
ParaAraucanía: la delegación neuquina ya está en Chile para iniciar la competencia
El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.
Participaron alrededor de 600 deportistas con discapacidad, que compitieron en atletismo -en la pista de soldado sintético del Parque Recreativo Don Tomás- y natación -en la pileta cubierta del club All Boys
ACTUALIDAD - DEPORTES09/05/2024
Neuquén Noticias
La cuarta edición de los Juegos Binacionales Para Araucanía finalizaron ayer con un acto en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa, en donde las delegaciones de las siete regiones de Chile y de las seis provincias de la Argentina compartieron un momento emocionante, más allá de los resultados de las dos intensas jornadas.
La competencia fue organizada por la Subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa, donde participaron alrededor de 600 deportistas con discapacidad, que compitieron en atletismo -en la pista de soldado sintético del Parque Recreativo Don Tomás- y natación -en la pileta cubierta del club All Boys-.
La actividad de ayer inició a la mañana con atletismo, mientras que por la tarde fue el turno de natación. Entre ambos deportes se disputaron más de 370 pruebas.
La ceremonia de cierre de los Juegos se llevó a cabo anoche en el "Poli" del Butaló, en donde asistieron el Ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa, Diego Alvarez, el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, y funcionarios de la Patagonia y de Chile.
Se confirmó que la próxima edición de los Juegos Binacionales de la Para Araucanía, que será la quinta, se desarrollarán en la región de Los Ríos, en Chile.
Medallero.
En cuanto a las medallas, La Pampa conquistó un total de 66 medallas, de las cuales 34 fueron de oro, 22 de plata y 10 de bronce, quedando en el sexto puesto del medallero general.
El primer lugar fue para Santa Cruz con 49 de oro, 10 de plata y 3 de bronce (63 en total), segundo fue Río Negro con 46 de oro, 13 de plata y 4 de bronce (63), mientras que tercero fue Chubut, con 44 de oro, 16 de plata y 2 de bronce (62).
Cuarto finalizó Neuquén con 43 de oro, 11 de plata, 7 de bronce (61); quinto fue Bio Bio con 39 de oro, 14 de plata, 3 de bronce (56); sexto fue La Pampa (66); séptimo quedó Tierra del Fuego (57), octavo Magallanes (45)
Noveno Araucanía (39), décimo, Los Lagos (26), undécimo, Los Ríos (19), duodécimo Ñuble (15) y decimotercero Aysén (11).

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.


Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.
