Brasil :Lula lanzó un nuevo programa para combatir la deforestación de la Amazonía

Lula presenta un nuevo programa para combatir la tala ilegal en la Amazonía

INTERNACIONALES20/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Asuncion Lula
Lula

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó este martes un nuevo programa de combate a la deforestación de la Amazonía, mediante el cual se ofrecerá apoyo financiero a los municipios que se sumen a la protección del bioma.

«El problema de la desforestación no es del Gobierno, es de todo el Estado brasileño, y combatirlo es una responsabilidad de todos», declaró Lula en una ceremonia que congregó a decenas de alcaldes de municipios amazónicos. «Para cuidar de la mayor reserva forestal del mundo, que está bajo la guardia de Brasil, se deben mejorar las condiciones financieras de las ciudades. Estas requieren de ayuda para poder cuidar y para ser socias en la defensa de la Amazonía», subrayó.

El mandatario reiteró que todas las medidas de protección medioambiental deben tener en cuenta una vertiente social, sobre todo en regiones como la amazónica, en la que viven unas 25 millones de personas. «Tenemos que defender las selvas, pero sabiendo que ahí vive un indígena, un pescador y un agricultor que precisan de condiciones para trabajar y tener una vida digna», enfatizó.

El programa será financiado con 146 millones de dólares que serán otorgados por el Fondo Amazonía, constituido con donaciones de diversos países, y por otros mecanismos estatales. También contempla la donación de equipos y la capacitación, por parte del Gobierno federal, del personal que trabajará en acciones para ponerle freno a la deforestación y a los incendios forestales, todo enmarcado en el compromiso adoptado por Brasil de llegar a 2030 con una tasa de tala ilegal «cero» en la Amazonía.

Este nuevo plan refuerza otras medidas ya adoptadas por Brasil desde que Lula regresó al poder, el 1 enero de 2023, y comenzó a recuperar los programas medioambientales que habían sido abandonados durante la gestión de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

El nuevo programa fue anunciado tras una reunión de funcionarios del Gobierno a cargo de las políticas medioambientales con miembros del Comité Económico y Social Europeo, un organismo auxiliar de la Comisión Europea. Este último, que participó en la ceremonia, llegó a Brasil para discutir una vasta agenda, que incluye la cooperación con el país en el combate al cambio climático.

 

Te puede interesar
image1170x530cropped (4)

El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES30/06/2025

El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupación por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen “inhabitables” amplias zonas de la Franja, y rechaza el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado

Beyond-Machine

EE UU. bombardea tres instalaciones nucleares en Irán

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/06/2025

Según reporto la agencia Reuters, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán. El presidente Donald Trump confirmó la operación a través de su cuenta en Truth Social, calificándola como "muy exitosa" y afirmando que todos los aviones regresaron "sanos y salvos"

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.

16111_Temp486

Violencia en las escuelas: ¿Protección o punitivismo? Un análisis del nuevo Plan Integral para trabajadores de la educación en Neuquén

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN02/07/2025

Con 25 votos a favor, la Legislatura neuquina aprobó un régimen de prevención y sanción ante hechos de violencia hacia docentes y no docentes. Aunque se presenta como una herramienta de protección, sectores gremiales, legisladores y especialistas advierten que el enfoque predominante es punitivo, sin abordar las raíces estructurales del conflicto escolar.