
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Si bien durante abril hubo una leve disminución del fracking en el megayacimiento neuquino, todas las compañías allí emplazadas hicieron despliegue de los sets de fractura.
ENERGÍA04/05/2024Apenas un 2,6% disminuyó el número de etapas de fractura realizadas en abril en Vaca Muerta, pero se venía de un récord por lo que los números se mantienen estables y según lo proyectado por la industria.
De todas formas, la ampliación de la infraestructura de transporte y la perspectiva de poder exportar más crudo augura un 2024 con más producción.
En concreto, durante abril se realizaron 1600 etapas de fractura con objetivo shale, es decir Vaca Muerta, de acuerdo al reporte mensual de la Fundación Contactos Energéticos que realiza Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage. En marzo se habían hecho 1643.
Según el portal Mejor Energía, a la fecha hay diez sets de fractura disponibles y se espera la incorporación de nuevos equipos, algo largamente esperado debido a las complicaciones de importación y el déficit de dólares que afronta el país.
“Ya hay operadoras que también anunciaron la llegada de perforadores para sus operaciones en el shale neuquino”, señaló el periodista David Mottura.
YPF fue la compañía con mayor número de fracturas con 814 con foco en La Amarga Chica, Aguada del Chañar y Loma Campana, entre otras áreas.
Utilizó el set de Weatherford para hacer 208, los de SLB para 219 y luego los de Halliburton para 387.
Shell realizó 225 fracturas con un set de Halliburton en Coirón Amargo Sur Oeste, le siguió Vista con 213 concretadas por SLB en Bajada del Palo Oeste y en tercer lugar aparece Tecpetrol con 154 con el foco puesto en el gas de Fortín de Piedra que hizo con sus equipos de Tenaris (ambas empresas pertenecen al Grupo Techint).
Pan American Energy apuntó al gas en abril, con la mirada puesta en los meses más fríos y la demanda estacional de energía, con 120 etapas entre Coirón Amargo Sur Este y Aguada de Castro, con equipos suministrados por Calfrac.
Más atrás quedan ExxonMobil que completó 40 etapas en pozos petroleros con un equipo de Halliburton y después TotalEnergies con 34 en pozos gasíferos con el set de la empresa Tenaris.
Merma en Chubut
También se conoció que Chubut, que desde el año pasado perdió el liderazgo de las exportaciones de petróleo nacional, en marzo logró que sus despachos de crudo al exterior crecieran un 37% interanual.
A lo largo del primer trimestre de este 2024 desde la provincia se exportaron 232,5 millones de dólares, que fueron un 31,6% mayores a los del año pasado.
La Secretaría de Energía reveló los niveles de petróleo exportados en el primer trimestre del año y se observó un repunte de las exportaciones chubutenses, pero Vaca Muerta sigue liderando muy ampliamente desde 2023.
Durante marzo Chubut exportó petróleo por 84,3 millones de dólares que fueron un 37% más abultados que los 61,5 millones del mismo mes del 2023.
Mientras que en el resto del país se vendieron al extranjero 188,9 millones de dólares, los que se redujeron en el 7,9% respecto de los 205,2 millones del año pasado.
En lo que respecta al primer trimestre del año el acumulado arrojó exportaciones por 232,5 millones de dólares vendidos desde Chubut, superando en un 31,6% a los 176,6 millones del año pasado.
Vaca Muerta especialmente y la Cuenca Austral exportaron en los tres primeros meses del año 551,3 millones de dólares que fueron el 1,2% menores a los 558,2 millones del 2023.
Como consecuencia del crecimiento chubutense, las exportaciones nacionales de crudo subieron el 6,7% y alcanzaron los 734,8 millones en el arranque del año.
Más allá del retroceso mostrado por la Cuenca Neuquina, Vaca Muerta sigue siendo el principal exportador de crudo nacional y mantiene una fuerte supremacía sobre Chubut; la que se consolidó desde el 2023.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.
🗓️ Energía del día: Cerdo de Metal (Xin Hai). La energía de hoy es una mezcla de sensibilidad y resolución. El Cerdo aporta empatía, entrega, búsqueda de placer y vínculos sinceros. El Metal, en cambio, trae estructura, precisión y determinación. Este contraste genera una jornada ideal para tomar decisiones que unan el corazón con la razón, decir verdades con ternura y actuar con firmeza sin perder la sensibilidad.
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
Infórmate del estado de las rutas en Neuquén antes de emprender un viaje
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
El capitán de la selección argentina pasó nuevamente por la barbería y deslumbró con su nuevo peinado
Los trabajadores de la Cerámica Neuquén volvieron a reclamar sobre la ruta la reconexión de la energía eléctrica para la fábrica y así poder volver a trabajar