TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Brasil: tras casi siete años, la operación anticorrupción Lava Jato dejó de existir

La misma está bajo investigación del Supremo Tribunal Federal con sus principales integrantes, incluido al exjuez Sérgio Moro, sospechados de manipular políticamente las causas contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

INTERNACIONALES03/02/2021
Bolsonaro Moro
Jair BolsonaroSérgio Moro

El equipo especial de fiscales de Lava Jato, responsable por la mayor operación anticorrupción de la historia de Brasil, fue disuelto hoy luego de casi siete años, acusado de ejercer persecución política contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo preso durante 510 días, entre otras irregularidades procesales.

La decisión había sido tomada en diciembre pasado por el fiscal general, Augusto Aras, en el marco de la polémica causa por las ilegalidades ejercidas por el grupo de fiscales liderados por Deltan Dallagnol y el juez inicial del caso, Sérgio Moro, que dejó la magistratura para ser durante 17 meses ministro de Justicia de Jair Bolsonaro.

En un comunicado, el Ministerio Público de Curitiba, estado de Paraná, informó que sus integrantes pasarán a formar parte del grupo contra el crimen organizado, que heredará casos de la ya extinta Lava Jato.

"El equipo especial de Paraná deja de existir", dice el comunicado.

Según el comunicado del Ministerio Público, fueron recuperados 4.300 millones de reales por acuerdos de lenidad (devolución por parte de las empresas) y dinero de corrupción, sobre todo por parte de las mayores constructoras del país, como Odebrecht, Camargo Correa y Andrade Gutiérrez, que confesaron sobrefacturaciones en contratos con Petrobras, luego de haber pagado sobornos a funcionarios y financiado ilegalmente campañas.

Lava Jato condenó a 174 personas entre ellos dos veces a Lula, a su exjefe de gabinete José Dirceu y al exministro de Economía Antonio Palocci, al exgobernador de Rìo de Janeiro Sergio Cabral y al exdiputado Eduardo Cunha, quien abrió el juicio político que destituyó a Dilma Rousseff en 2016.

Todas las condenas siguen firmes, en principio, a pesar de la disolución del equipo investigador.

Los fiscales y el exjuez Moro están siendo investigados en una causa por imparcialidad que tramita el Supremo Tribunal Federal ante un pedido de Lula para anular la causa.

La operación Lava Jato tuvo ramificaciones en la Argentina, Estados Unidos y Perú, entre otros países.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.