
Neuquén se consolida como ciudad turística por su Paseo de la Costa y su infraestuctura
La capital neuquina se impulsa como uno de los centros turísticos de la Patagonia, su crecimiento urbanístico y comercial de la mano del desarrollo de los espacios verdes y de la costa de los ríos convierten a Neuquén en una ciudad elegida para hospedarse y pasear.
REGIONALES06/02/2021
Algunos números de esta temporada lo demuestran, entre 01/12/20 hasta el 31/01/21 la ciudad registró 42.181 pernoctes en alojamiento legalmente habilitados, lo que equivale a un consumo del 58,6% promedio diario del total de plazas habilitadas en la actualidad producto del aforo permitido por los protocolos COVID.
Además, hubo un incremento del 22,5% de consultas en las oficinas de Turismo de la Municipalidad de Neuquén respecto del mismo período de análisis de la temporada pasada. De esas, el 45,3% manifestó llegar de ciudades alejadas a más de 500 kilómetros de la ciudad, y la eligió para permanecer en ella unas 2 noches.
“La ciudad es polo de atracción para los turistas, pero también para las y los vecinos. Este salto cualitativo que tiene Neuquén con la puesta en valor de sus espacios públicos, con las obras y el desarrollo de infraestructura, y con toda la costa del río Limay y Neuquén que estamos abriendo para que cualquier persona que llegue a Neuquén pueda disfrutar del paisaje único que nos regalan nuestros ríos”, dijo el intendente, Mariano Gaido.
En este contexto recordó el Paseo Costero que se está desarrollando hacia la confluencia y que tendrá un gran impacto en la ciudad, además del Parque Agreste habilitado recientemente sobre el río Neuquén, “un hermoso lugar que pareciera salir de una postal de la cordillera”, dijo Gaido.
“Vinimos a pasar unos días y lo que más nos gustó fue poder disfrutar del río en sus balnearios que están muy cuidados; y también recorrimos el Parque Agreste que es hermoso”, describió Melina de Villa Regina, quien llegó a la ciudad para pasear con su familia.
Jorge quien no visitaba Neuquén desde hace más de cuatro años manifestó su sorpresa por su crecimiento, “me encontré con una ciudad con grandes centros comerciales, avenidas consolidadas, una costa desarrollada que nos permiten conocer el río Limay y redescubrirlo”, dijo el vecino de San Rafael quien en camino a la cordillera decidió quedarse en la capital tres días.
El movimiento en la ciudad es variado, y según las estadísticas de la subsecretaría de Turismo de la Municipalidad, los que más consultas realizaron proceden de Capital Federal y Gran Buenos Aires, le siguen turistas procedentes de la provincia de Río Negro, del interior de la provincia de
Neuquén y de la provincia de Mendoza. Otros lugares de donde provinieron turistas son Chubut, Santa Fe, Córdoba y norte argentino.
Fuente: Municipalidad de Neuquén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"



