
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
El objetivo es abordar la salud como prioridad de la agenda política en todo el territorio provincial, fortaleciendo las capacidades institucionales de los municipios y las comisiones de fomento
REGIONALES21/04/2024Bajo la consigna “aportes comunitarios para acciones colectivas”, 21 comisiones de fomento firmaron su adhesión a la estrategia provincial que tiene el objetivo de gestionar acciones de promoción y prevención de la salud con los gobiernos locales y fortalecer la atención primaria.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó este viernes -junto al ministro de Salud, Martín Regueiro- el acto de adhesión a la estrategia “Salud en el Territorio”, firmado por 21 comisiones de fomento de la provincia. La jornada se llevó a cabo en el auditorio de Casa de Gobierno.
El objetivo es abordar la salud como prioridad de la agenda política en todo el territorio provincial, fortaleciendo las capacidades institucionales de los municipios y las comisiones de fomento para gestionar acciones de prevención y promoción de la salud de manera conjunta.
Tras la firma del convenio, el gobernador Figueroa destacó en su discurso que el objetivo primordial es fortalecer la atención primaria en línea con su proyecto de regionalización, para brindar oportunidades a todos los ciudadanos.
Para ello recordó los avances realizados en infraestructura y equipamiento del sistema de salud en estos primeros meses de gestión y la sanción de medidas por parte de los legisladores provinciales para enfrentar la situación económica.
Figueroa indicó que “la gente necesita soluciones válidas y concretas, también en los lugares más chicos. Porque si no resolvemos los problemas en los lugares más chicos, migran hacia los lugares grandes. Y esas son las problemáticas que también comienzan a tener las ciudades”. “No otorgar oportunidades en el interior, quizás muchas veces a las personas que no se manifiestan ruidosamente, sino que viven en silencio las penurias, seguramente nos va a conducir a un declive como provincia”, apuntó.
Por ello remarcó que la regionalización redundará en que las instituciones estén más cerca de los ciudadanos. “Vino para quedarse, no nos vamos a quedar a mitad de camino. Lo mismo vamos a hacer con el Poder Legislativo y también estamos invitando al Poder Judicial a que se pueda sumar a este trabajo regional. Y por supuesto también la salud va a formar parte de esta regionalización”, finalizó.
Por su parte, el titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de volver a la esencia del Sistema de Salud, acercándose a la comunidad y trabajando en conjunto para mejorar la atención y los servicios de salud en la provincia de Neuquén a través de la recopilación de información, el empoderamiento del personal de salud y del trabajo en estrategias específicas para cada región.
Regueiro resaltó la importancia de estar cerca de la comunidad y de escuchar sus necesidades. “Y la única manera es que lo hagamos juntos como sistema de salud. Tenemos un sistema de salud que está hecho por gente que vale la pena. Tenemos un sistema de salud con estructuras que son ideales. Tenemos el recurso humano, y ahora estamos poniéndonos al día con el tema de recursos. Es cuestión de tiempo, por eso queremos estar más cerca del territorio y más cerca de la comunidad”, concluyó.
La directora general de Salud Comunitaria, Lorena Parenti, fue la encarga de explicar cómo se realizó el diagnóstico y de qué manera se comenzará a implementar en las localidades el nuevo proyecto. Las comisiones de fomento que firmaron su adhesión a la estrategia como a convenios de trabajo e implementación de fondos con el Gobierno de la Provincia fueron: Aguada San Roque, Covunco Abajo, Coyuco-Cochico, Chorriaca, El Sauce, Los Guañacos, Los Catutos, Los Chihuidos, Manzano Amargo, Octavio Pico, Paso Aguerre, Pilo Lil, Quili, Malal, Ramon Castro, Santo Tomás, Sauzal Bonito, Varvarco-Invernada Vieja, Villa Curí Leuvú, Villa del Nahueve, Villa del Puente Picún Leufú y Villa Traful.
Del acto también participaron la subsecretaria de Salud, Silvina Mastrángelo; el administrador general del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Daniel Daglio; el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; la ministra de Educación, Soledad Martínez; jefes y jefas de zonas sanitarias; directores de hospitales y centros de salud; directores provinciales; delegados y delegadas de las siete regiones.
Salud en el Territorio
Salud en el Territorio, como parte de la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables, se enfoca en la promoción de la salud impulsando acciones territoriales en base a la evidencia, el monitoreo y la evaluación en forma permanente. Se inspira en el modelo de gestión por resultados, a través de un sistema de acreditación progresivo, y es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Se trata de acción gubernamental intersectorial e interjurisdiccional orientada a maximizar las sinergias en pos de la implementación de políticas públicas en el territorio, respetando y potenciando las singularidades locales. Involucra a actores políticos, administradores, técnicos públicos y privados, y la comunidad en general. En Argentina comenzó a implementarse a mediados de 2001 y en 2008 se configuró como Programa Nacional (Resolución Nacional N° 1592/08). Así, en 2016, el área de Municipios Saludables quedó jerarquizada dentro del ministerio de Salud de la Nación con el rango de Dirección Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables.
En lo que respecta a la provincia del Neuquén, esta estrategia comenzó a implementarse en 2008 y a la fecha son 37 los municipios y comisiones de fomento que han transitado distintas etapas. En 2018 se logró incorporar la misma al presupuesto provincial bajo la modalidad de Presupuesto Orientado por Resultado (POR), sostenido a la fecha.
El objetivo de Salud en el Territorio es fortalecer las capacidades institucionales de los municipios y las comisiones de fomento para gestionar políticas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, de manera conjunta con Provincia y Nación. Es poner el concepto de Una salud (personas, ambiente y animales) como prioridad de la agenda política local.
Para lograr esto, los miembros se comprometen a crear alianzas y pactos para generar entornos saludables, haciendo foco en la participación comunitaria, la acción intersectorial e interjurisdiccional y el trabajo de promoción de la salud.
Asimismo, se fortalece la conformación de redes regionales y mesas de trabajo intersectorial para el desarrollo de un análisis diagnóstico de la situación de salud con indicadores socio-sanitarios, económicos y ambientales. Esta herramienta permite organizar y sistematizar la información para el monitoreo de políticas locales en salud, así como tomar decisiones de fortalecimiento de políticas públicas territoriales.
neuquéninforma
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.