El Gobierno Nacional apagará la web y las redes sociales de la TV Publica y Radio Nacional

Tal como lo hizo con Télam al anunciar su "cierre temporario", el Gobierno también apagará las redes sociales y las web de la Televisión Pública, Radio Nacional y sus 49 emisoras

NACIONALES20/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
tv-publica

Tal como lo hizo con Télam al anunciar su "cierre temporario",  el Gobierno también apagará las redes sociales y las web de la Televisión Pública, Radio Nacional y sus 49 emisoras. 

"Por medio del presente, me dirijo a Ud. a fin de que en el marco de lo instruido mediante memo ME- 2024- 51897445-APN-RTA#JGM y, con el objetivo de profundizar los procesos organización, reestructuración y planificación de la comunicación promocionada, producida y de difusión de la empresa RTA S.E., se solicita que se implemente -a partir de las 00:00 horas del 21 de mayo del corriente el bloqueo de todas la redes y la página web de TVP, RN, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, y se proceda a la implementación del Escudo Nacional bajo la leyenda "Página en reconstrucción", dice una nota interna a la que accedió El Cronista. 

La nota estuvo precedida por un memorándum que, con fecha 20 de mayo, hace referencia al "proceso de reorganización y reestructuración de los medios" que componen RTA, y está dirigido a Agustina Zeballos, gerenta de medios digitales e institucionales de RTA. 

El memorándum, al que también tuvo acceso este diario, dice lo siguiente:

"En el marco del proceso de organización y reestructuración de los medios públicos en general y de la empresa RTA SE en particular, a los fines de unificar los criterios de difusión se instruye:

1) Encomendar el manejo de la redes de Televisión Pública, Radio Nacional, conjuntamente con todas sus emisoras, únicamente a la Gerente de Medios Digitales e Institucionales, ello hasta que se reorganice y restructure la comunicación de la empresa.

2) Suspender todo tipo de emisión y o transmisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios.

Durante dicho período, la Gerenta de la Gerencia de Medios Digitales e Institucionales RTA será la única autorizada a contar con las claves que permitan el acceso o levantamiento de material en dichas redes sociales, quedando sujeta a las demás instrucciones que se impartan desde la Intervención".

La respuesta gremial no se hizo esperar. Desde las comisiones internas de SIPREBA Radio Nacional y la TV Pública, rechazaron  "el silenciamiento de las redes sociales de ambos medios de comunicación público y serán apagados durante una presunta reestructuración".

 "Denunciamos esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de Télam @somostelam", añade el comunicado sindical, el que además subraya: "El gobierno de Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción. Los senadores y senadoras deben defender los medios públicos rechazando su privatización y la ley bases".

Los medios, a los  que el gobierno de Javier Milei pretende privatizar o cerrar por considerarlos usinas de propagación de ideas antiliberales, se encuentran intervenidos desde febrero pasado. La medida fue tomada  a través del Decreto 117/2024 y abarca a Radio y Televisión Argentina -que administra a la TV Pública y a Radio Nacional- la agencia de noticias Télam, Contenidos Públicos Sociedad del Estado -que conduce las señales de televisión Encuentro, Pakapaka, DeporTV y la plataforma Contar- y la plataforma Educ.ar.  

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.