en la economía local. Por ejemplo, proveedores de materiales, transporte y servicios también verán un aumento en la demanda de sus productos y servicios, lo que podría generar empleo adicional.
Desarrollo económico: La infraestructura de gas puede atraer inversiones y nuevas empresas a la región. Esto podría resultar en la creación de empleos en sectores como la manufactura, el comercio y los servicios.
Desarrollo sostenible: Al mejorar la calidad de vida y las oportunidades en la zona, es posible que más personas decidan quedarse o mudarse a Añelo, lo que a su vez podría impulsar la creación de empleo en diversos sectores locales.
En resumen, el gasoducto no solo beneficiará a los habitantes en términos de acceso al gas, sino que también tiene el potencial de dinamizar la economía local y generar empleo en diferentes áreas.
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) instaló tres nuevas bombas en el río Limay, aumentando en un 50 % la producción de agua del Sistema Río Grande. La obra demandó una inversión provincial superior a 250 millones de pesos y busca atender la demanda de unos 160 mil habitantes del sudeste neuquino.
La Defensoría del Pueblo solicitó a la Municipalidad la cesión de un terreno para dejar de alquilar y proyectar la construcción de un edificio propio que responda a las necesidades actuales.
Estas capacitaciones están destinadas a afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) y combinan modalidades virtual y presencial
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad
Una tarde trágica se registró en la zona de Quila Quina, en la que un vehículo Fiat Fiorino fue alcanzado por un incendio.
El ministro jefe de Gabinete presentó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 101 de la Constitución Nacional.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, confirmó un acuerdo clave con YPF y Quintana Energy para asegurar las fuentes laborales en el yacimiento El Portón, en medio del proceso de traspaso de áreas convencionales.
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estará el tiempo el 28 de agosto en Neuquén Capital, Zapala, San Martín de los Andes y Chos Malal, con algunos vientos destacados y variación de temperaturas.
Verifica el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este jueves 28 de AGOSTO 2025, acá las condiciones y las recomendaciones oficiales.
Los dirigidos por Lionel Scaloni recibirán a Venezuela y luego visitarán a Ecuador.
UxP le cedió la presidencia a la Coalición Cívica. El oficialismo no convalidó el procedimiento y se retiró