La Comisión Europea intensifica la investigación sobre Instagram y Facebook por desinformación electoral

Para la Unión Europea, Meta modera de forma "insuficiente" la publicidad y critica la difusión de un gran número de anuncios que "representan un riesgo para los procesos electorales". En la última semana, la Comisión Europea ha profundizado su investigación sobre las prácticas de Meta en relación con la publicidad y el contenido político en sus plataformas, Instagram y Facebook, ante las próximas elecciones europeas.

TECNOLOGÍA07/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
facebook-instagram

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, ha escalado sus esfuerzos en la investigación abierta el martes pasado contra las redes sociales Instagram y Facebook, propiedad de Meta, por presuntas violaciones en la lucha contra la desinformación antes de las elecciones europeas de junio. 

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, reafirmó el compromiso de la institución con la protección de los ciudadanos europeos de la desinformación y la manipulación por parte de países terceros. “Si sospechamos de una violación de las reglas, actuamos. Esto es cierto en todo momento, pero especialmente en tiempos de elecciones”, declaró.

Esta investigación representa la quinta acción oficial de la Comisión Europea bajo la nueva Ley de Servicios Digitales, implementada el año pasado para combatir contenidos y productos ilegales en línea. El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, destacó la importancia de este procedimiento para prevenir que las vulnerabilidades de Instagram y Facebook sean explotadas por injerencias extranjeras.

La Unión Europea critica a Meta por una moderación “insuficiente” de la publicidad y señala la difusión de numerosos anuncios que “representan un riesgo para los procesos electorales”. Se hace especial mención a “campañas publicitarias relacionadas con la manipulación de información del extranjero”.

Además, se ha criticado a Meta por reducir la visibilidad de contenidos políticos en los sistemas de recomendaciones de Instagram y Facebook, una práctica que contraviene las obligaciones de transparencia del Reglamento de Servicio Digitales.

También se sospecha que el mecanismo establecido por Meta para que los usuarios denuncien contenido ilegal no cumple con la regulación, al no ser lo suficientemente accesible y fácil de usar.

Meta ha respondido a estas acusaciones afirmando que tienen un proceso bien establecido para identificar y mitigar los riesgos en sus plataformas y que están dispuestos a continuar su cooperación con la Comisión Europea.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-04-19_201419_www.tiempoar.com.ar

Otro signo de estos tiempos urgentes y efímeros: crecen los adictos a la Inteligencia Artificial

Neuquén Noticias
TECNOLOGÍA19/04/2025

Lo advierte un estudio de la creadora de ChatGPT ante el aumento en su uso. Los efectos incluyen exceso de preocupación y abstinencia, delegándole experiencias y acciones. Los riesgo de humanizarla. Hasta la consideran "un amigo". Quienes interactuaron con ChatGPT por mensaje de texto mostraron más señales afectivas en las conversaciones que los usuarios de voz

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 28 de abril de 2025 🐅⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/04/2025

Energía del día: Tigre de Metal (Geng Yin). Hoy es un día cargado de energía intensa, idealismo y acción. El Tigre aporta coraje, pasión y deseo de transformación; el Metal refuerza la determinación, el enfoque y la voluntad de lograr cambios estructurales. Excelente para comenzar nuevos proyectos, defender ideales o cortar con situaciones estancadas. Precaución con la impulsividad o los enfrentamientos innecesarios.

Sitramune

Gaido dio marcha atrás con el bono por decreto y cerró un nuevo acuerdo salarial con los municipales

NeuquenNews
REGIONALES28/04/2025

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.