
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa, encabezando el acto por los 92 años de la ciudad cordillerana. Destacó que es “ordenar el Estado para redistribuir”
REGIONALES15/05/2024
Neuquén Noticias
En Villa La Angostura, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente de Villa La Angostura, Javier Murer, encabezaron este miércoles los festejos por los 92 años de “uno de los lugares más lindos del mundo”. Desde allí, el mandatario provincial llamó a defender la neuquinidad y ordenar para redistribuir. Como ejemplo, anunció que los fondos que este año no destinó la Provincia para el Mundial de Motocross serán utilizados para pavimentar el barrio El Mallín.
“Cuando dicen que se frenó la obra pública también se frena en Neuquén, tenemos que mirarnos a los ojos y decirnos la verdad, no caer en la promesa fácil. Estamos atrasados en la infraestructura de este hermoso lugar. Hace años que acá no hay inversiones”, describió Figueroa y aseguró que hubo soluciones que “solo fueron parches para la villa; por eso estamos enfocados en realizar las obras importantes”.
Al igual que señalara en otras localidades neuquinas, el gobernador insistió en el criterio fundante de la gestión de gobierno que encabeza: “Ordenar para redistribuir”. En ese contexto, recordó que en años anteriores el Estado provincial destinaba dos millones de euros para la realización del Mundial de Motocross: “Este año se hizo y la Provincia puso cero pesos. Con esos fondos vamos a realizar la pavimentación del barrio El Mallín”, adelantó.
“Tenemos que defender la neuquinidad trabajando todos juntos”, reiteró el mandatario y puso como ejemplo la reactivación del Gasoducto Cordillerano y la importancia de las provincias patagónicas para realizar esta obra con fondos propios, cuyo contrato de ampliación se firmó días atrás para beneficiar a unos 12.000 hogares, hospitales y escuelas en 25 localidades de Neuquén, Río Negro y Chubut, incrementando la capacidad de transporte en 300.000 metros cúbicos diarios.
“La villa se empezará a transformar en una ciudad. Nuestro compromiso es total. Nos tenemos que juntar para lograr esos objetivos. Mucha gente está comprometida y piensa en los que no la pasan bien”, sostuvo por su parte el intendente Murer. Agradeció también el apoyo de “los funcionarios del gobierno provincial que nos dan respuesta, como a nuestros propios trabajadores y funcionarios”, y luego recordó a los pioneros de la Villa. De cara a los vecinos, cerró: “Estamos para gobernar juntos”.
De las actividades participaron las ministras de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; y de Educación, Soledad Martínez; el titular de la cartera de Seguridad, Matías Nicolini, y su par de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna; el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano; el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Gustavo Hernández; el administrador del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Daniel Daglio; intendentes de la región sur, vecinas y vecinos.
Obras del EPAS y videoseguridad en Villa La Angostura
Como parte de las actividades por el aniversario, se firmó el contrato para la obra de conexión del sistema sanitario cloacal del hospital Dr. Oscar Arraiz al sistema que descarga en la planta de efluentes de la localidad. El presupuesto es de 83,5 millones, con un anticipo de fondos del 30 por ciento. También se acordó el reacondicionamiento de cisternas y la planta potabilizadora de agua de Lomas del Correntoso.
En lo referido a seguridad ciudadana, la Provincia -representada por el ministro Nicolini- firmó un convenio de colaboración con el municipio para avanzar con la instalación de 25 nuevas cámaras. Al finalizar las tareas, la localidad contará con 47 cámaras y un centro de monitoreo con la última tecnología, cuya actualización le permitirá contar con un videowall con dos monitores profesionales, cuatro puestos de operación, un puesto de supervisión y dos puestos para jefe de Unidad y administración con mobiliario. Todos tendrán monitores curvos de 34 pulgadas.
Acciones del EPEN en Villa La Angostura
En 2024 finalizaron las instalaciones de equipos solares en seccionales de los parques nacionales Nahuel Huapi y Arrayanes; en las seccionales Huemul, Lago Espejo, Radal, Villarino, Falkner y Quetrihué, que se encuentran en la zona de influencia de Villa La Angostura, con una inversión de 185,8 millones de pesos. También se instalaron paneles solares para la comunidad mapuche Kinxikew.
Además, se instalaron 1.155 luminarias y 655 leds en los barrios El Once, 64 Viviendas, Puerto Manzano, Las Piedritas, Tres Cerros, Calafate, Mallín y Margaritas. De esta forma, el 72 por ciento del alumbrado público es de tecnología led.
En ejecución se encuentra la obra de interconexión eléctrica de Villa La Angostura al sistema interconectado nacional de energía eléctrica. “Es importante esta decisión conjunta que hemos tomado los gobiernos patagónicos de Chubut, Río Negro y Neuquén para poder ejecutar esa obra con financiamiento de las provincias”, recordó Figueroa.
Ordenamiento territorial
A través de la asistencia técnica financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el COPADE, se desarrollará el plan de ordenamiento territorial y los códigos de planificación y de edificación de Villa La Angostura, que le permitirá al municipio ordenar y proyectar el crecimiento de manera equilibrada.

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.