
Reclamo de Trabajadores Viales deja sin mantenimiento a las rutas de la provincia
Desde este lunes por tiempo indeterminado, el reclamo es por la falta de equipamiento y para pedir el acondicionamiento de los campamentos donde trabajan, que hoy están sin gas.
REGIONALES03/06/2024

Desde este lunes, los trabajadores viales provinciales llevarán adelante una medida de fuerza con quite de colaboración, por lo que las rutas de la zona sur de la provincia no tendrán mantenimiento. El reclamo es por la falta de equipamiento y para pedir el acondicionamiento de los campamentos donde trabajan, que hoy están sin gas.
"Es más de lo mismo. Yo pensé que en todo este tiempo habían cosas que ya no las íbamos a seguir viviendo -o por lo menos con la esperanza de que algo va a cambiar- y vemos que es lo mismo, que las respuestas no llegan nunca, que las cosas las siguen pateando para adelante, que la gente tiene que seguir aguantando", aseguró Carlos Roselli, secretario general de la Unión Argentina de Agentes Viales Provinciales
Falta de personal, de infraestructura, de insumos y elementos de seguridad, sumado al mal estado de los campamentos, son algunas de las deficiencias que señalan los trabajadores que les imposibilitan desarrollar su trabajo.
El gremialista dijo que en un acta firmada de agosto del 2023, las autoridades se comprometían a cumplir con todas estas cosas en el distrito cuatro, que abarca la zona sur de la provincia. Allí, los trabajadores pedían el ingreso de personal porque no daban abasto. También solicitaban equipamiento y poder acondicionar los campamentos a través de un convenio que tienen con Corfone, así como insumos y herramientas.
"De todo esto no llegó nada y lo que llegó, llegó mal", indicó el secretario general, quien recordó una irónica anécdota cuando, en enero pasado, el presidente Javier Milei visitó Vialidad. "Hacía mucho calor cuando llegó, en una oficina que tiene más o menos 36 metros cuadrados, había un hermoso aire acondicionado que lo pusieron esa semana, mientras que mis compañeros hace un año que lo estaban pidiendo".
Los campamentos de Hualcupén y de Chapelco están sin gas y, según explicó Roselli, los trabajadores de allí son quienes abren y cierran el cerro todos los días. "Con el inminente operativo nieve, el 15 de este mes se abre el Chapelco. Decime cómo vamos a prestar el servicio si en el galpón no tienen gas. Les estamos pidiendo por favor que, si no hay gas, que compren al menos esos cañones que vienen a gasoil, para que la gente no esté 8 o 10 horas laburando arriba la máquina y cuando vengan al campamento se mueran de frío", sostuvo.
Por otro lado, contó que se han reunido muy poco con José Federico Dutsch, quien dirige Vialidad Provincial, y afirmó que existe un "grado de soberbia" ya que no entienden porqué no quiere recibir a los trabajadores y explicar lo que sucede.
Cómo será la medida de los viales en las rutas
La protesta será el lunes con los trabajadores del Distrito 4, que incluye Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa la Angostura, por lo que no habrá mantenimiento de rutas en esas zonas.
"Nosotros el lunes vamos a empezar con una media de fuerza, pero esto va a acarrear un montón de otras cosas, porque nosotros estamos pidiendo también que nos informen sobre la Ley de peajes, está en boca de todos, pero nosotros que somos los primeros afectados no la tenemos. Queremos que nos informen cómo se va a hacer, cómo se va a aplicar", recalcó el trabajador vial.
Otro de los puntos del reclamo es que quieren saber cómo será el traspaso de las rutas nacional, principalmente porque hay 100 trabajadores que integran Vialidad Nacional y no saben que pasará con ellos.
La medida será por tiempo indeterminado, "hasta que no se aproxime el presidente de Vialidad, los directores, el director de Conservación y el director el Director General de Vialidad y den solución a esto de forma inmediata", afirmó Roselli.


Este jueves 31 cobran sus haberes los Trabajadores Municipales, con aumento de 6,53 %
Los trabajadores municipales de Neuquén percibirán sus haberes con un 6,53% de incremento correspondiente al ajuste trimestral.

La UNCo instala tecnología estratégica para investigar, formar y vincular
Desarrollo tecnológico para una región en movimiento: la UNCo potencia la investigación aplicada en el Alto Valle


EPEN informa un corte programado de energía en sectores de Centenario para hoy 29 de julio
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes

La UNCo celebra el avance en la causa por la desaparición de Sergio Ávalos
La prisión preventiva dictada para 20 imputados "es un paso hacia el fin de la impunidad".

Horóscopo Chino – Miércoles 30 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.


Alerta de tsunami en el océano Pacífico tras un fuerte terremoto en la costa este de Rusia
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Tsunamis sacuden las costas de Rusia, Japón y Hawái tras un terremoto de magnitud 8,7 en el Pacífico
Un potente terremoto submarino de magnitud 8,8 frente a la costa rusa provocó un tsunami que impactó las islas Kuriles y Hokkaido, en Japón. Se emitieron alertas para varias regiones del Pacífico, incluyendo Alaska, Hawái, California y hasta Nueva Zelanda.

Como es el estado de los pasos fronterizos hoy miércoles 30 de julio, si vas a viajar tene en cuenta estos datos
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.


El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.

Acusan a Milei en Nueva York por el caso $Libra: “Fue una declaración promocional altamente engañosa”
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.