Banner pauta (1100 x 100 px)

Dólar en movimiento y aparecen formas de hacerse de unos pesos, " dólar puré"

Con el dólar en niveles superiores a los 1200 pesos volvió a hacerse atractiva la idea de hacer negocios parados sobre la brecha cambiaria. Una opción que va tomando cuerpo es el “dólar puré”

NACIONALES27/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
dolaresjpg
Dólares

En medio de la volatilidad del dólar y la brecha cambiaria, ha surgido una estrategia financiera conocida como “dólar puré”. Pero, ¿de qué se trata exactamente?

El “dólar puré” es una operación que busca aprovechar la diferencia entre el valor del dólar oficial y el dólar blue (mercado paralelo).

Consiste en adquirir dólares a través de canales oficiales (como homebanking o aplicaciones de sociedades de bolsa) a un precio más bajo que el del mercado informal.

Luego, se venden esos dólares en la cueva (mercado paralelo) a un precio más alto, obteniendo una ganancia.
Pasos para hacer “dólar puré”:

Compra de dólares al valor del dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos).
Venta de esos dólares en el mercado paralelo (cueva).
Ejemplos de ganancias:

Si compras US$200 al MEP (requiriendo $241.080), puedes venderlos en la cueva por $244.000, obteniendo una utilidad de $2.920.
Para US$500 al MEP (requiriendo $602.700), la ganancia sería de $7.300.
Riesgos y consideraciones:

El “dólar puré” implica operar en un mercado no regulado, lo que puede tener riesgos legales y financieros.
Es importante estar informado y comprender los detalles antes de participar en esta estrategia.
En resumen, el “dólar puré” es una alternativa para aquellos que buscan proteger sus pesos y obtener ganancias a partir de la brecha cambiaria. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

lmneuquen

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.