
Tik Tok vs Estados Unidos: las claves para entender el conflicto
El Senado aprobó un proyecto de ley que obliga a la empresa matriz ByteDance a vender la plataforma en 12 meses. Desde la app china anticiparon que recurrirán a la Justicia. Qué dice la normativa, las empresas que podrían comprarla y la postura del gigante asiático
INTERNACIONALES24/04/2024

El director ejecutivo de la plataforma Tik Tok, Shou Zi Chew, afirmó este miércoles que una ley promulgada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, constituye una prohibición de esa red social en el país y anticipó que la empresa recurrirá a la justicia.
Estados Unidos aprueba una medida que podría prohibir Tik Tok en todo el país
"No se equivoquen: esto es una prohibición. Una prohibición de TikTok y una prohibición para ustedes y su voz", explicó Shou Zi Chew en una publicación subida a la propia plataforma de videos. En esa línea, el consejero delegado manifestó que "continuaremos luchando por sus derechos en los tribunales. Los hechos y la Constitución están de nuestro lado y esperamos ganar".
El Senado de Estados Unidos aprobó el martes un proyecto de ley que obliga a la empresa matriz ByteDance, gigante chino del entretenimiento, a vender Tik Tok en 12 meses. Caso contrario, la plataforma será excluida de las tiendas de aplicaciones de los teléfonos móviles en todo el territorio estadounidense.
La iniciativa, que había sido aprobada antes en la Cámara de Representantes, fue promulgada como ley este miércoles por el presidente Biden. "Es un momento decepcionante pero no será necesariamente determinante", afirmó el director de la empresa china.
Qué dice la ley promulgada en Estados Unidos contra Tik Tok
El proyecto de ley promulgado por Joe Biden otorga a TikTok 270 días para encontrar un comprador no chino para poder seguir operando en Estados Unidos. La Casa Blanca puede ampliar el plazo una sola vez por 90 días.
De todas formas, en ese tiempo, la aplicación seguiría funcionando para sus aproximadamente 170 millones de usuarios estadounidenses.
Tik Tok recurrirá a la Justicia: ¿qué podría pasar?
El director ejecutivo de Tik Tok, Shou Zi Chew, anunció que luchará contra la ley en los tribunales estadounidenses, al alegar que viola gravemente el derecho a la libertad de expresión. En 2020, la empresa sobrevivió a una orden similar del entonces presidente Donald Trump. Tik Tok presentó un recurso impugnando la prohibición y un juez federal bloqueó temporalmente el esfuerzo del magnate, diciendo que las razones para prohibir la aplicación probablemente eran exageradas y que el derecho a la libre expresión estaba en peligro.
Aún así, la administración Trump intentó negociar un acuerdo en el que la empresa de servidores de datos Oracle y el gigante de los supermercados Walmart comprarían una participación conjunta en Tik Tok, pero esas tratativas no llegaron a ninguna parte.
El nuevo proyecto promulgado por Biden fue diseñado para superar esos mismos dolores de cabeza legales y algunos expertos creen que la Corte Suprema de Estados Unidos podría estar dispuesta a permitir que las consideraciones de seguridad nacional prevalezcan sobre la protección de la libertad de expresión.
Las empresas que podrían comprar Tik Tok
Grandes tecnológicas, como Meta o Google, podrían ser compradores de Tik Tok, aunque probablemente no podrán adquirir Tik Tok porque correrían el riesgo de ser señalados por eventual monopolio.
Incluso Microsoft, propietario de LinkedIn y ahora la empresa más grande del mundo por capitalización de mercado, sería examinado de cerca por parte de los reguladores de competencia. Oracle también podría estar interesado en un nuevo intento.
Salvo cualquier decisión judicial, la fecha límite para vender Tik Tok sería aproximadamente un año a partir del 24 de abril si se hace una extensión de 90 días.
Luego, Tik Tok ya no estaría disponible en las tiendas de aplicaciones de Apple o Android en Estados Unidos, además de no realizarse más actualizaciones de software ni reparación de errores. De esta forma, la plataforma desaparecería lentamente y Bytedance no podría actualizar la aplicación, aunque podría decidir cerrarla por completo.
La postura de China sobre la prohibición de Tik Tok
China, como era de esperarse, salió en defensa de Tik Tok. Pekín no quiere que se siente un precedente en el que una empresa china se vea obligada en el futuro a vender uno de sus activos más valiosos, incluido un algoritmo que es la envidia de sus competidores.
Esta diferencia fue discutida por teléfono entre Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping a principios de mes.


Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Revés diplomático y deportivo: el TAS ratifica exclusión de Israel en el Mundial de gimnasia en Yakarta
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri
La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Israel bajo la lupa: bombardeos y violaciones del cese del fuego en las últimas 48 horas
A pesar del acuerdo de alto el fuego, fuentes internacionales reportan muertos por fuego israelí en Gaza, así como restricciones unilaterales al ingreso de ayuda humanitaria —medidas que organismos de derechos humanos consideran incompatibles con el derecho internacional humanitario.

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno


CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén