
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Fue reconocida como “Madre de la Patria”, combatió en el campo de batalla y también fue enfermera; cuál fue su rol en la guerra de la Independencia.
NACIONALES07/05/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que los nuevos billetes de $10.000 entraron en circulación hoy. Los primeros estarán disponibles en mayo y los segundos hacia finales de año. Esta estrategia, detallada por los directores del BCRA, Pedro Inchauspe y Agustín Pesce, busca atender la creciente demanda de efectivo, particularmente durante los períodos de pago de los aguinaldos y las vacaciones.
El billete de $10.000 tiene las figuras de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle y en tanto el de $20.000 tendrá a Juan Bautista Alberdi.
Quién fue y qué hizo María Remedios del Valle
María Remedios del Valle, conocida como la “Madre de la Patria”, fue una figura destacada en la lucha por la independencia de Argentina. Nacida en Buenos Aires alrededor de 1766, de ascendencia africana, Del Valle se unió al Ejército del Norte liderado por el general Manuel Belgrano. Inicialmente, su rol estuvo vinculado a la asistencia sanitaria como enfermera, pero su participación se extendió al combate directo en varias batallas por la independencia contra las fuerzas realistas.
A lo largo de la guerra, Del Valle demostró un valor y una dedicación notables, lo que llevó a Belgrano a otorgarle el título de “Capitana” por su heroísmo en combate. Sin embargo, tras la guerra, enfrentó la indiferencia de la sociedad y del gobierno: luchó durante años para que se le reconocieran sus contribuciones y se le otorgara una pensión. Finalmente, en 1820, el gobierno reconoció sus servicios y le concedieron una pensión y la reconocieron formalmente por su valentía y sacrificios.
María Remedios del Valle, heroína de la independencia, fue reconocida por su valentía con el título de Capitana.
¿Qué hizo María Remedios del Valle en la Guerra de la Independencia?
María Remedios del Valle conocida históricamente como “La Negra” Remedios y apodada cariñosamente “Tía María” por los soldados, es figura de heroicidad en el contexto de la lucha por la independencia de Argentina. En una dramática jornada en la derrota en la batalla de Ayohuma —cuyo nombre en quechua se traduce como “cabeza de muerto”— Remedios fue gravemente herida y la capturaron las fuerzas realistas.
María Remedios del Valle cargaba consigo razones personales profundas para luchar: su esposo y sus dos hijos, uno de ellos adoptivo que también formaban parte de la tropa militar. A lo largo de su carrera, se destacó por su dedicación a cuidar heridos y asistir soldados.
La desventura de Remedios no terminó en el campo de batalla: tras ser herida y capturada en Ayohuma, asistió a los prisioneros patriotas incluso a riesgo de su propia vida. Su indomable espíritu la llevó a recibir castigos severos y a estar cerca de la muerte en varias ocasiones. Sin embargo finalmente pudo escapar.
Años después, empobrecida y olvidada, buscó reconocimiento y compensación por sus sacrificios, un proceso que se vio entorpecido por la burocracia hasta que finalmente se le otorgó una pensión en 1827.
También fue conocida como Remedios Rosas porque Juan Manuel de Rosas le otorgó el honor de añadir “Rosas” a su nombre y un sueldo en reconocimiento por su sacrificio.
Este este óleo, se ve en el centro a María Remedios mendigando.
¿Por qué María Remedios del Valle se recuerda el 8 de noviembre en Argentina?
María Remedios del Valle murió el 8 de noviembre. Se la recuerda por su valentía durante las luchas por la independencia. También se la reconoce por su legado como figura emblemática de la resistencia afro argentina y nacional.
La fecha fue establecida por la Ley 26.852, que instituyó el Día Nacional de los Afro argentinos y de la Cultura Afro, en recuerdo de la trascendencia histórica y cultural de del Valle en la sociedad argentina. La fecha busca no solo honrar su memoria, sino también reivindicar el aporte de la comunidad afro argentina en la construcción de la nación.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.