
El Gobierno ha dado un paso hacia la desregulación económica mediante el Decreto 361/2024
El decreto incluye un amplio plan de desregulación para eliminar obstáculos introducidos por diversas leyes que interfieren en el funcionamiento libre de los mercados debido a la intervención estatal indebida
ACTUALIDAD26/04/2024
Neuquén Noticias
Esta medida busca abordar la crisis económica y social que enfrenta el país al eliminar barreras y restricciones estatales que obstaculizan el desarrollo normal de la economía. Además, se busca promover una mayor inserción en el comercio mundial.
El decreto incluye un amplio plan de desregulación para eliminar obstáculos introducidos por diversas leyes que interfieren en el funcionamiento libre de los mercados debido a la intervención estatal indebida. El texto oficial lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro de Economía Luis Andrés Caputo.
En relación a las tarjetas de crédito, se ha modificado la Ley de Tarjetas de Crédito para simplificar el mercado y adaptarlo a los cambios tecnológicos. Según la norma, los usuarios ya no necesitarán expresar su oposición cuando se envíe el resumen mensual de operaciones de manera electrónica. Además, si un usuario no recibe el resumen, la entidad financiera puede informarle sobre sus gastos mediante comunicación telefónica, electrónica u otro medio similar.
En resumen, los puntos clave son:
1-Desregulación económica: Se eliminaron barreras y restricciones estatales que impedían el normal desarrollo de la economía.
2-Simplificación en el mercado de tarjetas de crédito: Se adecuó a los cambios tecnológicos.
3-Envío electrónico del resumen mensual: No requiere la oposición del usuario.
4-Ampliación de canales de comunicación: Los usuarios pueden informar sobre la no recepción del resumen de operaciones de las tarjetas de crédito.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



