
Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.
Desde 2022, el Colegio Médico de Neuquén viene trabajando en la implementación de una Firma Digital para los profesionales de la Salud, entendiendo la importancia de la seguridad jurídica y la protección de los datos
REGIONALES26/04/2024
Neuquén Noticias
Como ya lo anticipara el gobierno nacional desde el 1 de julio comenzará a aplicarse en todo el país la receta digital, pero en la provincia de Neuquén será desde el 1 de junio.
Desde 2022, el Colegio Médico de Neuquén viene trabajando en la implementación de una Firma Digital para los profesionales de la Salud, entendiendo la importancia de la seguridad jurídica y la protección de los datos.
La experiencia de la pandemia de coronavirus fue un quiebre importante para salir de la tradicional receta de papel. Enviar recetas por WhatsApp o Internet significó una mejora sustancial para el trabajo de los médicos y la relación con los pacientes, obras sociales y prepagas y otros actores de importancia en el sistema de salud.
Sin embargo, el Ministerio de Salud dispuso en 2022 el fin de las recetas analógicas (confeccionadas en papel y enviadas vía mail, web o WhatsApp) por no tener los mecanismos de seguridad adecuados.
Sumado a esto, hubo casos de instituciones que trabajaban con sistemas de recetas electrónicas pero sin firma digital. Estos sistemas no cuentan con los mecanismos de seguridad necesaria para garantizar la custodia de las bases de datos de asistencia profesional.
Es por esto que el Colegio Médico de Neuquén puso en marcha la Firma Digital en la región, una herramienta que otorga validez jurídica, autenticidad, seguridad e integridad en los documentos.
Qué es la Firma Digital
La firma digital es una herramienta tecnológica que permite asegurar la autoría de un documento o mensaje y verificar que su contenido no fue alterado.
Utiliza un mecanismo criptográfico en donde una institución es la autoridad delegada de firma y avala la identidad del firmante.
Posibilita equiparar características que únicamente eran propias de la firma manuscrita por tres puntos clave:
El origen de la firma puede ser verificado por terceros.
Queda garantizada la inalterabilidad del documento luego de ser firmado.
Permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales firmados (El firmante no puede desconocer algo que firmó digitalmente).
Como lo establece la Ley N° 25.506 de Firma Digital, la firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras partes, para poder identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.
Para avanzar en la implementación, el Colegio Médico vio la necesidad de constituirse como Autoridad Delegada de Registro (ADR) y cabecera en la región. El CMN estará encargado de registrar la identidad y la firma para facilitarles el trámite a los profesionales de la salud.
La importancia de la Firma Digital y la diferencia con la firma electrónica
Los sistemas de receta electrónica conocidos hasta el momento no respetan lo estipulado por la normativa vigente. Existen también otras dificultades operativas.
En la mayoría de los casos la firma es electrónica y no digital.
La información no es confidencial y puede ser “vista” por cualquier prestador sin requerir ninguna confirmación de parte del paciente.
La cadena de confianza se rompe en varios puntos. Por ejemplo, el médico no tiene garantías de que alguien esté usando su firma electrónica para firmar otras cosas fuera de su voluntad. No es dueño de la misma, ya que la gerencia un sistema que no controla.
Para saldar estas dificultades, se hace imperioso poner en marcha la utilización de la firma digital.
Es una herramienta tecnológica que posibilita garantizar la autoría e integridad de los documentos firmados digitalmente.
Certifica que un documento es auténtico y no fue alterado.
Permite saber que un documento digital corresponde a ese profesional. Una serie de operaciones matemáticas hacen que esa firma sea única, auténtica y pueda ser verificada por la persona que recibe el documento.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.



“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.