Prorrogan por 6 meses mas la prisión domiciliaria a uno de los imputados por la causa Planes Sociales

Se trata del ex director de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social y es el único de los acusados en la causa que cumple este tipo de detención

ACTUALIDAD10/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
neuquen-audiencia-estafa-con-planes-sociales-formulacion-de-cargos-sanz-foto-mati-subat-MES_9835

Por pedido del fiscal del caso Juan Narvaez, uno de los imputados como jefes de la asociación ilícita que se investiga por la administración de planes sociales de la provincia, Néstor Pablo  Sanz, continuará detenido en prisión domiciliaria por 6 meses.

Se trata del ex director de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social y es el único de los acusados en la causa que cumple este tipo de detención:  el ex director general de Gestión de Planes Sociales, Ricardo Soiza; y el responsable de Gestión de Programas, Marcos Ariel Osuna, quienes también están imputados como jefes de una asociación ilícita, permanecen en prisión preventiva.

Los otros dos funcionarios que también están señalados con esta participación en el delito son el ex ministro de Desarrollo Social, Abel Di Luca; y el ex coordinador de Administración de esa cartera, Tomás Siengentharler. En estos dos casos, como en el resto de los y las imputadas, las medidas cautelares que rigen tienen que ver con embargos y restricciones económicas.

La teoría del caso la fiscalía alcanza a un grupo de 26  personas, entre ex funcionarios, empleados y empleadas del Poder Ejecutivo, a quienes les imputa haber integrado una asociación ilícita dedicada a cometer estafas con la administración y el cobro de planes sociales con cheques y tarjetas de debido.

Todas las personas están acusadas -como jefes o partícipes- por el delito de asociación ilícita, en concurso real con fraude a la administración pública y defraudación especial por el uso no autorizado de tarjeta de débito, 9.303 hechos en concurso real (artículos 210, segundo párrafo; 163, inciso 15; 174, inciso 5; y 45 del Código Penal).

Medida cautelar

Durante la audiencia realizada ayer, Narvaez y la asistente letrada de la fiscalía de Delitos Económicos Tanya Cid, precisó que la investigación culminará el 29 de julio próximo y que comprende las maniobras desarrolladas entre septiembre de 2020 a julio de 2022.

“Contamos con testigos que merecen ser cautelados, protegerlos para que puedan declarar de manera voluntaria en la etapa de juicio”, argumentó Narvaez ante la jueza de garantías Estefanía Sauli, por lo que solicitó que, además de la detención domiciliaria de Sanz, se mantenga el resto de las medidas que venía cumpliendo: utilizar una tobillera electrónica, controles policiales diarios y prohibición de contacto con coimputados y testigos de la causa.

Tras escuchar a las partes y sin oposición de la defensa, la jueza hizo lugar a todos los pedidos de la fiscalía.

Te puede interesar
La IA y el medio ambiente

Inteligencia artificial y centros de datos: El desafío ambiental en la era digital

NeuquenNews
ACTUALIDAD02/02/2025

Mientras la inteligencia artificial impulsa la transformación digital, su acelerado crecimiento aumenta exponencialmente la demanda de centros de datos, intensificando el consumo de energía y los desafíos ambientales asociados. Este análisis profundiza en cómo la revolución tecnológica está obligando a repensar nuestros modelos de infraestructura para evitar un impacto ecológico insostenible.

Horóscopo

✨ Horóscopo del 2 de febrero de 2025: Un día para consolidar cambios y fortalecer la confianza ✨

NeuquenNews
ACTUALIDAD02/02/2025

El inicio de febrero trae consigo la necesidad de enfocarnos en lo que realmente importa. La energía del día nos invita a tomar decisiones con seguridad, cuidar nuestra salud y establecer relaciones más auténticas. Es momento de confiar en el proceso y dar pasos firmes hacia nuestros objetivos. La clave del éxito está en la constancia. No te detengas ahora; sigue adelante con determinación.

Lo más visto
Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.