
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
La escuela Kimtuin kom peñi Huen, que en mapuche significa “Aprendiendo con el hermano”, está asentada la comunidad mapuche Curruhuinca de donde proviene casi la totalidad de la matrícula escolar, que hoy está conformada por 30 alumnos entre el nivel inicial y primario.
REGIONALES02/06/2024Alumnos del nivel primario de la escuela rural 146 del paraje Trompul recibieron 12 notebooks y mobiliario escolar comprometido por la cartera educativa. La gestión fue ejecutada por la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio en el día en que la institución celebró sus 42 años de vida institucional.
La entrega de los nuevos dispositivos estuvo a cargo de la presidenta a cargo del Consejo Provincial de Educación (CPE) Glenda Temi; y del subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación, Lucas Godoy.
Además, por parte del Distrito Escolar IX, hicieron entrega de mesas y sillas individuales, iniciativa que fue comprometida por parte de la cartera educativa.
La escuela Kimtuin kom peñi Huen, que en mapuche significa “Aprendiendo con el hermano”, está asentada la comunidad mapuche Curruhuinca de donde proviene casi la totalidad de la matrícula escolar, que hoy está conformada por 30 alumnos entre el nivel inicial y primario. Es una escuela plurigrado y multisalas y tiene conectividad vía satélite. Cuenta con el trabajo de 15 docentes y cinco auxiliares de servicio.
“Que hoy cuenten con conectividad es garantizar un derecho que se venía reclamando hace mucho tiempo”, dijo la directora del establecimiento, Daiana Valdez, quien ratificó que la educación en la ruralidad también implica el compromiso con la tecnología.
Las notebooks son utilizadas tanto en la materia Tecnología y Modernización como en distintos proyectos educativos; entre ellos Matelógica (taller de actividades de Matemática y Lógica); apoyo al estudio; Witral (investigación en idioma y cultura mapuche) y Literarte (literatura y arte). La actividad frente a las computadoras consiste en que los alumnos encaran la investigación sobre un tema específico y luego suben los documentos confeccionados a la plataforma de Google Drive.
“En Matelógica están leyendo el libro La vuelta al mundo en 80 días e investigan las características de cada uno de los países que visitó Julio Verne, y están fascinados con la manera en que acceden a la información que no es de la misma forma en que lo hacían antes con las fotocopias”, expuso la directiva. “Creo que es un incentivo muy grande porque los hace ‘formar parte de’, ya que la ruralidad, muchas veces, al verse dificultada la conectividad o no tener los dispositivos, quedan excluidos de lo digital y de distintas propuestas”, profundizó.
Luego de una restructuración de espacios en la escuela, los alumnos hoy cuentan con una sala equipada a partir de los dispositivos y el mobiliario entregado. El objetivo de las tareas escolares con el uso de las notebooks es que finalicen la primaria con conocimientos de tecnología y modernización, y también de inglés. Sobre este último punto, Valdez referenció que la institución es la primera escuela pública rural neuquina en contar con inglés curricular.
«Zarpadas computadoras dijeron los chicos cuando vieron las notebooks, así que apenas las presentamos les enseñamos a que no tengan miedo de usarlas y que empezaran a experimentarlas; para las familias también fue un momento de alegría”, expresó.
Al mismo tiempo, la directiva puso en valor distintas gestiones que el ejecutivo provincial realizó, como la adquisición de pinturas para el trabajo de muralismo en la escuela, una cocina, y los avances en el pedido de una nueva antena satelital con más alcance. “Llegamos al calendario escolar completo con la cantidad de días de clases que los chicos tienen que tener”, confirmó y destacó que “todos estos logros que hemos tenido es por el equipo docente que se ha comprometido al 100% en territorio y el compromiso político de apoyar la ruralidad”.
Por último, adelantó que solicitaron la amplitud de cobertura educativa que incluya a infancias de dos años de edad para responder a una cuestión de acompañamiento a padres y madres, y de contención social y educativa.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad