La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
“Hitler y los nazis: La maldad a juicio” incluye material de archivo y entrevistas para relatar eventos clave de la historia nazi y sus crueles decisiones
ESPECTÁCULOS05/06/2024Neuquén NoticiasNetflix acaba de subir a su catálogo una nueva serie documental titulada Hitler y los nazis: La maldad a juicio, la cual aborda el ascenso al poder de Adolf Hitler y los principales hitos de la Segunda Guerra Mundial. Esta producción de seis episodios busca atraer al público mediante un enfoque novedoso que combina entrevistas con académicos, material de archivo y recreaciones dramatizadas, dando así una sensación de estar viendo una película muda.
El director Joe Berlinger, conocido por trabajos como Paradise Lost y The Ted Bundy Tapes, explicó que su interés por la historia alemana y el Holocausto surgió de una experiencia personal al ver imágenes de la liberación durante su adolescencia. Según comentó Berlinger a TIME, “Quería entender cómo pudo haber ocurrido tal maldad, hasta tal punto que me especialicé en alemán en la universidad”.
El segundo episodio destaca la vida personal de Hitler, enfocándose en su juventud y sus aspiraciones artísticas frustradas. Nacido en Austria, Hitler soñaba con convertirse en un famoso artista, pero fue rechazado por el principal instituto de bellas artes de Viena. Según Joe Berlinger, “Su visión del mundo se formó culpando a otras personas por su desgracia y el antisemitismo rabioso que existía en Viena en ese momento”.
Una de las recreaciones dramáticas más impactantes en la serie es la obsesión del joven Hitler con su sobrina Geli Raubel a principios de los años treinta. A pesar de sus intentos de convertir a Raubel en una gran cantante de ópera, su relación terminó trágicamente cuando ella se suicidó en 1931 con la pistola de Hitler. Este episodio no afectó la popularidad de Hitler, a pesar del escándalo que desató en la prensa local.
El quinto episodio analiza el inicio de los campos de exterminio nazis y cómo los oficiales buscaban formas más “eficientes” de asesinar judíos en masa para “proteger el bienestar de los oficiales”. Devin Pendas, historiador del Boston College, comenta en la serie que “Esto muestra la perversidad de las prioridades morales que tienen los nazis. Reconocen que esto es emocionalmente traumático, pero sólo para los asesinos”. La decisión final sobre la Solución Final se tomó en la Conferencia de Wannsee el 20 de enero de 1942 en Berlín.
La serie también destaca la falta de conocimiento del público sobre las atrocidades hasta los Juicios de Núremberg. En estos juicios, los fiscales presentaron imágenes de cadáveres recopiladas por cineastas como Roman Karmen, John Ford y Budd Schulberg. “Algunos de los acusados bajan la cabeza avergonzados, pero muchos parecen aburridos”, recalcó Pendas, un detalle escalofriante considerando su responsabilidad en las atrocidades.
Una característica distintiva de la serie es la inclusión del periodista William L. Shirer, quien fue uno de los pocos periodistas estadounidenses en Alemania durante el ascenso de Hitler. Sus experiencias de primera mano, plasmadas en numerosas obras literarias, ofrecen una perspectiva única a esta producción. Sobre su inclusión, Berlinger afirmó: “Queríamos una lente personal a través de la cual ver este momento histórico”.
El desconocimiento de los millennials sobre el nazismo
La serie, producida por Smuggler Entertainment, nace también de un estudio de 2018 de la Conferencia sobre Reclamaciones Materiales Judías Contra Alemania, el cual reveló que dos tercios de los millennials no están familiarizados con Auschwitz. Berlinger subraya la importancia de contar esta historia a una nueva generación como una advertencia: “En Estados Unidos, estamos en medio de nuestro propio ajuste de cuentas con la democracia, con el autoritarismo llamando a la puerta y un aumento del antisemitismo”.
Los actores recrean momentos clave, dando al documental una sensación de película muda. (Créditos: Netflix)
El enfoque de la serie sobre el Frente Oriental y el uso de dramatizaciones buscan sumergir al espectador en el contexto histórico, ayudándolo a comprender la fragilidad de la democracia y la facilidad con la que puede ser atacada desde adentro. Berlinger esperanza que con Hitler y los nazis: La maldad a juicio, los espectadores jóvenes puedan reconocer mejor a los autoritarios en los gobiernos y comprender los horrores que puede desatar la propaganda y la deshumanización.
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
Durante el capítulo número 7 de la segunda temporada, el equipo de producción tuvo un descuido al grabar una escena
“Jugaremos muévete luz verde”… ¿Con un nuevo villano? Al final de la segunda temporada de ‘El Juego del Calamar’, hay una escena postcréditos en la que vemos a un nuevo muñeco que podría ser importante para la tercera entrega
En su canal de YouTube, la plataforma compartió un dato que llamó la atención de los fanáticos de esta serie
El mejor jugador del mundo y la cantante se encontraron y sorprendieron a todos.
Conoce una de las series más fantasiosas de la plataforma de streaming, que cuenta con el protagonismo de Kim Nam-gil
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El epicentro se dio en el estado de Michoacán y tuvo una magnitud de 6,2 grados
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.