
En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.
Conoce qué es el síndrome del arroz recalentado, cómo evitarlo y disfruta de este alimento sin riesgos, el arroz recalentado puede ser peligroso si no se almacena correctamente
ACTUALIDAD03/06/2024
Neuquén Noticias
El arroz es un alimento básico en muchas culturas del mundo, apreciado por su versatilidad y facilidad de preparación. Sin embargo, este platillo aparentemente inofensivo puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias dañinas si no se almacena y recalienta adecuadamente.
El peligro del Bacillus cereus
La bacteria Bacillus cereus es la principal responsable del síndrome del arroz recalentado, una intoxicación alimentaria que puede provocar síntomas desagradables como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
Según Marta Rives, instructora de primeros auxilios, estos síntomas suelen aparecer entre 6 y 15 horas después de consumir el arroz contaminado y pueden durar hasta 24 horas.
¿Cómo se contamina el arroz?
La contaminación del arroz ocurre cuando el arroz cocido se deja enfriar a temperatura ambiente durante un período prolongado. Las esporas de Bacillus cereus, presentes en el arroz crudo, germinan y se convierten en bacterias que proliferan rápidamente en este entorno favorable.
¿Cómo evitar el síndrome del arroz recalentado?
Para prevenir la intoxicación por Bacillus cereus y disfrutar del arroz recalentado de manera segura, sigue estas recomendaciones:
Refrigeración inmediata: Tras la cocción, refrigera el arroz lo antes posible, idealmente dentro de las dos horas.
Almacenamiento correcto: Guarda el arroz en un recipiente hermético en la parte más fría del refrigerador.
Recalentamiento rápido: Recalienta el arroz completamente a una temperatura superior a 75°C.
Consumo inmediato: Consume el arroz recalentado de inmediato, no lo guardes para recalentarlo nuevamente.
Precauciones adicionales: Lava bien tus manos antes de manipular el arroz y los utensilios de cocina.
Siguiendo estas medidas simples, puedes disfrutar del arroz recalentado sin correr el riesgo de sufrir el síndrome del arroz recalentado. Recuerda que la seguridad alimentaria es fundamental para proteger tu salud y la de tu familia.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.