
Una camioneta que trasladaba niños a una escuela rural se incendió
Una nena de 7 años corrió a pedir ayuda y los pobladores se acercaron al lugar a intentar apagar las llamas, pero no pudieron hacer nada
ACTUALIDAD23/04/2024

Una camioneta que trasladaba niños de parajes rurales a la Escuela 51 de Pilo Lil se incendió a mitad de camino y una pequeña de 7 años corrió para pedir ayuda. Desde la institución reclaman mayores controles a los vehículos que se dedican a esta tarea.
Todo ocurrió este lunes, alrededor de las 7:40, a unos 4 kilómetros del establecimiento. "A nosotros nos relataron los chicos lo que ocurrió y la verdad que fue un milagro que no hayamos tenido que lamentar una tragedia", contó a Margot Maita, directora de la escuela.
La docente dijo que los pequeños explicaron que, en un momento, el conductor se detuvo porque "sentía algo raro", bajó del vehículo y fue a la parte delantera. Abrió el capot de la Trafic y salió una llamarada de fuego que rápidamente se propagó y llegó al habitáculo. "El hombre tuvo reacción rápida y corrió a abrir la puerta para que los chicos bajaran", indicó.
Asustada por lo que ocurría, una de las pequeñas pasajeras de siete años corrió en dirección a su casa para alertar de lo que había sucedido. "Anduvo unos 300 metros en un camino de curvas y contra curvas, en subida y de piedra para pedir ayuda. Encima hoy a la mañana llovía, así que fue sumamente heroico lo que hizo", señaló.
Pese a que los pobladores se acercaron inmediatamente, no pudieron hacer nada debido a que el fuego ya había tomado toda la camioneta. Ante esto, se dirigieron a la escuela, ya que es uno de los pocos lugares donde hay señal de celular.
Al lugar acudió una dotación de bomberos de Junín de los Andes, quienes apagaron las llamas que todavía ardían y se encargaron de trasladar la camioneta. "Podría haber sido una tragedia, encima que estuvimos peleando durante semanas para que se restableciera el servicio de transporte para los chicos de la zona y ahora ocurre algo así. Es importante que se brinden condiciones de seguridad básicas", recalcó.
El reclamo por el transporte
El gremio docente ATEN suele reclamar por fallas e incumplimientos en los servicios de transporte, que permiten que tanto estudiantes como docentes accedan a las escuelas de puntos más alejados.
En el último tiempo, por la falta de docentes radicados en Añelo, el gremio gestionó la provisión de un servicio de transporte que apunta a que los educadores que viven en Neuquén capital se trasladen para garantizar la educación de los estudiantes que viven más cerca de Vaca Muerta. El servicio para este distrito, que fue el analizado en la auditoría, ya generó varios cruces entre el gobierno y ATEN.
En primer lugar, los maestros aseguraron que no todos accedían al transporte y algunos debían hacer dedo para llegar a la escuela, por lo que habían sufrido acoso al costado de la ruta. Además, el gobierno neuquino había ofrecido darles acceso a los colectivos interurbanos, pero ATEN solicitaba este tipo de transporte particular para llegar a tiempo a las aulas, ya que las demoras del servicio público complicaban el cumplimiento de los horarios escolares.
Pero este no es el único caso, sino que los chicos que viven en parajes del interior, en Villa Lago Meliquina, reclamaron durante semanas hasta poder recuperar el transporte para los chicos que van a la secundaria en San Martín de los Andes. "Acá tenemos una escuela primaria, pero no secundaria, entonces, si o si una vez que egresan tienen que continuar sus estudios en San Martín de los Andes", explicó Ricardo Herrero, vecino del lugar.
Luego de varios reclamos lograron restablecer el transporte.


Trabajadores y trabajadoras de Salud de Centenario se manifiestan en la tercera rotonda en Ruta 7
El reclamo de los trabajadores de salud congregados en ATE, quienes se apostaron alrededor de las 6.30 a la altura del hospital de Centenario

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Pronóstico de jueves: viento del sudoeste y cambios bruscos de temperatura
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Córdoba, Jujuy, Corrientes y Salta registran incendios forestales
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.

El BPN limita las operaciones presenciales a titulares de la cuentas o apoderados
Se elimina la posibilidad de retiros presenciales mayores a $30.000 para adicionales de tarjetas de débito y cuentas judiciales, que deberán hacerse por cajero automático.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

El ajuste de Milei llega al Chaco y provoca una pueblada en Villa Rio Bermejito
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.