
A partir de junio se pondrá en marcha la Firma Digital en Neuquén
Desde 2022, el Colegio Médico de Neuquén viene trabajando en la implementación de una Firma Digital para los profesionales de la Salud, entendiendo la importancia de la seguridad jurídica y la protección de los datos
REGIONALES26/04/2024
Neuquén Noticias
Como ya lo anticipara el gobierno nacional desde el 1 de julio comenzará a aplicarse en todo el país la receta digital, pero en la provincia de Neuquén será desde el 1 de junio.
Desde 2022, el Colegio Médico de Neuquén viene trabajando en la implementación de una Firma Digital para los profesionales de la Salud, entendiendo la importancia de la seguridad jurídica y la protección de los datos.
La experiencia de la pandemia de coronavirus fue un quiebre importante para salir de la tradicional receta de papel. Enviar recetas por WhatsApp o Internet significó una mejora sustancial para el trabajo de los médicos y la relación con los pacientes, obras sociales y prepagas y otros actores de importancia en el sistema de salud.
Sin embargo, el Ministerio de Salud dispuso en 2022 el fin de las recetas analógicas (confeccionadas en papel y enviadas vía mail, web o WhatsApp) por no tener los mecanismos de seguridad adecuados.
Sumado a esto, hubo casos de instituciones que trabajaban con sistemas de recetas electrónicas pero sin firma digital. Estos sistemas no cuentan con los mecanismos de seguridad necesaria para garantizar la custodia de las bases de datos de asistencia profesional.
Es por esto que el Colegio Médico de Neuquén puso en marcha la Firma Digital en la región, una herramienta que otorga validez jurídica, autenticidad, seguridad e integridad en los documentos.
Qué es la Firma Digital
La firma digital es una herramienta tecnológica que permite asegurar la autoría de un documento o mensaje y verificar que su contenido no fue alterado.
Utiliza un mecanismo criptográfico en donde una institución es la autoridad delegada de firma y avala la identidad del firmante.
Posibilita equiparar características que únicamente eran propias de la firma manuscrita por tres puntos clave:
El origen de la firma puede ser verificado por terceros.
Queda garantizada la inalterabilidad del documento luego de ser firmado.
Permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales firmados (El firmante no puede desconocer algo que firmó digitalmente).
Como lo establece la Ley N° 25.506 de Firma Digital, la firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras partes, para poder identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.
Para avanzar en la implementación, el Colegio Médico vio la necesidad de constituirse como Autoridad Delegada de Registro (ADR) y cabecera en la región. El CMN estará encargado de registrar la identidad y la firma para facilitarles el trámite a los profesionales de la salud.
La importancia de la Firma Digital y la diferencia con la firma electrónica
Los sistemas de receta electrónica conocidos hasta el momento no respetan lo estipulado por la normativa vigente. Existen también otras dificultades operativas.
En la mayoría de los casos la firma es electrónica y no digital.
La información no es confidencial y puede ser “vista” por cualquier prestador sin requerir ninguna confirmación de parte del paciente.
La cadena de confianza se rompe en varios puntos. Por ejemplo, el médico no tiene garantías de que alguien esté usando su firma electrónica para firmar otras cosas fuera de su voluntad. No es dueño de la misma, ya que la gerencia un sistema que no controla.
Para saldar estas dificultades, se hace imperioso poner en marcha la utilización de la firma digital.
Es una herramienta tecnológica que posibilita garantizar la autoría e integridad de los documentos firmados digitalmente.
Certifica que un documento es auténtico y no fue alterado.
Permite saber que un documento digital corresponde a ese profesional. Una serie de operaciones matemáticas hacen que esa firma sea única, auténtica y pueda ser verificada por la persona que recibe el documento.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Asume el docente Federico Sánchez como concejal del Frente de Izquierda- Unidad

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.



