
El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
María Feldtmann de Maurette reivindicó a la exprimera ministro británica y generó polémica. Fue durante la 5° Sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Isidro.
NACIONALES06/05/2024Durante un acto en homenaje a los veteranos de Malvinas, una concejal libertaria reivindicó a la exprimera ministro británica Margaret Tacher. El hecho sucedió durante la 5° Sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Isidro donde se conmemoraban los 42 años del hundimiento del Crucero General Belgrano.
El hundimiento del ARA General Belgrano, un crimen de guerra
Durante la guerra de Malvinas, que llevó adelante a su estilo, ordenó el hundimiento del crucero General Belgrano, atacado por el submarino nuclear “Conqueror”, para impedir cualquier salida negociada al conflicto, que parecía entonces al alcance de los negociadores.
A las 16 horas del domingo 2 de mayo de 1982, el General Belgrano todavía navegaba tranquilamente en dirección hacia las islas con 1093 tripulantes, a unos 160 km. de la isla de los Estados y fuera de la zona de exclusión que delimitaba el área sobre la que podían producirse ataques bélicos directos.
El ARA General Belgrano tardó menos de una hora en hundirse luego de ser impactado por un torpedo inglés, hace exactamente 40 años. En ese rato perdieron la vida 323 de sus tripulantes, la mitad de los caídos argentinos durante toda la Guerra de Malvinas.
Elogios a Thatcher
Se trata de María Feldtmann de Maurette, quien señaló que “nuestro presidente Javier Milei la ha destacado como una estadista que ha sacado a su país adelante”.
Margaret Thatcher, conocida como la Dama de Hierro, recorrió todo el espinel del funcionariado conservador hasta que, en 1970, llegó a cargos ejecutivos: fue nombrada ministra de Educación. Allí desplegó gran parte de su ideario que planteaba una alternativa, tal vez falsa, de “libertad” frente al Estado tiránico”: barrió con todas las recetas igualitarias de sus antecesores laboristas que habían intentado democratizar la enseñanza y ampliarla a la mayor parte de alumnos de todas las clases sociales.
Si algo se recuerda de la gestión Thatcher en educación, es el haber eliminado la distribución gratuita de leche a todos los escolares de entre siete y once años. La oposición la bautizó entonces “Ladrona de leche”.
Ese mismo año puso en venta a la empresa estatal British Petroleum, que fue el primero de los pasos de un amplio programa de privatizaciones que alcanzó a la British Aerospace, British Gas, British Telecom, British Airways y a Jaguar.
Al año siguiente impuso una rígida política monetarista que llevó a que, por primera vez en setenta años, la desocupación alcanzara a dos millones de británicos.
Finalmente, su política económica terminó en desastre, con millones de súbditos en quiebra y un ejército de desocupados. Renunció en 1990.
Los dichos de la concejal libertaria generaron polémica
El momento en que Feldtmann de Maurette lanzó la frase se dio luego de que una de sus colegas pidiera una aplauso para el veterano de Malvinas José Mauricio Castillo, quien se encontraba presente en el recinto.
En ese momento, la concejal pidió la palabra y sostuvo. "Son estas palabras para sumarme a los dichos del presidente Milei sobre la señora Margaret Thatcher. Nuestro Presidente la ha destacado como una estadista que ha sacado a su país adelante”, expresó la concejal.
Luego agregó que ”más allá de que nosotros hayamos vivido una guerra contra Inglaterra, quiero destacar las palabras del señor Presidente”. La frase generó tal sorpresa que hasta el presidente del Consejo le preguntó: "¿Es un homenaje a Thatcher?”.
Qué dijo Javier Milei sobre Margaret Tatcher
Las palabras del Presidente se dieron en el marco del último debate presidencial, en el desarrollo del eje Relaciones de Argentina con el Mundo. En ese momento, Sergio Massa, el ex candidato de Unión por la Patria le había preguntado a Milei si Margaret Tatcher seguía siendo su "idola".
Ante el cuestionamiento, el mandatario no dudó en responder: "En la historia de la humanidad ha habido grandes líderes. La señora Thatcher, así como lo fue Reagan, Churchill y como otras personas que a lo largo de la historia han tenido un rol significativo. Thatcher tuvo un rol significativo en la caída del muro de Berlín, que parece que a vos te molesta que se haya caído y aplastado a la izquierda. Entonces ese es tu problema".
Luego, el exministro de Economía afirmó: "Nuestros héroes son absolutamente innegociables por más que para vos sea una figura Thatcher, que para mí no lo es. Defiendo la soberanía de Malvinas y creo además que sería importante que digas si los kelpers tienen derecho a la autodeterminación o no, porque dijiste que la tenían”.
Ante eso, Javier Milei terminó comparando el conflicto bélico con un partido de fútbol, lo que generó gran indignación entre los espectadores.
Documentos revelan que Margaret Thatcher envió barcos con armas nucleares a la Guerra de Malvinas
Richard Norton Taylor, periodista que escribió durante tres décadas en el diario The Guardian sobre seguridad y Defensa, publicó este lunes un extenso artículo titulado «Desclassified UK».
Como uno de los datos inéditos de la Guerra de Malvinas, el escritor señala que, para mediados de mayo de 1982, el portaaviones británico HMS Hermes tenía 18 armas nucleares a bordo y el portaaviones Invincible (Invencible) tenía 12; mientras que el barco auxiliar de la Flota Real, Regent, poseía una; «los barcos estaban dentro de la ‘Zona de Exclusión Total’ impuesta por Gran Bretaña alrededor de las Islas Malvinas», dicen los documentos.
Fuente: Ámbito, Infobae y BBC mundo
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Forma parte del Plan de Inversiones que ejecuta el gobierno en la región del Alto Neuquén, el cual incluye la pavimentación de los tramos de las rutas 43 y 54 hasta Varvarco y Las Ovejas, así como los 17 kilómetros de asfalto para llegar hasta Manzano Amargo
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad