INVIERNO 1100x100

Alertan sobre el uso de la vacuna de AstraZeneca en mayores de 65 años y aconsejan no inyectársela

 Se espera que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) haga pública su decisión sobre la aprobación de esta vacuna mañana viernes.

INTERNACIONALES28/01/2021
vacuna a mayores

Alemania ha bloqueado la aplicación de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 a personas mayores de 65 años y solo recomienda su aplicación a sujetos entre 18 y 64 años.

"Por ahora no hay datos suficientes disponibles para evaluar la eficacia de la vacuna a partir de los 65 años", juzgan estos expertos, en una resolución que el Ministerio de Salud alemán hizo pública el jueves.

"La vacuna AstraZeneca, a diferencia de las vacunas de ARNm, solo debe ofrecerse a personas de 18 a 64 años en cada etapa", ha recalcado.

Se espera que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) haga pública su decisión sobre la aprobación de esta vacuna mañana viernes.

Todo ello se produce en medio de la creciente tensión entre Bruselas y la farmacéutica, acusada de incumplir sus contratos para suministrar estos medicamentos a los socios europeos.

Escasez de vacunas

Por otra parte, el Gobierno alemán estima que la actual situación de escasez de vacunas puede prolongarse unas diez semanas, un periodo "duro" para el conjunto de los ciudadanos, ante el que Berlín busca soluciones a escala nacional y europea.

"Al menos durante diez semanas persistirá la escasez. Tenemos que afrontarlas de forma conjunta, tal como reclaman de nosotros los ciudadanos", apuntó el ministro de Sanidad, Jens Spahn, en declaraciones difundidas por su cuenta en Twitter.

Spahn añadió que para salir al paso de la situación debe evaluarse la situación actual y posibilidades de "cooperación ya existentes" y buscar "otros apoyos" en los que reforzar esa acción.

Para lograrlo, propone convocar una cumbre entre el Gobierno federal de la canciller Angela Merkel, los líderes regionales y la industria farmacéutica.

AstraZeneca, solo menores de 65

El comité de vacunación de Alemania recomienda que la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 solo se administre a personas de entre 18 y 64 años. "Por ahora no hay datos suficientes disponibles para evaluar la eficacia de la vacuna a partir de los 65 años", juzgan estos expertos, en una resolución que el Ministerio de Salud alemán hizo pública el jueves.

"Vía europea"

Spahn, que reiteradamente ha defendido la "vía Europa" para la campaña de vacunación frente a quienes reprochan a su gobierno no haberse avanzado a las decisiones de Bruselas, insiste en la necesidad de que Europa reciba "su parte proporcional", según lo acordado.

 La iniciativa a favor de esa cumbre sobre las vacunas cuenta con el respaldo de Merkel, según indicaron fuentes gubernamentales citadas por el semanario "Der Spiegel".

Los retrasos en la administración y suministro de vacunas, junto al temor a la extensión de las mutaciones, centran la preocupación del Gobierno alemán, en un momento en que se observa un descenso sostenido de los contagios.

Veto por mutaciones

El ministro de Interior, Horst Seehofer, confirmó la intención del Ejecutivo de prohibir la entrada al país de viajeros procedentes de regiones con presencia de mutaciones y se refirió explícitamente a Reino Unido, Portugal, Sudáfrica y Brasil.

La decisión podría concretarse entre este mismo jueves y el viernes, según diversos medios alemanes.

La nota positiva es el descenso de los nuevos casos reflejado en las cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

La incidencia acumulada en siete días cayó en Alemania por primera vez en tres meses por debajo de los 100 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos del RKI.

El nivel actual es de 98 casos por 100.000 habitantes, frente a 119 hace una semana o el pico de 197,6 del 22 de diciembre.

Incidencia a la baja

El objetivo del Gobierno alemán es bajar la incidencia por debajo de 50, lo que permitiría rastrear de nuevo las cadenas de contagio.

Merkel y los líderes regionales acordaron en su última reunión prolongar hasta el 14 de febrero las restricciones actuales por el temor a que una expansión de las mutaciones dé al traste con ese descenso.

Desde noviembre está cerrado todo el ocio, la vida cultural y la restauración. A mediados de diciembre se sumó a ello el cierre de los comercios no esenciales, así como la actividad escolar presencial. 

20minutos

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.