
La Crisis del trabajo en la Industria de la Construcción en Argentina
La industria de la construcción en Argentina está atravesando una crisis sin precedentes. Además, señaló que la paralización afecta tanto a las obras públicas con financiamiento nacional como a las financiadas por organismos multilaterales.
NACIONALES24/04/2024

Según Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), el sector ha perdido casi 100 mil puestos de trabajo en el último mes.
Paralización de las Obras Públicas
Martínez reveló que la paralización de casi todas las obras públicas ha llevado a esta pérdida masiva de empleos. “Prácticamente en un mes perdimos 100 mil puestos de trabajo, y son familias que no forman parte de ningún registro y que no están figuran en Desarrollo Social”, afirmó Martínez.
Además, señaló que la paralización afecta tanto a las obras públicas con financiamiento nacional como a las financiadas por organismos multilaterales.
Fondo de Cese Laboral
Ante esta situación, los trabajadores de la construcción se están sosteniendo con el fondo de cese laboral. Este es un sistema que rige en la construcción debido a su estilo de trabajo golondrina en diversas obras y por tramos cortos.
El fondo de cese laboral se constituye con los propios ingresos de los trabajadores, quienes aportan una parte de su salario para el momento en que se queden sin empleo. “Significa que yo como trabajador lo que gano por quincena o por mes, el empresario tiene que aportar el 12% a una cuenta a su nombre”, precisó Martínez.
El Futuro de la Industria de la Construcción
La crisis actual en la industria de la construcción es un reflejo de los desafíos económicos que enfrenta Argentina. Sin embargo, es importante recordar que la construcción es un sector vital para la economía, ya que genera empleo y contribuye al desarrollo de la infraestructura.
Es imperativo que se tomen medidas para apoyar a este sector y proteger a los trabajadores que dependen de él. La educación no es un gasto, sino una inversión en el futuro del país. Es hora de que el gobierno reconozca esto y tome medidas para proteger y mejorar la educación pública en Argentina.
Neuquén
La situación de la construcción en la provincia de Neuquén es compleja. Según informes recientes, se han perdido 1400 puestos de trabajo en el sector de la construcción debido a la suspensión de las obras públicas, con casi 9 mil personas trabajando en la construcción en la provincia. Sin embargo, la región se sostiene gracias a la actividad de Vaca Muerta.
Por otro lado, la provincia de Neuquén está buscando formas de reactivar la obra pública. El gobernador Rolando Figueroa presentará tres proyectos de Ley en la Legislatura neuquina, destinados a conseguir los fondos necesarios para la reactivación de la obra pública en la provincia. Estos proyectos incluyen la creación de un Fondo Vial, un plan de reactivación y otro de financiamiento para la reactivación y rehabilitación de las obras públicas.
Es importante destacar que, a pesar de la crisis actual, Neuquén ha liderado el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional. Esto muestra la resiliencia de la provincia y su capacidad para adaptarse a las circunstancias desafiantes. Sin embargo, la pérdida de empleos en la construcción es un problema serio que requiere atención y soluciones efectivas.


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.
