
El Bolsón: el fuego amenaza con llegar a la comunidad Nahuelpan
Más de un centenar de brigadistas, helicópteros y aviones trabajan en la zona para evitar que las llamas lleguen a las casas de la comunidad Nahuelpan.
REGIONALES07/02/2021
El incendio forestal en Cuesta del Ternero, cerca de la localidad rionegrina de El Bolsón, continúa activo y trabajan en el lugar más de un centenar de brigadistas, helicópteros y aviones hidrantes para evitar que el fuego llegue a las casas de la comunidad Nahuelpan.
Las llamas que prendieron las alarmas de Nación están encendidas desde el pasado 24 de enero en la comarca andina del Paralelo 42, en las inmediaciones del paraje "Cuesta del Ternero".

"Está activo, tiene varios sectores en los que se está trabajando, en algunos con mayor detención del avance y en otros con complicaciones, como el sector que está cerca de la comunidad Nahuelpan", dijo Alberto Seufferheld, director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que depende de la cartera ambiental.
"Tiene mucho combustible para quemar y las condiciones climatológicas y la topografía no ayudan a contener. Veníamos de tener 38 grados hace dos días", contó y alertó que la mayor peligrosidad de las llamas es que lleguen a la zona urbana.
"No hay evacuados hasta el momento. Lo principal es el cuidado de la gente. La comunidad se organizó junto con los servicios forestales y se está trabajando en conjunto, ellos conocen bien el terreno y tienen la necesidad de preservar sus viviendas", aseguró Seufferheld.
El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky, dijo este domingo que "la situación climática sumada a la desidia original que produjo de este episodio hace que combatir este foco sea realmente difícil". A su vez, el funcionario nacional explicó que "los vientos rotan todo el tiempo y vienen del norte, por lo que traen más calor".
"Estamos trabajando con todos los medios disponibles, todos los recursos del Estado están trabajando hace más de 10 días en el lugar y agregamos permanentemente recursos", aseveró el viceministro.

En la provincia operaron 112 personas convocadas por la Nación, combatientes forestales de la Brigada Nacional del SNMF, de la Administración de Parques Nacionales y de las provincias de Córdoba y Neuquén, las que proveyeron recursos humanos a solicitud del SNMF para fortalecer las tareas de manejo de este incendio.
También hay personal técnico del Ministerio de Ambiente, un asistente y coordinadores de la Regional Patagonia y de la Regional Centro.
Operaron 4 helicópteros y 3 aviones hidrantes con base en Bariloche pertenecientes al SNMF, 5 autobombas, 5 camionetas pick up, 1 camión logístico de comunicaciones, 1 camión y 1 camioneta utilitaria para transporte de personal, y camión cisterna de YPF de abastecimientos a medios aéreos.
Desde el SNMF se informó que se realizan varios sobrevuelos por día de la zona incendiada para verificar que el fuego no avance en sectores que no se esté viendo desde el suelo, donde combaten los brigadistas.


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.


La inflación de octubre podría trepar al 2,5%: alimentos y servicios, los principales motores
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Quién paga el costo: el Gobierno ajusta en subsidios y salarios mientras crece el pluriempleo en el sector estatal
El programa económico libertario acelera el ajuste fiscal en 2025 y proyecta un 2026 con menor gasto real que hace tres años. Los recortes golpean en subsidios, inversión y salarios públicos. Con partidas licuadas y pluriempleo récord en el sector estatal, el modelo muestra sus límites tras la victoria electoral.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.




