
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Figueroa describió que se trata de un programa «que hemos reorganizado para poder reactivar esta obra pública que está parada hace más de un año”
REGIONALES02/05/2024El gobernador Rolando Figueroa adelantó que este jueves, a las 14 en Casa de Gobierno, se presenta un plan para reactivar obras de vivienda paralizadas y mejorar la situación habitacional en la provincia.
Figueroa describió que se trata de un programa «que hemos reorganizado para poder reactivar esta obra pública que está parada hace más de un año”, priorizando, “de qué manera se abordará la problemática de la vivienda, con las diferentes facetas de necesidades que pueden existir”.
Entre otros aspectos, adelantó que se incorporarán nuevas líneas de financiamiento, y que se invitará al sector privado para el desarrollo de loteos en diversos lugares. Además, como parte de la reactivación de obras, aseguró que se renegociarán muchos contratos porque “las empresas tienen que trabajar de la misma forma que le trabajan a un privado, como le trabajan al Estado”.
El mandatario se refirió a las necesidades de viviendas en la provincia y resaltó la importancia de trabajar juntos y de manera transparente para buscar soluciones a largo plazo, teniendo en cuenta los desafíos económicos actuales.
Destacó que “hemos entendido los neuquinos que trabajar juntos nos hace mucho más fuertes, que nos permite, a través del diálogo, conseguir lo que necesita la gente”.
“Hay que darse un baño de realidad en la República Argentina, que hoy estamos viviendo”, porque “no es la misma República Argentina que estábamos viviendo hasta el 10 de diciembre, porque existe otro plan económico”, que también “está afectando a los neuquinos”, enfatizó Figueroa.
En este sentido, aseguró que la disminución de más del 40% de la coparticipación federal, implica la disminución del 40% en el ingreso del gobierno provincial, y esto se traslada a su vez a los municipios y “tenemos que seguir cumpliendo las cosas porque nos duele lo que le pasa a nuestra gente, pero por supuesto, con menos recursos”.
Por esto, remarcó que el camino elegido por el gobierno provincial es ordenar las finanzas para “poder salir adelante”, porque “ha cambiado el paradigma de cómo administrar los recursos públicos”. Y destacó la importancia del “trabajo del Ruprovi (Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat), para poder ordenar y para que se tenga en cuenta también la neuquinidad”.
El gobernador subrayó que “el Estado tiene que estar preocupado en poder brindar una buena educación a los chicos”, para lo cual “estamos llevando adelante el programa de becas más ambicioso de la historia de esta provincia”.
Además de la educación, estableció como prioridades la salud y la seguridad. “Con Mariano (Gaido) hemos trabajado espalda con espalda instalando más cámaras en la capital neuquina”, además de que “todas las cámaras para poder sancionar a quienes violan las normas de tránsito, también se van a utilizar para la seguridad”.
Pablo Dietrich, a cargo del ADUS-IPVU, informó que se está trabajando junto a la subsecretaría de Discapacidad para poder aumentar el cupo de viviendas adaptadas para personas con discapacidad, en cada plan de vivienda que se ejecute, según la información que se está gestionando a través del RUPROVI.
Sobre las viviendas
La inversión se realizó a través del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo y Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (IPVU- ADUS), con fondos provinciales por 329 millones de pesos.
La obra consistió en la construcción de 54 unidades habitacionales totales, de las cuales 51 tienen prototipos tradicionales con una superficie cubierta de 63 metros cuadrados y tres son prototipos adaptación, con una superficie de 67,66 metros cuadrados del tipo “prototipo casa propia”, de vivienda en una planta de dos dormitorios.
La ejecución estuvo a cargo de la Empresa Constructora Maiolo y demandó una inversión de 329.007.077 pesos.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.