
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este miércoles se prevé lluvias aisladas en la ciudad. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja y naranja para sectores cordilleranos
REGIONALES05/06/2024Una jornada con bastante humedad será la del miércoles en Neuquén capital y alrededores. El Servicio Meteorológico Nacional emitió para este día una alerta roja para la cordillera neuquina y naranja para el norte y centro de la provincia por lluvias severas.
En la ciudad capital, habrá lluvias aisladas con mejoramientos temporarios a lo largo del día. La máxima está prevista en 13°C.
Para el jueves, en tanto, se prevé un marcado ascenso de temperatura con temperaturas que podrían rondar los 20°C, con cielo mayormente nublado.
Alertas por lluvias para el interior de Neuquén
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó el alerta por lluvias de naranja a roja para la provincia de Neuquén, por lo que se realizaron una serie de recomendaciones para evitar cualquier tipo de accidentes. Es por ello que pidieron no transitar en caso de no ser extremadamente necesario.
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna, explicó que, en las últimas horas, desde el SMN les informaron el desmejoramiento de las condiciones climáticas en toda la zona cordillerana de Neuquén. A las 11 de la mañana se reunirá el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
"La gente del Servicio Meteorológico Nacional se comunicó con nuestro equipo y nos informó que se eleva a rojo el alerta, así que estamos trabajando con el equipo de la Secretaría de Emergencia planificando todas las acciones preventivas que implica esto", explicó la funcionaria
Ante esto, se comunicaron con cada uno de los responsables de las regiones, para dar aviso de lo que habían pronosticado desde el SMN. "Trabajamos en todas las recomendaciones y estamos viendo como se va a ir desarrollando", dijo Ortiz Luna.
A este respecto, señaló que el miércoles se desplegaran los equipos a las zonas "que van a estar más afectadas", para reforzar a los equipos locales. "Esta alerta roja va a durar desde las 6 de la tarde hasta las 3 de la mañana inicialmente, pero se prevén lluvias durante varios días, así que le pedimos a las personas que viven en estos sectores que no se expongan y no se trasladen bajo ningún punto de visa", indicó.
El sector afectado está comprendido por la cordillera de Huiliches, de Lácar, sur de Aluminé y Cordillera de Aluminé. Además, de la cordillera de Chos Malal, de Loncopué, de Minas, de Picunches y de Ñorquín. En tanto que, permanece en alerta naranja por lluvias el extremo sur de la provincia de Neuquén.
El alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para el miércoles lluvias intensas, que pueden alcanzar los 90 mm para la zona cordillerana. En el centro de la Provincia el fenómeno será de menor magnitud, con lluvias de menor intensidad y menor impacto en la población.
"En la zona Sur de la provincia se seguirá el fenómeno para evaluar el movimiento de los equipos locales, que ya se encuentran en alerta", señaló la funcionaria.
El organismo recomendó a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar salir y circular por caminos o rutas, principalmente en el horario previsto para el mayor caudal de lluvia, entre las 18 y 24.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.