
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El objetivo es abordar la salud como prioridad de la agenda política en todo el territorio provincial, fortaleciendo las capacidades institucionales de los municipios y las comisiones de fomento
REGIONALES21/04/2024Bajo la consigna “aportes comunitarios para acciones colectivas”, 21 comisiones de fomento firmaron su adhesión a la estrategia provincial que tiene el objetivo de gestionar acciones de promoción y prevención de la salud con los gobiernos locales y fortalecer la atención primaria.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó este viernes -junto al ministro de Salud, Martín Regueiro- el acto de adhesión a la estrategia “Salud en el Territorio”, firmado por 21 comisiones de fomento de la provincia. La jornada se llevó a cabo en el auditorio de Casa de Gobierno.
El objetivo es abordar la salud como prioridad de la agenda política en todo el territorio provincial, fortaleciendo las capacidades institucionales de los municipios y las comisiones de fomento para gestionar acciones de prevención y promoción de la salud de manera conjunta.
Tras la firma del convenio, el gobernador Figueroa destacó en su discurso que el objetivo primordial es fortalecer la atención primaria en línea con su proyecto de regionalización, para brindar oportunidades a todos los ciudadanos.
Para ello recordó los avances realizados en infraestructura y equipamiento del sistema de salud en estos primeros meses de gestión y la sanción de medidas por parte de los legisladores provinciales para enfrentar la situación económica.
Figueroa indicó que “la gente necesita soluciones válidas y concretas, también en los lugares más chicos. Porque si no resolvemos los problemas en los lugares más chicos, migran hacia los lugares grandes. Y esas son las problemáticas que también comienzan a tener las ciudades”. “No otorgar oportunidades en el interior, quizás muchas veces a las personas que no se manifiestan ruidosamente, sino que viven en silencio las penurias, seguramente nos va a conducir a un declive como provincia”, apuntó.
Por ello remarcó que la regionalización redundará en que las instituciones estén más cerca de los ciudadanos. “Vino para quedarse, no nos vamos a quedar a mitad de camino. Lo mismo vamos a hacer con el Poder Legislativo y también estamos invitando al Poder Judicial a que se pueda sumar a este trabajo regional. Y por supuesto también la salud va a formar parte de esta regionalización”, finalizó.
Por su parte, el titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de volver a la esencia del Sistema de Salud, acercándose a la comunidad y trabajando en conjunto para mejorar la atención y los servicios de salud en la provincia de Neuquén a través de la recopilación de información, el empoderamiento del personal de salud y del trabajo en estrategias específicas para cada región.
Regueiro resaltó la importancia de estar cerca de la comunidad y de escuchar sus necesidades. “Y la única manera es que lo hagamos juntos como sistema de salud. Tenemos un sistema de salud que está hecho por gente que vale la pena. Tenemos un sistema de salud con estructuras que son ideales. Tenemos el recurso humano, y ahora estamos poniéndonos al día con el tema de recursos. Es cuestión de tiempo, por eso queremos estar más cerca del territorio y más cerca de la comunidad”, concluyó.
La directora general de Salud Comunitaria, Lorena Parenti, fue la encarga de explicar cómo se realizó el diagnóstico y de qué manera se comenzará a implementar en las localidades el nuevo proyecto. Las comisiones de fomento que firmaron su adhesión a la estrategia como a convenios de trabajo e implementación de fondos con el Gobierno de la Provincia fueron: Aguada San Roque, Covunco Abajo, Coyuco-Cochico, Chorriaca, El Sauce, Los Guañacos, Los Catutos, Los Chihuidos, Manzano Amargo, Octavio Pico, Paso Aguerre, Pilo Lil, Quili, Malal, Ramon Castro, Santo Tomás, Sauzal Bonito, Varvarco-Invernada Vieja, Villa Curí Leuvú, Villa del Nahueve, Villa del Puente Picún Leufú y Villa Traful.
Del acto también participaron la subsecretaria de Salud, Silvina Mastrángelo; el administrador general del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Daniel Daglio; el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; la ministra de Educación, Soledad Martínez; jefes y jefas de zonas sanitarias; directores de hospitales y centros de salud; directores provinciales; delegados y delegadas de las siete regiones.
Salud en el Territorio
Salud en el Territorio, como parte de la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables, se enfoca en la promoción de la salud impulsando acciones territoriales en base a la evidencia, el monitoreo y la evaluación en forma permanente. Se inspira en el modelo de gestión por resultados, a través de un sistema de acreditación progresivo, y es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Se trata de acción gubernamental intersectorial e interjurisdiccional orientada a maximizar las sinergias en pos de la implementación de políticas públicas en el territorio, respetando y potenciando las singularidades locales. Involucra a actores políticos, administradores, técnicos públicos y privados, y la comunidad en general. En Argentina comenzó a implementarse a mediados de 2001 y en 2008 se configuró como Programa Nacional (Resolución Nacional N° 1592/08). Así, en 2016, el área de Municipios Saludables quedó jerarquizada dentro del ministerio de Salud de la Nación con el rango de Dirección Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables.
En lo que respecta a la provincia del Neuquén, esta estrategia comenzó a implementarse en 2008 y a la fecha son 37 los municipios y comisiones de fomento que han transitado distintas etapas. En 2018 se logró incorporar la misma al presupuesto provincial bajo la modalidad de Presupuesto Orientado por Resultado (POR), sostenido a la fecha.
El objetivo de Salud en el Territorio es fortalecer las capacidades institucionales de los municipios y las comisiones de fomento para gestionar políticas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, de manera conjunta con Provincia y Nación. Es poner el concepto de Una salud (personas, ambiente y animales) como prioridad de la agenda política local.
Para lograr esto, los miembros se comprometen a crear alianzas y pactos para generar entornos saludables, haciendo foco en la participación comunitaria, la acción intersectorial e interjurisdiccional y el trabajo de promoción de la salud.
Asimismo, se fortalece la conformación de redes regionales y mesas de trabajo intersectorial para el desarrollo de un análisis diagnóstico de la situación de salud con indicadores socio-sanitarios, económicos y ambientales. Esta herramienta permite organizar y sistematizar la información para el monitoreo de políticas locales en salud, así como tomar decisiones de fortalecimiento de políticas públicas territoriales.
neuquéninforma
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.