
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
“No hay proyecto económico sin sustentabilidad social -insistió-, y una de sus patas fundamentales es la educación; y la realidad es que hoy tenemos un déficit de infraestructura”
ACTUALIDAD02/05/2024El gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación, Soledad Martínez, adelantaron este jueves que se destinarán más de 60 mil millones de pesos a 45 obras, de las cuales 15 son nuevas y 30 ampliaciones. También se anunció la construcción de ocho escuelas, conectividad nueva en 200 edificios (50 rurales en la primera etapa) y la reingeniería de la conectividad en más de 600 escuelas, garantizando la equidad en el acceso a la tecnología a todos los alumnos de la provincia. La inversión será de 1.000 millones de pesos.
Además se pondrá en marcha un programa que permite optimizar los servicios digitales en los establecimientos, visualizando información centralizada del estado de cada institución para poder hacer seguimiento de tareas de mantenimiento y funcionamiento escolar.
Este plan se desarrolla como parte de la operatoria de las leyes 3.432 y 3.434. La ley 3.432 declara el estado de emergencia en materia de obra pública, mientras que la ley 3.434 autoriza a la realización de operaciones de crédito público.
De esas 45 obras, 10 son escuelas nuevas, 15 de las mismas tenían financiamiento nacional y las restantes son ejecutadas con fondos provinciales, cuyos contratos con las empresas están siendo renegociados.
“Ante la situación que vive el país, nosotros resolvimos asumir la realidad con responsabilidad, ordenar la política pública de inversiones en todos los rubros. Para poder exponer lo que nos está pasando; y lejos de buscar culpables, lo que estamos haciendo es desnuda una situación donde muchas veces decimos que estamos en la mejor provincia y evidentemente tenemos no solo déficit económico, sino también de infraestructura”, detalló Figueroa,
El mandatario analizó también el factor de crecimiento demográfico neuquino, sumado a la falta de planificación y el abandono por parte de Nación del financiamiento educativo: “Hubo regiones de la provincia que crecieron entre censos cuatro veces más que el promedio del país. Nos tenemos que dar un baño de realidad”, sostuvo.
Figueroa rescató también la predisposición del gremio docente para analizar técnicamente las necesidades de infraestructura “y también del nivel de aprendizaje de los alumnos, poniendo en énfasis la terminalidad de la escuela, donde más del 50% por ciento de las chicas y chicos que comienzan no terminan el secundario”.
“Tenemos que ordenar el Estado para redistribuir. Redujimos las plantas políticas a la mitad, hubo un 87% menos de personas de afuera designados en planta política, también cayeron casi a la mitad los planes sociales; pero ordenar los recursos del Estado para invertirlos bien no puede ser una cuestión de ganas, hay que basarse en estadísticas que nos dicen hacia dónde tenemos que ir”, agregó.
La ministra Martínez, por su parte, dijo que esta presentación “deja en evidencia el compromiso concreto del gobierno de la provincia, que empezó muy prontamente poniendo en marcha un programa inédito e histórico de becas en la provincia; la semana que viene va a percibir este beneficio el tercer grupo de personas inscriptas”.
Agregó que el gobierno ya dispuso tres mil millones de pesos en reparaciones. “Nación ha anunciado medidas que afectan la infraestructura edilicia como el funcionamiento propio del sistema, que implican 25 mil millones de pesos de obra en marcha que está paralizada. Además hay una proyección de 15 mil millones de pesos para atender con recursos del tesoro provincial para el Fonid y la conectividad digital del salario docente; también hoy nos notificaron la baja del programa Conectar Igualdad”, detalló
Específicamente sobre el plan de infraestructura, la funcionaria explicó que se tuvo en cuenta el crecimiento poblacional. “Aquellos establecimientos que funcionan en trailers o edificios alquilados son los de mayor demanda de soluciones. Esto desnuda que el principal problema es la falta de planificación para prever necesidades de servicios”, enfatizó.
Por otra parte, Martínez anunció el destino de otros 15 mil millones de pesos para 69 obras menores a través del área de Mantenimiento Escolar y que se realizarán en los recesos de invierno y verano.
Aportes privados
También se anunció la construcción de ocho nuevas escuelas a partir del aporte comprometido de empresas neuquinas en los próximos años, con una inversión de 50 mil millones de pesos. Figueroa anticipó que el BPN y GyP serán de la partida.
Diagnóstico
Hoy el sistema educativo tiene un déficit de infraestructura con trailers, casas o espacios alquilados de 58 establecimientos, de los cuales 44 son de ciclo obligatorio inicial, primaria y secundaria.
Datos del sistema educativo
El sistema posee 724 establecimientos educativos que funcionan en 688 edificios. 58 establecimientos alquilados y/o conveniados, 325 trailers en establecimientos (módulos simples) para una cantidad de 201.967 alumnos, más de 27.000 docentes y más de 9.000 auxiliares de servicio.
Esta nueva iniciativa presentada hoy se suma a los recursos ya destinados por el Poder Ejecutivo en materia educativa como el programa de becas Gregorio Álvarez, cuyos primeros beneficiarios comenzaron a cobrar el beneficio en los primeros días de abril. El plan contó en sus inicios con más de 22 mil postulantes de toda la provincia.
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
El actor tuvo una sólida carreara en los años 80 y 90, protagonizando entre otras películas Real Genius, Willow, Heat y The Saint. Regresó brevemente a las pantallas en Top Gun: Maverick de 2021, aunque ya no podía hablar debido a un cáncer de garganta
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.