
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
“Hitler y los nazis: La maldad a juicio” incluye material de archivo y entrevistas para relatar eventos clave de la historia nazi y sus crueles decisiones
ESPECTÁCULOS05/06/2024Netflix acaba de subir a su catálogo una nueva serie documental titulada Hitler y los nazis: La maldad a juicio, la cual aborda el ascenso al poder de Adolf Hitler y los principales hitos de la Segunda Guerra Mundial. Esta producción de seis episodios busca atraer al público mediante un enfoque novedoso que combina entrevistas con académicos, material de archivo y recreaciones dramatizadas, dando así una sensación de estar viendo una película muda.
El director Joe Berlinger, conocido por trabajos como Paradise Lost y The Ted Bundy Tapes, explicó que su interés por la historia alemana y el Holocausto surgió de una experiencia personal al ver imágenes de la liberación durante su adolescencia. Según comentó Berlinger a TIME, “Quería entender cómo pudo haber ocurrido tal maldad, hasta tal punto que me especialicé en alemán en la universidad”.
El segundo episodio destaca la vida personal de Hitler, enfocándose en su juventud y sus aspiraciones artísticas frustradas. Nacido en Austria, Hitler soñaba con convertirse en un famoso artista, pero fue rechazado por el principal instituto de bellas artes de Viena. Según Joe Berlinger, “Su visión del mundo se formó culpando a otras personas por su desgracia y el antisemitismo rabioso que existía en Viena en ese momento”.
Una de las recreaciones dramáticas más impactantes en la serie es la obsesión del joven Hitler con su sobrina Geli Raubel a principios de los años treinta. A pesar de sus intentos de convertir a Raubel en una gran cantante de ópera, su relación terminó trágicamente cuando ella se suicidó en 1931 con la pistola de Hitler. Este episodio no afectó la popularidad de Hitler, a pesar del escándalo que desató en la prensa local.
El quinto episodio analiza el inicio de los campos de exterminio nazis y cómo los oficiales buscaban formas más “eficientes” de asesinar judíos en masa para “proteger el bienestar de los oficiales”. Devin Pendas, historiador del Boston College, comenta en la serie que “Esto muestra la perversidad de las prioridades morales que tienen los nazis. Reconocen que esto es emocionalmente traumático, pero sólo para los asesinos”. La decisión final sobre la Solución Final se tomó en la Conferencia de Wannsee el 20 de enero de 1942 en Berlín.
La serie también destaca la falta de conocimiento del público sobre las atrocidades hasta los Juicios de Núremberg. En estos juicios, los fiscales presentaron imágenes de cadáveres recopiladas por cineastas como Roman Karmen, John Ford y Budd Schulberg. “Algunos de los acusados bajan la cabeza avergonzados, pero muchos parecen aburridos”, recalcó Pendas, un detalle escalofriante considerando su responsabilidad en las atrocidades.
Una característica distintiva de la serie es la inclusión del periodista William L. Shirer, quien fue uno de los pocos periodistas estadounidenses en Alemania durante el ascenso de Hitler. Sus experiencias de primera mano, plasmadas en numerosas obras literarias, ofrecen una perspectiva única a esta producción. Sobre su inclusión, Berlinger afirmó: “Queríamos una lente personal a través de la cual ver este momento histórico”.
El desconocimiento de los millennials sobre el nazismo
La serie, producida por Smuggler Entertainment, nace también de un estudio de 2018 de la Conferencia sobre Reclamaciones Materiales Judías Contra Alemania, el cual reveló que dos tercios de los millennials no están familiarizados con Auschwitz. Berlinger subraya la importancia de contar esta historia a una nueva generación como una advertencia: “En Estados Unidos, estamos en medio de nuestro propio ajuste de cuentas con la democracia, con el autoritarismo llamando a la puerta y un aumento del antisemitismo”.
Los actores recrean momentos clave, dando al documental una sensación de película muda. (Créditos: Netflix)
El enfoque de la serie sobre el Frente Oriental y el uso de dramatizaciones buscan sumergir al espectador en el contexto histórico, ayudándolo a comprender la fragilidad de la democracia y la facilidad con la que puede ser atacada desde adentro. Berlinger esperanza que con Hitler y los nazis: La maldad a juicio, los espectadores jóvenes puedan reconocer mejor a los autoritarios en los gobiernos y comprender los horrores que puede desatar la propaganda y la deshumanización.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El espectáculo Música para Volar Sinfónico vuelve a Neuquén con una nueva función tras agotar entradas. Un emotivo homenaje a Gustavo Cerati que une banda, orquesta y coro en una experiencia musical inolvidable, bajo la dirección del Mtro. Pablo Sobrino.
Ozzy Osbourne, el líder de Black Sabbath, murió a los 76 años. Así lo anunció su familia en un comunicado. El artista había enfrentado numerosos problemas de salud en los últimos años
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte
Para hacer más amena la espera de los fanáticos, Netflix compartió un adelanto de la continuación de la exitosa serie surcoreana, que llega este viernes 27 de junio. Qué es lo que se ve y qué se revela sobre el destino de Gi-Hun
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual