
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La escuela Kimtuin kom peñi Huen, que en mapuche significa “Aprendiendo con el hermano”, está asentada la comunidad mapuche Curruhuinca de donde proviene casi la totalidad de la matrícula escolar, que hoy está conformada por 30 alumnos entre el nivel inicial y primario.
REGIONALES02/06/2024
Neuquén Noticias
Alumnos del nivel primario de la escuela rural 146 del paraje Trompul recibieron 12 notebooks y mobiliario escolar comprometido por la cartera educativa. La gestión fue ejecutada por la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio en el día en que la institución celebró sus 42 años de vida institucional.
La entrega de los nuevos dispositivos estuvo a cargo de la presidenta a cargo del Consejo Provincial de Educación (CPE) Glenda Temi; y del subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación, Lucas Godoy.
Además, por parte del Distrito Escolar IX, hicieron entrega de mesas y sillas individuales, iniciativa que fue comprometida por parte de la cartera educativa.
La escuela Kimtuin kom peñi Huen, que en mapuche significa “Aprendiendo con el hermano”, está asentada la comunidad mapuche Curruhuinca de donde proviene casi la totalidad de la matrícula escolar, que hoy está conformada por 30 alumnos entre el nivel inicial y primario. Es una escuela plurigrado y multisalas y tiene conectividad vía satélite. Cuenta con el trabajo de 15 docentes y cinco auxiliares de servicio.
“Que hoy cuenten con conectividad es garantizar un derecho que se venía reclamando hace mucho tiempo”, dijo la directora del establecimiento, Daiana Valdez, quien ratificó que la educación en la ruralidad también implica el compromiso con la tecnología.
Las notebooks son utilizadas tanto en la materia Tecnología y Modernización como en distintos proyectos educativos; entre ellos Matelógica (taller de actividades de Matemática y Lógica); apoyo al estudio; Witral (investigación en idioma y cultura mapuche) y Literarte (literatura y arte). La actividad frente a las computadoras consiste en que los alumnos encaran la investigación sobre un tema específico y luego suben los documentos confeccionados a la plataforma de Google Drive.
“En Matelógica están leyendo el libro La vuelta al mundo en 80 días e investigan las características de cada uno de los países que visitó Julio Verne, y están fascinados con la manera en que acceden a la información que no es de la misma forma en que lo hacían antes con las fotocopias”, expuso la directiva. “Creo que es un incentivo muy grande porque los hace ‘formar parte de’, ya que la ruralidad, muchas veces, al verse dificultada la conectividad o no tener los dispositivos, quedan excluidos de lo digital y de distintas propuestas”, profundizó.
Luego de una restructuración de espacios en la escuela, los alumnos hoy cuentan con una sala equipada a partir de los dispositivos y el mobiliario entregado. El objetivo de las tareas escolares con el uso de las notebooks es que finalicen la primaria con conocimientos de tecnología y modernización, y también de inglés. Sobre este último punto, Valdez referenció que la institución es la primera escuela pública rural neuquina en contar con inglés curricular.
«Zarpadas computadoras dijeron los chicos cuando vieron las notebooks, así que apenas las presentamos les enseñamos a que no tengan miedo de usarlas y que empezaran a experimentarlas; para las familias también fue un momento de alegría”, expresó.
Al mismo tiempo, la directiva puso en valor distintas gestiones que el ejecutivo provincial realizó, como la adquisición de pinturas para el trabajo de muralismo en la escuela, una cocina, y los avances en el pedido de una nueva antena satelital con más alcance. “Llegamos al calendario escolar completo con la cantidad de días de clases que los chicos tienen que tener”, confirmó y destacó que “todos estos logros que hemos tenido es por el equipo docente que se ha comprometido al 100% en territorio y el compromiso político de apoyar la ruralidad”.
Por último, adelantó que solicitaron la amplitud de cobertura educativa que incluya a infancias de dos años de edad para responder a una cuestión de acompañamiento a padres y madres, y de contención social y educativa.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.