En junio habrá aumento en las jubilaciones y pensiones de ANSES de cuanto será?

Tras conocerse el dato de la inflación de abril, se confirmó la suba que jubilados y pensionados recibirán en junio. Qué pasará con el bono

NACIONALES15/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
nuevo_beneficio_de_pami_para_jubilados_crop1715116939149.png_1833193316

Luego del dato de inflación de abril, que fue del 8,8% y volvió a ser de un dígito después de seis meses, se activa el aumento en las jubilaciones y pensiones de la ANSES que percibirán en junio. En un contexto de crisis y ajuste, donde los jubilados suelen ser de los más afectados, es una gran noticia.

De acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria que estableció el DNU 274, el haber mínimo alcanzará los $206.874,06 en el sexto mes del año y aún no está definido si se mantendrá el bono de hasta $70.000 para los que menos ganan o si se elevará.

Lo cierto es que la actualización asoma más que necesaria y brinda un mínimo respiro a un sector cada vez más afectado por la motosierra que propone el Gobierno de Javier Milei.
Así quedarían las jubilaciones que abona la ANSES en junio
- La jubilación mínima: en junio, sin bono $206.874,06

- La jubilación máxima: en junio $1.392.066,54

 Las jubilaciones y pensiones de ANSES recibirán un aumento en junio.

- La prestación universal de adultos mayores (PUAM): en junio sin bono $165.499,25

- Las pensiones no contributivas (PNC): en junio sin bono $144.811,85.

- La Prestación Básica Universal (PBU): $94.635,45.

Vale recordar que en junio, en la fecha en que cobran sus haberes mensuales, los jubilados y pensionados también recibirán la primera cuota del aguinaldo.

El aumento por IPC

Por otro lado, el aumento de jubilaciones por IPC abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. También en junio, los jubilados y pensionados recibirán la primera cuota del aguinaldo.

Desde abril, las jubilaciones y pensiones de la ANSES se actualizan de manera mensual, según el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (INDEC). Por eso, en mayo, recibieron un adelanto de 11% por la inflación de marzo.

En junio de 2024 debía darse el segundo aumento trimestral por la fórmula, ahora sin uso, que seguía a los salarios y la recaudación. El gobierno de Javier Milei decidió que se contrastarán las subas aplicadas por IPC con los aumentos que hubieran tenido con la movilidad de Alberto Fernández. Y que si las alzas dispuestas fueran menores a las de la movilidad “se abonará la diferencia resultante”.

La inflación

El Indice de Precios al Consumidor a nivel nacional volvió a mostrar niveles de un dígito al registrar en abril un incremento del 8,8 % respecto de marzo, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De ese modo, el IPC Nacional urbano retornó a los niveles de incremento promedio mensual por abajo del que había en 2023 que fue del 10,4%.

El último dato parecido fue el de octubre con el 8,2%, mientras que en mayo del 2023 fue del 8,4%, previo a la etapa electoral en la que saltó al 12% en agosto y septiembre.

De acuerdo con los datos oficiales, la inflación acumulada en lo que va del año fue del 65 % mientras que con relación a igual mes del 2023 el costo de vida se incrementó en 289,4 %.

LM

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.