TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Estiman que 2024 será un año con mayor producción en Gas y Petróleo en Vaca Muerta

Si bien durante abril hubo una leve disminución del fracking en el megayacimiento neuquino, todas las compañías allí emplazadas hicieron despliegue de los sets de fractura.

ENERGÍA04/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Vaca muerta 3
Vaca Muerta

Apenas un 2,6% disminuyó el número de etapas de fractura realizadas en abril en Vaca Muerta, pero se venía de un récord por lo que los números se mantienen estables y según lo proyectado por la industria. 
De todas formas, la ampliación de la infraestructura de transporte y la perspectiva de poder exportar más crudo augura un 2024 con más producción.

En concreto, durante abril se realizaron 1600 etapas de fractura con objetivo shale, es decir Vaca Muerta, de acuerdo al reporte mensual de la Fundación Contactos Energéticos que realiza Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage. En marzo se habían hecho 1643.

Según el portal Mejor Energía, a la fecha hay diez sets de fractura disponibles y se espera la incorporación de nuevos equipos, algo largamente esperado debido a las complicaciones de importación y el déficit de dólares que afronta el país. 

“Ya hay operadoras que también anunciaron la llegada de perforadores para sus operaciones en el shale neuquino”, señaló el periodista David Mottura.

YPF fue la compañía con mayor número de fracturas con 814 con foco en La Amarga Chica, Aguada del Chañar y Loma Campana, entre otras áreas. 

Utilizó el set de Weatherford para hacer 208, los de SLB para 219 y luego los de Halliburton para 387.
Shell realizó 225 fracturas con un set de Halliburton en Coirón Amargo Sur Oeste, le siguió Vista con 213 concretadas por SLB en Bajada del Palo Oeste y en tercer lugar aparece Tecpetrol con 154 con el foco puesto en el gas de Fortín de Piedra que hizo con sus equipos de Tenaris (ambas empresas pertenecen al Grupo Techint).

Pan American Energy apuntó al gas en abril, con la mirada puesta en los meses más fríos y la demanda estacional de energía, con 120 etapas entre Coirón Amargo Sur Este y Aguada de Castro, con equipos suministrados por Calfrac. 

Más atrás quedan ExxonMobil que completó 40 etapas en pozos petroleros con un equipo de Halliburton y después TotalEnergies con 34 en pozos gasíferos con el set de la empresa Tenaris.
 
 Merma en Chubut

También se conoció que Chubut, que desde el año pasado perdió el liderazgo de las exportaciones de petróleo nacional, en marzo logró que sus despachos de crudo al exterior crecieran un 37% interanual. 

A lo largo del primer trimestre de este 2024 desde la provincia se exportaron 232,5 millones de dólares, que fueron un 31,6% mayores a los del año pasado. 

La Secretaría de Energía reveló los niveles de petróleo exportados en el primer trimestre del año y se observó un repunte de las exportaciones chubutenses, pero Vaca Muerta sigue liderando muy ampliamente desde 2023.

Durante marzo Chubut exportó petróleo por 84,3 millones de dólares que fueron un 37% más abultados que los 61,5 millones del mismo mes del 2023.
Mientras que en el resto del país se vendieron al extranjero 188,9 millones de dólares, los que se redujeron en el 7,9% respecto de los 205,2 millones del año pasado.

En lo que respecta al primer trimestre del año el acumulado arrojó exportaciones por 232,5 millones de dólares vendidos desde Chubut, superando en un 31,6% a los 176,6 millones del año pasado.

Vaca Muerta especialmente y la Cuenca Austral exportaron en los tres primeros meses del año 551,3 millones de dólares que fueron el 1,2% menores a los 558,2 millones del 2023.

Como consecuencia del crecimiento chubutense, las exportaciones nacionales de crudo subieron el 6,7% y alcanzaron los 734,8 millones en el arranque del año.

Más allá del retroceso mostrado por la Cuenca Neuquina, Vaca Muerta sigue siendo el principal exportador de crudo nacional y mantiene una fuerte supremacía sobre Chubut; la que se consolidó desde el 2023.

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.