TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Quién fue María Remedios del Valle, la heroína que está en el billete de $10.000 junto a Manuel Belgrano

Fue reconocida como “Madre de la Patria”, combatió en el campo de batalla y también fue enfermera; cuál fue su rol en la guerra de la Independencia.

NACIONALES07/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Opera Instantánea_2024-05-07_220047_www.infobae.com

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que los nuevos billetes de $10.000 entraron en circulación hoy. Los primeros estarán disponibles en mayo y los segundos hacia finales de año. Esta estrategia, detallada por los directores del BCRA, Pedro Inchauspe y Agustín Pesce, busca atender la creciente demanda de efectivo, particularmente durante los períodos de pago de los aguinaldos y las vacaciones.

El billete de $10.000 tiene las figuras de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle y en tanto el de $20.000 tendrá a Juan Bautista Alberdi.

Quién fue y qué hizo María Remedios del Valle
 
María Remedios del Valle, conocida como la “Madre de la Patria”, fue una figura destacada en la lucha por la independencia de Argentina. Nacida en Buenos Aires alrededor de 1766, de ascendencia africana, Del Valle se unió al Ejército del Norte liderado por el general Manuel Belgrano. Inicialmente, su rol estuvo vinculado a la asistencia sanitaria como enfermera, pero su participación se extendió al combate directo en varias batallas por la independencia contra las fuerzas realistas.

A lo largo de la guerra, Del Valle demostró un valor y una dedicación notables, lo que llevó a Belgrano a otorgarle el título de “Capitana” por su heroísmo en combate. Sin embargo, tras la guerra, enfrentó la indiferencia de la sociedad y del gobierno: luchó durante años para que se le reconocieran sus contribuciones y se le otorgara una pensión. Finalmente, en 1820, el gobierno reconoció sus servicios y le concedieron una pensión y la reconocieron formalmente por su valentía y sacrificios.

Opera Instantánea_2024-05-07_220126_www.infobae.com

 María Remedios del Valle, heroína de la independencia, fue reconocida por su valentía con el título de Capitana.

¿Qué hizo María Remedios del Valle en la Guerra de la Independencia?
 
María Remedios del Valle conocida históricamente como “La Negra” Remedios y apodada cariñosamente “Tía María” por los soldados, es figura de heroicidad en el contexto de la lucha por la independencia de Argentina. En una dramática jornada en la derrota en la batalla de Ayohuma —cuyo nombre en quechua se traduce como “cabeza de muerto”— Remedios fue gravemente herida y la capturaron las fuerzas realistas.

María Remedios del Valle cargaba consigo razones personales profundas para luchar: su esposo y sus dos hijos, uno de ellos adoptivo que también formaban parte de la tropa militar. A lo largo de su carrera, se destacó por su dedicación a cuidar heridos y asistir soldados.

La desventura de Remedios no terminó en el campo de batalla: tras ser herida y capturada en Ayohuma, asistió a los prisioneros patriotas incluso a riesgo de su propia vida. Su indomable espíritu la llevó a recibir castigos severos y a estar cerca de la muerte en varias ocasiones. Sin embargo finalmente pudo escapar.

Años después, empobrecida y olvidada, buscó reconocimiento y compensación por sus sacrificios, un proceso que se vio entorpecido por la burocracia hasta que finalmente se le otorgó una pensión en 1827.

También fue conocida como Remedios Rosas porque Juan Manuel de Rosas le otorgó el honor de añadir “Rosas” a su nombre y un sueldo en reconocimiento por su sacrificio.

Opera Instantánea_2024-05-07_220207_www.infobae.com

 Este este óleo, se ve en el centro a María Remedios mendigando.

¿Por qué María Remedios del Valle se recuerda el 8 de noviembre en Argentina?

María Remedios del Valle murió el 8 de noviembre. Se la recuerda por su valentía durante las luchas por la independencia. También se la reconoce por su legado como figura emblemática de la resistencia afro argentina y nacional.

La fecha fue establecida por la Ley 26.852, que instituyó el Día Nacional de los Afro argentinos y de la Cultura Afro, en recuerdo de la trascendencia histórica y cultural de del Valle en la sociedad argentina. La fecha busca no solo honrar su memoria, sino también reivindicar el aporte de la comunidad afro argentina en la construcción de la nación.

infobae.com

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 15 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD15/11/2025

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.