
Comisiones de fomento adhirieron al plan Salud en el Territorio
El objetivo es abordar la salud como prioridad de la agenda política en todo el territorio provincial, fortaleciendo las capacidades institucionales de los municipios y las comisiones de fomento
REGIONALES21/04/2024

Bajo la consigna “aportes comunitarios para acciones colectivas”, 21 comisiones de fomento firmaron su adhesión a la estrategia provincial que tiene el objetivo de gestionar acciones de promoción y prevención de la salud con los gobiernos locales y fortalecer la atención primaria.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó este viernes -junto al ministro de Salud, Martín Regueiro- el acto de adhesión a la estrategia “Salud en el Territorio”, firmado por 21 comisiones de fomento de la provincia. La jornada se llevó a cabo en el auditorio de Casa de Gobierno.
El objetivo es abordar la salud como prioridad de la agenda política en todo el territorio provincial, fortaleciendo las capacidades institucionales de los municipios y las comisiones de fomento para gestionar acciones de prevención y promoción de la salud de manera conjunta.
Tras la firma del convenio, el gobernador Figueroa destacó en su discurso que el objetivo primordial es fortalecer la atención primaria en línea con su proyecto de regionalización, para brindar oportunidades a todos los ciudadanos.
Para ello recordó los avances realizados en infraestructura y equipamiento del sistema de salud en estos primeros meses de gestión y la sanción de medidas por parte de los legisladores provinciales para enfrentar la situación económica.
Figueroa indicó que “la gente necesita soluciones válidas y concretas, también en los lugares más chicos. Porque si no resolvemos los problemas en los lugares más chicos, migran hacia los lugares grandes. Y esas son las problemáticas que también comienzan a tener las ciudades”. “No otorgar oportunidades en el interior, quizás muchas veces a las personas que no se manifiestan ruidosamente, sino que viven en silencio las penurias, seguramente nos va a conducir a un declive como provincia”, apuntó.
Por ello remarcó que la regionalización redundará en que las instituciones estén más cerca de los ciudadanos. “Vino para quedarse, no nos vamos a quedar a mitad de camino. Lo mismo vamos a hacer con el Poder Legislativo y también estamos invitando al Poder Judicial a que se pueda sumar a este trabajo regional. Y por supuesto también la salud va a formar parte de esta regionalización”, finalizó.
Por su parte, el titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de volver a la esencia del Sistema de Salud, acercándose a la comunidad y trabajando en conjunto para mejorar la atención y los servicios de salud en la provincia de Neuquén a través de la recopilación de información, el empoderamiento del personal de salud y del trabajo en estrategias específicas para cada región.
Regueiro resaltó la importancia de estar cerca de la comunidad y de escuchar sus necesidades. “Y la única manera es que lo hagamos juntos como sistema de salud. Tenemos un sistema de salud que está hecho por gente que vale la pena. Tenemos un sistema de salud con estructuras que son ideales. Tenemos el recurso humano, y ahora estamos poniéndonos al día con el tema de recursos. Es cuestión de tiempo, por eso queremos estar más cerca del territorio y más cerca de la comunidad”, concluyó.
La directora general de Salud Comunitaria, Lorena Parenti, fue la encarga de explicar cómo se realizó el diagnóstico y de qué manera se comenzará a implementar en las localidades el nuevo proyecto. Las comisiones de fomento que firmaron su adhesión a la estrategia como a convenios de trabajo e implementación de fondos con el Gobierno de la Provincia fueron: Aguada San Roque, Covunco Abajo, Coyuco-Cochico, Chorriaca, El Sauce, Los Guañacos, Los Catutos, Los Chihuidos, Manzano Amargo, Octavio Pico, Paso Aguerre, Pilo Lil, Quili, Malal, Ramon Castro, Santo Tomás, Sauzal Bonito, Varvarco-Invernada Vieja, Villa Curí Leuvú, Villa del Nahueve, Villa del Puente Picún Leufú y Villa Traful.
Del acto también participaron la subsecretaria de Salud, Silvina Mastrángelo; el administrador general del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Daniel Daglio; el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; la ministra de Educación, Soledad Martínez; jefes y jefas de zonas sanitarias; directores de hospitales y centros de salud; directores provinciales; delegados y delegadas de las siete regiones.
Salud en el Territorio
Salud en el Territorio, como parte de la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables, se enfoca en la promoción de la salud impulsando acciones territoriales en base a la evidencia, el monitoreo y la evaluación en forma permanente. Se inspira en el modelo de gestión por resultados, a través de un sistema de acreditación progresivo, y es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Se trata de acción gubernamental intersectorial e interjurisdiccional orientada a maximizar las sinergias en pos de la implementación de políticas públicas en el territorio, respetando y potenciando las singularidades locales. Involucra a actores políticos, administradores, técnicos públicos y privados, y la comunidad en general. En Argentina comenzó a implementarse a mediados de 2001 y en 2008 se configuró como Programa Nacional (Resolución Nacional N° 1592/08). Así, en 2016, el área de Municipios Saludables quedó jerarquizada dentro del ministerio de Salud de la Nación con el rango de Dirección Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables.
En lo que respecta a la provincia del Neuquén, esta estrategia comenzó a implementarse en 2008 y a la fecha son 37 los municipios y comisiones de fomento que han transitado distintas etapas. En 2018 se logró incorporar la misma al presupuesto provincial bajo la modalidad de Presupuesto Orientado por Resultado (POR), sostenido a la fecha.
El objetivo de Salud en el Territorio es fortalecer las capacidades institucionales de los municipios y las comisiones de fomento para gestionar políticas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, de manera conjunta con Provincia y Nación. Es poner el concepto de Una salud (personas, ambiente y animales) como prioridad de la agenda política local.
Para lograr esto, los miembros se comprometen a crear alianzas y pactos para generar entornos saludables, haciendo foco en la participación comunitaria, la acción intersectorial e interjurisdiccional y el trabajo de promoción de la salud.
Asimismo, se fortalece la conformación de redes regionales y mesas de trabajo intersectorial para el desarrollo de un análisis diagnóstico de la situación de salud con indicadores socio-sanitarios, económicos y ambientales. Esta herramienta permite organizar y sistematizar la información para el monitoreo de políticas locales en salud, así como tomar decisiones de fortalecimiento de políticas públicas territoriales.
neuquéninforma


Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.

Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

La Ruta 22 en Plottier quedará sin iluminación por una millonaria deuda de Vialidad Nacional
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio

Aprueban la intervención de la Cooperativa 127 Hectáreas: un paso necesario para proteger a cientos de damnificados
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

Tras complicaciones en el estado de rutas por la nieve, quedaron habilitados los pasos fronterizos Pino Hachado y Samoré
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré

En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?

Pura frustración: la reacción de Colapinto ante la demora en boxes en el GP de Hungría
El piloto argentino paró en las vueltas 14 y 37: en ambas los mecánicos tardaron 7 segundos. "Dios mío", expresó el pilarense


Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.