
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Desde 2022, el Colegio Médico de Neuquén viene trabajando en la implementación de una Firma Digital para los profesionales de la Salud, entendiendo la importancia de la seguridad jurídica y la protección de los datos
REGIONALES26/04/2024Como ya lo anticipara el gobierno nacional desde el 1 de julio comenzará a aplicarse en todo el país la receta digital, pero en la provincia de Neuquén será desde el 1 de junio.
Desde 2022, el Colegio Médico de Neuquén viene trabajando en la implementación de una Firma Digital para los profesionales de la Salud, entendiendo la importancia de la seguridad jurídica y la protección de los datos.
La experiencia de la pandemia de coronavirus fue un quiebre importante para salir de la tradicional receta de papel. Enviar recetas por WhatsApp o Internet significó una mejora sustancial para el trabajo de los médicos y la relación con los pacientes, obras sociales y prepagas y otros actores de importancia en el sistema de salud.
Sin embargo, el Ministerio de Salud dispuso en 2022 el fin de las recetas analógicas (confeccionadas en papel y enviadas vía mail, web o WhatsApp) por no tener los mecanismos de seguridad adecuados.
Sumado a esto, hubo casos de instituciones que trabajaban con sistemas de recetas electrónicas pero sin firma digital. Estos sistemas no cuentan con los mecanismos de seguridad necesaria para garantizar la custodia de las bases de datos de asistencia profesional.
Es por esto que el Colegio Médico de Neuquén puso en marcha la Firma Digital en la región, una herramienta que otorga validez jurídica, autenticidad, seguridad e integridad en los documentos.
Qué es la Firma Digital
La firma digital es una herramienta tecnológica que permite asegurar la autoría de un documento o mensaje y verificar que su contenido no fue alterado.
Utiliza un mecanismo criptográfico en donde una institución es la autoridad delegada de firma y avala la identidad del firmante.
Posibilita equiparar características que únicamente eran propias de la firma manuscrita por tres puntos clave:
El origen de la firma puede ser verificado por terceros.
Queda garantizada la inalterabilidad del documento luego de ser firmado.
Permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales firmados (El firmante no puede desconocer algo que firmó digitalmente).
Como lo establece la Ley N° 25.506 de Firma Digital, la firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras partes, para poder identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.
Para avanzar en la implementación, el Colegio Médico vio la necesidad de constituirse como Autoridad Delegada de Registro (ADR) y cabecera en la región. El CMN estará encargado de registrar la identidad y la firma para facilitarles el trámite a los profesionales de la salud.
La importancia de la Firma Digital y la diferencia con la firma electrónica
Los sistemas de receta electrónica conocidos hasta el momento no respetan lo estipulado por la normativa vigente. Existen también otras dificultades operativas.
En la mayoría de los casos la firma es electrónica y no digital.
La información no es confidencial y puede ser “vista” por cualquier prestador sin requerir ninguna confirmación de parte del paciente.
La cadena de confianza se rompe en varios puntos. Por ejemplo, el médico no tiene garantías de que alguien esté usando su firma electrónica para firmar otras cosas fuera de su voluntad. No es dueño de la misma, ya que la gerencia un sistema que no controla.
Para saldar estas dificultades, se hace imperioso poner en marcha la utilización de la firma digital.
Es una herramienta tecnológica que posibilita garantizar la autoría e integridad de los documentos firmados digitalmente.
Certifica que un documento es auténtico y no fue alterado.
Permite saber que un documento digital corresponde a ese profesional. Una serie de operaciones matemáticas hacen que esa firma sea única, auténtica y pueda ser verificada por la persona que recibe el documento.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025