
El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.
“Hitler y los nazis: La maldad a juicio” incluye material de archivo y entrevistas para relatar eventos clave de la historia nazi y sus crueles decisiones
ESPECTÁCULOS05/06/2024Netflix acaba de subir a su catálogo una nueva serie documental titulada Hitler y los nazis: La maldad a juicio, la cual aborda el ascenso al poder de Adolf Hitler y los principales hitos de la Segunda Guerra Mundial. Esta producción de seis episodios busca atraer al público mediante un enfoque novedoso que combina entrevistas con académicos, material de archivo y recreaciones dramatizadas, dando así una sensación de estar viendo una película muda.
El director Joe Berlinger, conocido por trabajos como Paradise Lost y The Ted Bundy Tapes, explicó que su interés por la historia alemana y el Holocausto surgió de una experiencia personal al ver imágenes de la liberación durante su adolescencia. Según comentó Berlinger a TIME, “Quería entender cómo pudo haber ocurrido tal maldad, hasta tal punto que me especialicé en alemán en la universidad”.
El segundo episodio destaca la vida personal de Hitler, enfocándose en su juventud y sus aspiraciones artísticas frustradas. Nacido en Austria, Hitler soñaba con convertirse en un famoso artista, pero fue rechazado por el principal instituto de bellas artes de Viena. Según Joe Berlinger, “Su visión del mundo se formó culpando a otras personas por su desgracia y el antisemitismo rabioso que existía en Viena en ese momento”.
Una de las recreaciones dramáticas más impactantes en la serie es la obsesión del joven Hitler con su sobrina Geli Raubel a principios de los años treinta. A pesar de sus intentos de convertir a Raubel en una gran cantante de ópera, su relación terminó trágicamente cuando ella se suicidó en 1931 con la pistola de Hitler. Este episodio no afectó la popularidad de Hitler, a pesar del escándalo que desató en la prensa local.
El quinto episodio analiza el inicio de los campos de exterminio nazis y cómo los oficiales buscaban formas más “eficientes” de asesinar judíos en masa para “proteger el bienestar de los oficiales”. Devin Pendas, historiador del Boston College, comenta en la serie que “Esto muestra la perversidad de las prioridades morales que tienen los nazis. Reconocen que esto es emocionalmente traumático, pero sólo para los asesinos”. La decisión final sobre la Solución Final se tomó en la Conferencia de Wannsee el 20 de enero de 1942 en Berlín.
La serie también destaca la falta de conocimiento del público sobre las atrocidades hasta los Juicios de Núremberg. En estos juicios, los fiscales presentaron imágenes de cadáveres recopiladas por cineastas como Roman Karmen, John Ford y Budd Schulberg. “Algunos de los acusados bajan la cabeza avergonzados, pero muchos parecen aburridos”, recalcó Pendas, un detalle escalofriante considerando su responsabilidad en las atrocidades.
Una característica distintiva de la serie es la inclusión del periodista William L. Shirer, quien fue uno de los pocos periodistas estadounidenses en Alemania durante el ascenso de Hitler. Sus experiencias de primera mano, plasmadas en numerosas obras literarias, ofrecen una perspectiva única a esta producción. Sobre su inclusión, Berlinger afirmó: “Queríamos una lente personal a través de la cual ver este momento histórico”.
El desconocimiento de los millennials sobre el nazismo
La serie, producida por Smuggler Entertainment, nace también de un estudio de 2018 de la Conferencia sobre Reclamaciones Materiales Judías Contra Alemania, el cual reveló que dos tercios de los millennials no están familiarizados con Auschwitz. Berlinger subraya la importancia de contar esta historia a una nueva generación como una advertencia: “En Estados Unidos, estamos en medio de nuestro propio ajuste de cuentas con la democracia, con el autoritarismo llamando a la puerta y un aumento del antisemitismo”.
Los actores recrean momentos clave, dando al documental una sensación de película muda. (Créditos: Netflix)
El enfoque de la serie sobre el Frente Oriental y el uso de dramatizaciones buscan sumergir al espectador en el contexto histórico, ayudándolo a comprender la fragilidad de la democracia y la facilidad con la que puede ser atacada desde adentro. Berlinger esperanza que con Hitler y los nazis: La maldad a juicio, los espectadores jóvenes puedan reconocer mejor a los autoritarios en los gobiernos y comprender los horrores que puede desatar la propaganda y la deshumanización.
El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.
Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
El actor le dedicó unas palabras para homenajearla.
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.