Avanzan en políticas públicas y derechos para las diversidades

En un nuevo aniversario de la Ley de Identidad de Género, el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres dio a conocer las acciones impulsadas para garantizar derechos a personas LGBT+

ACTUALIDAD09/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Identidad-de-Genero

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la Secretaría de Género y sus subsecretarías de Mujeres y Diversidad, avanza en políticas públicas que tienen como prioridad mejorar la calidad de vida de las personas LGBT+ y garantizar sus derechos.

La Ley nacional de Identidad de Género N°26.743, sancionada el 9 de mayo de 2012, permite a las personas registrarse en su DNI con su nombre, foto e identidad de género, y garantiza el acceso a los tratamientos de salud a toda persona que requiera modificar su cuerpo de acuerdo con el género autopercibido. A 12 años de la sanción, en la provincia del Neuquén se ejecutan diversas acciones que priorizan la promoción y concreción de estos derechos.

“Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres creemos que es importante que cada persona pueda tener la identidad formal con la cual se autopercibe”, señaló la ministra Julieta Corroza.

Sostuvo que “si a nivel nacional se deroga esta Ley, en Neuquén seguiremos cuidando y defendiendo que las personas puedan tener garantizado su derecho a la identidad de género”.

El derecho a la identidad de género en Neuquén

En la provincia del Neuquén se estableció una normativa que permite agilizar el trámite del cambio de DNI de las niñeces y adolescencias trans, en el marco de la Ley Nacional de Identidad de Género. Mediante la modificatoria de la resolución 154/19, se estableció que el protocolo de intervención legal para el cambio registral de menores de 13 años será ejecutado por la Subsecretaría de Diversidad, dependiente de la Secretaría de Género del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

De esta manera, el equipo interdisciplinario del área de Diversidad provincial, dependiente de la Secretaría de Género, puede emitir un informe contemplando el interés superior de la infancia o adolescencia y que su opinión sea debidamente ponderada y escuchando a sus progenitores o representantes legales.

Asimismo, previa y posteriormente a la solicitud elevada al Registro Civil, el Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Infancias y Adolescencias Diversas brindará contención y asesoramiento tanto a las niñeces y adolescencias como a sus familias.

Desde que comenzó el año, más de 60 familias se vincularon con este programa buscando información y un espacio de escucha para poder acompañar en los procesos de transición de las infancias o adolescencias a cargo.

Asimismo, un grupo técnico de la cartera trabaja para fortalecer el derecho al acceso de la identidad, acompañando y asesorando diariamente en los cambios registrales de las personas trans, trámite que se realiza conjuntamente con los Registros Civiles para poder modificar el nombre y género acorde a la identidad autopercibida.

En esta instancia se realiza un recorrido administrativo que va desde la solicitud del turno hasta el acompañamiento y contención durante todo el trámite. En este contexto, también se acompañan los cambios registrales a infancias y adolescencias.

Políticas públicas neuquinas para acompañar a las diversidades

En lo que respecta a las generaciones más jóvenes, se lleva adelante el Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Infancias y Adolescencias Diversas. Se trata de una iniciativa única en el país que se encarga de fortalecer y promocionar los derechos de las niñeces y adolescencias diversas, para contribuir a fortalecer las estrategias de atención y acompañamiento que permitan evitar futuras situaciones discriminatorias que vulneren sus derechos.

Tiene como fin abordar el acompañamiento de niñeces y adolescencias de la diversidad sexual: Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, No Binarias, de Género Fluido y todo sentir identitario u afectivo vivenciado desde la perspectiva de la diversidad y derechos, con una mirada integral que reconoce, respeta, protege y acompaña las diversidades de género, sexual y corporal.

A través de un equipo jurídico, psicológico y educacional, se acompaña integralmente el proceso de autopercepción de las infancias y adolescencias, así como a sus familias y entornos.

Dicho equipo de profesionales también atiende y asesora a las personas trans adultas en cualquier situación que afecte el acceso pleno a sus derechos, tales como discriminación en ámbitos deportivos, obstáculos en el acceso a la salud integral, situaciones de violencia laboral, entre otros.

La propuesta se presenta como dispositivo que funciona de forma activa durante todo el proceso de atención y que también realiza un seguimiento posterior para garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de cada una de las personas consultantes.

Sumado a estas acciones, actualmente se trabaja en articulación con la Subsecretaría de Promoción de Empleo y Formación Laboral en dos proyectos para capacitar y conformar unidades productivas económicas tanto en la Casa ATTTA (asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina) como en la Casa Santa Teresita del Niño Jesús, un espacio administrado por el obispado de la Ciudad de Neuquén que funciona como una Casa de Asistencia y Acompañamiento Comunitario (CAAC) para mujeres trans de la ciudad de Neuquén y localidades aledañas. Este espacio recibe por día entre 20 y 30 mujeres y varones trans que acuden a almorzar y también a realizar talleres de oficio (costura, peluquería, manicura, etc.).

En cuanto a proyectos elevados para continuar trabajando en beneficio de la población trans se encuentra la reactivación de la Mesa Interministerial e Intersectorial de Políticas Públicas para la Población Trans. Esta acción está orientada a conformar una agenda de trabajo conjunta con los ministerios provinciales para elaborar políticas y acciones que contemplen los derechos de las personas trans, incorporar la perspectiva de las Identidades Trans en el diseño de las políticas públicas de la administración pública provincial y canalizar a través de los ministerios que correspondan las demandas y necesidades de la población trans en estado de vulnerabilidad.

También se trabaja en el segundo ciclo de las Becas Trans, destinadas a personas trans, travestis y no binarias mayores de 35 años. Este proyecto, iniciado en 2023, propone promover y garantizar el acceso a los derechos humanos relacionados con la educación, la vida digna y el derecho a la formación en todos los niveles educativos para personas travestis, trans y no binarias, a efectos de ponderar la inclusión social positiva y trascendental.

En este sentido, se propone extender el plan a lo largo de las siete regiones de la provincia del Neuquén y se llevará a cabo a lo largo de un año.

neuqueninforma

Te puede interesar
18671189_1404003536334966_7601956414248438551_n-e1526493405219-660x400

Torturas en Malvinas: el CECIM exige a la Corte Suprema que resuelva causas paralizadas desde hace años

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/06/2025

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando una respuesta urgente sobre nueve expedientes judiciales que documentan graves violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas argentinas contra su propia tropa durante la Guerra de Malvinas.

Lo más visto
MPN 2

Omar el destructor y la desaparición del MPN

Adrián Giannetti
POLÍTICA16/06/2025

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

18671189_1404003536334966_7601956414248438551_n-e1526493405219-660x400

Torturas en Malvinas: el CECIM exige a la Corte Suprema que resuelva causas paralizadas desde hace años

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/06/2025

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando una respuesta urgente sobre nueve expedientes judiciales que documentan graves violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas argentinas contra su propia tropa durante la Guerra de Malvinas.

javier-milei

La Argentina del revés: subsidios para afuera, hambre para adentro

NeuquenNews
21/06/2025

Mientras millones de argentinos pierden derechos, el Estado financia jubilaciones y asignaciones para ciudadanos israelíes que residen en el país. La motosierra no toca a los aliados internacionales condenados por organismos humanitarios por el genocidio en Gaza.