TW_CIBERDELITO_1100x100

Dólar en movimiento y aparecen formas de hacerse de unos pesos, " dólar puré"

Con el dólar en niveles superiores a los 1200 pesos volvió a hacerse atractiva la idea de hacer negocios parados sobre la brecha cambiaria. Una opción que va tomando cuerpo es el “dólar puré”

NACIONALES27/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
dolaresjpg
Dólares

En medio de la volatilidad del dólar y la brecha cambiaria, ha surgido una estrategia financiera conocida como “dólar puré”. Pero, ¿de qué se trata exactamente?

El “dólar puré” es una operación que busca aprovechar la diferencia entre el valor del dólar oficial y el dólar blue (mercado paralelo).

Consiste en adquirir dólares a través de canales oficiales (como homebanking o aplicaciones de sociedades de bolsa) a un precio más bajo que el del mercado informal.

Luego, se venden esos dólares en la cueva (mercado paralelo) a un precio más alto, obteniendo una ganancia.
Pasos para hacer “dólar puré”:

Compra de dólares al valor del dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos).
Venta de esos dólares en el mercado paralelo (cueva).
Ejemplos de ganancias:

Si compras US$200 al MEP (requiriendo $241.080), puedes venderlos en la cueva por $244.000, obteniendo una utilidad de $2.920.
Para US$500 al MEP (requiriendo $602.700), la ganancia sería de $7.300.
Riesgos y consideraciones:

El “dólar puré” implica operar en un mercado no regulado, lo que puede tener riesgos legales y financieros.
Es importante estar informado y comprender los detalles antes de participar en esta estrategia.
En resumen, el “dólar puré” es una alternativa para aquellos que buscan proteger sus pesos y obtener ganancias a partir de la brecha cambiaria. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

lmneuquen

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.