
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El Senado aprobó un proyecto de ley que obliga a la empresa matriz ByteDance a vender la plataforma en 12 meses. Desde la app china anticiparon que recurrirán a la Justicia. Qué dice la normativa, las empresas que podrían comprarla y la postura del gigante asiático
INTERNACIONALES24/04/2024
Neuquén Noticias
El director ejecutivo de la plataforma Tik Tok, Shou Zi Chew, afirmó este miércoles que una ley promulgada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, constituye una prohibición de esa red social en el país y anticipó que la empresa recurrirá a la justicia.
Estados Unidos aprueba una medida que podría prohibir Tik Tok en todo el país
"No se equivoquen: esto es una prohibición. Una prohibición de TikTok y una prohibición para ustedes y su voz", explicó Shou Zi Chew en una publicación subida a la propia plataforma de videos. En esa línea, el consejero delegado manifestó que "continuaremos luchando por sus derechos en los tribunales. Los hechos y la Constitución están de nuestro lado y esperamos ganar".
El Senado de Estados Unidos aprobó el martes un proyecto de ley que obliga a la empresa matriz ByteDance, gigante chino del entretenimiento, a vender Tik Tok en 12 meses. Caso contrario, la plataforma será excluida de las tiendas de aplicaciones de los teléfonos móviles en todo el territorio estadounidense.
La iniciativa, que había sido aprobada antes en la Cámara de Representantes, fue promulgada como ley este miércoles por el presidente Biden. "Es un momento decepcionante pero no será necesariamente determinante", afirmó el director de la empresa china.

Qué dice la ley promulgada en Estados Unidos contra Tik Tok
El proyecto de ley promulgado por Joe Biden otorga a TikTok 270 días para encontrar un comprador no chino para poder seguir operando en Estados Unidos. La Casa Blanca puede ampliar el plazo una sola vez por 90 días.
De todas formas, en ese tiempo, la aplicación seguiría funcionando para sus aproximadamente 170 millones de usuarios estadounidenses.
Tik Tok recurrirá a la Justicia: ¿qué podría pasar?
El director ejecutivo de Tik Tok, Shou Zi Chew, anunció que luchará contra la ley en los tribunales estadounidenses, al alegar que viola gravemente el derecho a la libertad de expresión. En 2020, la empresa sobrevivió a una orden similar del entonces presidente Donald Trump. Tik Tok presentó un recurso impugnando la prohibición y un juez federal bloqueó temporalmente el esfuerzo del magnate, diciendo que las razones para prohibir la aplicación probablemente eran exageradas y que el derecho a la libre expresión estaba en peligro.

Aún así, la administración Trump intentó negociar un acuerdo en el que la empresa de servidores de datos Oracle y el gigante de los supermercados Walmart comprarían una participación conjunta en Tik Tok, pero esas tratativas no llegaron a ninguna parte.
El nuevo proyecto promulgado por Biden fue diseñado para superar esos mismos dolores de cabeza legales y algunos expertos creen que la Corte Suprema de Estados Unidos podría estar dispuesta a permitir que las consideraciones de seguridad nacional prevalezcan sobre la protección de la libertad de expresión.
Las empresas que podrían comprar Tik Tok
Grandes tecnológicas, como Meta o Google, podrían ser compradores de Tik Tok, aunque probablemente no podrán adquirir Tik Tok porque correrían el riesgo de ser señalados por eventual monopolio.
Incluso Microsoft, propietario de LinkedIn y ahora la empresa más grande del mundo por capitalización de mercado, sería examinado de cerca por parte de los reguladores de competencia. Oracle también podría estar interesado en un nuevo intento.

Salvo cualquier decisión judicial, la fecha límite para vender Tik Tok sería aproximadamente un año a partir del 24 de abril si se hace una extensión de 90 días.
Luego, Tik Tok ya no estaría disponible en las tiendas de aplicaciones de Apple o Android en Estados Unidos, además de no realizarse más actualizaciones de software ni reparación de errores. De esta forma, la plataforma desaparecería lentamente y Bytedance no podría actualizar la aplicación, aunque podría decidir cerrarla por completo.
La postura de China sobre la prohibición de Tik Tok
China, como era de esperarse, salió en defensa de Tik Tok. Pekín no quiere que se siente un precedente en el que una empresa china se vea obligada en el futuro a vender uno de sus activos más valiosos, incluido un algoritmo que es la envidia de sus competidores.
Esta diferencia fue discutida por teléfono entre Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping a principios de mes.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.


El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).