
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Fue reconocida como “Madre de la Patria”, combatió en el campo de batalla y también fue enfermera; cuál fue su rol en la guerra de la Independencia.
NACIONALES07/05/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que los nuevos billetes de $10.000 entraron en circulación hoy. Los primeros estarán disponibles en mayo y los segundos hacia finales de año. Esta estrategia, detallada por los directores del BCRA, Pedro Inchauspe y Agustín Pesce, busca atender la creciente demanda de efectivo, particularmente durante los períodos de pago de los aguinaldos y las vacaciones.
El billete de $10.000 tiene las figuras de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle y en tanto el de $20.000 tendrá a Juan Bautista Alberdi.
Quién fue y qué hizo María Remedios del Valle
María Remedios del Valle, conocida como la “Madre de la Patria”, fue una figura destacada en la lucha por la independencia de Argentina. Nacida en Buenos Aires alrededor de 1766, de ascendencia africana, Del Valle se unió al Ejército del Norte liderado por el general Manuel Belgrano. Inicialmente, su rol estuvo vinculado a la asistencia sanitaria como enfermera, pero su participación se extendió al combate directo en varias batallas por la independencia contra las fuerzas realistas.
A lo largo de la guerra, Del Valle demostró un valor y una dedicación notables, lo que llevó a Belgrano a otorgarle el título de “Capitana” por su heroísmo en combate. Sin embargo, tras la guerra, enfrentó la indiferencia de la sociedad y del gobierno: luchó durante años para que se le reconocieran sus contribuciones y se le otorgara una pensión. Finalmente, en 1820, el gobierno reconoció sus servicios y le concedieron una pensión y la reconocieron formalmente por su valentía y sacrificios.
María Remedios del Valle, heroína de la independencia, fue reconocida por su valentía con el título de Capitana.
¿Qué hizo María Remedios del Valle en la Guerra de la Independencia?
María Remedios del Valle conocida históricamente como “La Negra” Remedios y apodada cariñosamente “Tía María” por los soldados, es figura de heroicidad en el contexto de la lucha por la independencia de Argentina. En una dramática jornada en la derrota en la batalla de Ayohuma —cuyo nombre en quechua se traduce como “cabeza de muerto”— Remedios fue gravemente herida y la capturaron las fuerzas realistas.
María Remedios del Valle cargaba consigo razones personales profundas para luchar: su esposo y sus dos hijos, uno de ellos adoptivo que también formaban parte de la tropa militar. A lo largo de su carrera, se destacó por su dedicación a cuidar heridos y asistir soldados.
La desventura de Remedios no terminó en el campo de batalla: tras ser herida y capturada en Ayohuma, asistió a los prisioneros patriotas incluso a riesgo de su propia vida. Su indomable espíritu la llevó a recibir castigos severos y a estar cerca de la muerte en varias ocasiones. Sin embargo finalmente pudo escapar.
Años después, empobrecida y olvidada, buscó reconocimiento y compensación por sus sacrificios, un proceso que se vio entorpecido por la burocracia hasta que finalmente se le otorgó una pensión en 1827.
También fue conocida como Remedios Rosas porque Juan Manuel de Rosas le otorgó el honor de añadir “Rosas” a su nombre y un sueldo en reconocimiento por su sacrificio.
Este este óleo, se ve en el centro a María Remedios mendigando.
¿Por qué María Remedios del Valle se recuerda el 8 de noviembre en Argentina?
María Remedios del Valle murió el 8 de noviembre. Se la recuerda por su valentía durante las luchas por la independencia. También se la reconoce por su legado como figura emblemática de la resistencia afro argentina y nacional.
La fecha fue establecida por la Ley 26.852, que instituyó el Día Nacional de los Afro argentinos y de la Cultura Afro, en recuerdo de la trascendencia histórica y cultural de del Valle en la sociedad argentina. La fecha busca no solo honrar su memoria, sino también reivindicar el aporte de la comunidad afro argentina en la construcción de la nación.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Netflix volvió a apostar por reflotar un éxito de años atrás y con esta película busca revivir una de las sagas más taquilleras de la historia.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas