
Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
La industria de la construcción en Argentina está atravesando una crisis sin precedentes. Además, señaló que la paralización afecta tanto a las obras públicas con financiamiento nacional como a las financiadas por organismos multilaterales.
NACIONALES24/04/2024Según Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), el sector ha perdido casi 100 mil puestos de trabajo en el último mes.
Paralización de las Obras Públicas
Martínez reveló que la paralización de casi todas las obras públicas ha llevado a esta pérdida masiva de empleos. “Prácticamente en un mes perdimos 100 mil puestos de trabajo, y son familias que no forman parte de ningún registro y que no están figuran en Desarrollo Social”, afirmó Martínez.
Además, señaló que la paralización afecta tanto a las obras públicas con financiamiento nacional como a las financiadas por organismos multilaterales.
Fondo de Cese Laboral
Ante esta situación, los trabajadores de la construcción se están sosteniendo con el fondo de cese laboral. Este es un sistema que rige en la construcción debido a su estilo de trabajo golondrina en diversas obras y por tramos cortos.
El fondo de cese laboral se constituye con los propios ingresos de los trabajadores, quienes aportan una parte de su salario para el momento en que se queden sin empleo. “Significa que yo como trabajador lo que gano por quincena o por mes, el empresario tiene que aportar el 12% a una cuenta a su nombre”, precisó Martínez.
El Futuro de la Industria de la Construcción
La crisis actual en la industria de la construcción es un reflejo de los desafíos económicos que enfrenta Argentina. Sin embargo, es importante recordar que la construcción es un sector vital para la economía, ya que genera empleo y contribuye al desarrollo de la infraestructura.
Es imperativo que se tomen medidas para apoyar a este sector y proteger a los trabajadores que dependen de él. La educación no es un gasto, sino una inversión en el futuro del país. Es hora de que el gobierno reconozca esto y tome medidas para proteger y mejorar la educación pública en Argentina.
Neuquén
La situación de la construcción en la provincia de Neuquén es compleja. Según informes recientes, se han perdido 1400 puestos de trabajo en el sector de la construcción debido a la suspensión de las obras públicas, con casi 9 mil personas trabajando en la construcción en la provincia. Sin embargo, la región se sostiene gracias a la actividad de Vaca Muerta.
Por otro lado, la provincia de Neuquén está buscando formas de reactivar la obra pública. El gobernador Rolando Figueroa presentará tres proyectos de Ley en la Legislatura neuquina, destinados a conseguir los fondos necesarios para la reactivación de la obra pública en la provincia. Estos proyectos incluyen la creación de un Fondo Vial, un plan de reactivación y otro de financiamiento para la reactivación y rehabilitación de las obras públicas.
Es importante destacar que, a pesar de la crisis actual, Neuquén ha liderado el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional. Esto muestra la resiliencia de la provincia y su capacidad para adaptarse a las circunstancias desafiantes. Sin embargo, la pérdida de empleos en la construcción es un problema serio que requiere atención y soluciones efectivas.
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos.
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea
Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino