
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
El Tribunal Superior dispuso el regreso a la actividad en medio de la discusión salarial y por las condiciones de trabajo. Pagará otros 20.000 pesos, el gremio lo rechaza.
REGIONALES08/02/2021
Las restricciones sanitarias debido a la pandemia de coronavirus y las medidas de fuerza del sindicato de empleados judiciales mantienen trabado el normal desarrollo de las audiencias en el Poder Judicial de Neuquén.
El regreso de la actividad tras la feria de enero significó que se retomen las negociaciones con el sindicato de empleados, que pide además de una recomposición salarial, la vacunación de todo el personal: el Sejun contabilizó 235 contagios entre los trabajadores desde el inicio de la pandemia, y 25 activos en la actualidad.
Hace casi once meses, el 16 de marzo del año pasado, se dictó el primer decreto de presidencia del Tribunal Superior de Justicia que suspendió las actividades para mitigar la propagación del covid.
El teletrabajo no compensó el rendimiento de la época presencial y los legajos comenzaron a acumularse.
Al mismo tiempo empeoró la relación entre el Tribunal y los empleados: la baja en la recaudación por la paralización general de la economía afectó los ingresos del Poder Judicial, se atrasó el pago del aguinaldo, no hubo aumento salarial para compensar la inflación y se agudizaron las medidas de fuerza.
El Tribunal contrató en contraturno a empleados de otros fueros y agendó audiencias en horario vespertino. Pero el atraso más grave, el de los juicios orales, no pudo solucionarse.
El panorama se mantiene en 2021. La directora de Asistencia a Impugnación y Coordinación, Gabriela Villalobos, dijo a Río Negro que la cantidad de juicios atrasados sigue en alrededor del centenar.
Vacunación masiva
En este contexto, el miércoles pasado se realizó la primera reunión oficial del año entre representantes del Tribunal Superior de Justicia y el sindicato.
El Tribunal ofreció, y pagará, 20.000 pesos no remunerativos y no bonificables. Es la misma suma que abonó en enero a modo de "compensación económica extraordinaria".
El gremio expresó su disconformidad porque no incluye a los jubilados, y manifestó que su demanda del 40% de ajuste salarial "ha sido altamente superado por el proceso inflacionario".
Además la conducción, en manos de Edgardo Cherbavaz, solicitó que todo el personal del Poder Judicial sea incluido dentro del Plan Estratégico de vacunación contra el covid 19.
El sindicato tuvo en cuenta "el actual curso de la pandemia en la provincia" y "la situación del sistema sanitario provincial que se encuentra en los límites de sus posibilidades".
También resaltó que la actividad judicial fue definida como "estratégica, tanto a nivel nacional como provincial".
Incremento de casos
Dejó constancia en el acta de la reunión que el número de casos positivos registrados hasta ahora (235 desde marzo del año pasado) "sin ningún lugar a dudas se verá incrementado con la apertura de las actividades y la consiguiente afluencia a los distintos organismos jurisdiccionales por parte de abogados, peritos, justiciables y público en general".
Hasta tanto se vacune a todo el personal, Sejun reclamó "el reacondicionamiento de los organismos y establecimientos de trabajo a fin de sostener una política en materia de salud y trabajo que impida el contagio y la propagación del covid 19".
También, "establecer como obligatoria la rotación del personal que realiza tareas de tipo presencial aplicando un sistema de burbujas conformadas con un 33% del personal disponible y estableciendo un sistema de guardias minimas".

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones