
Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
Una obra que será posible gracias a la inversión privada y que completará el proyecto original de tres edificios sobre la Avenida Huilen y Soldi, espacio que se consolidarán como un centro de referencia en investigación, desarrollo e innovación de toda la región
REGIONALES19/04/2024Esta mañana el intendente Mariano Gaido anunció la construcción del tercer módulo del Polo Científico Tecnológico. Una obra que será posible gracias a la inversión privada y que completará el proyecto original de tres edificios sobre la Avenida Huilen y Soldi, espacio que se consolidarán como un centro de referencia en investigación, desarrollo e innovación de toda la región.
La presentación se hizo en el Museo Nacional de Bellas Artes, y participaron referentes de todos los ámbitos educativos, científicos y empresariales. También lo hizo en forma virtual Alexis Coleman, responsable de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos.
“Hoy estamos dando un paso muy importante”, dijo Gaido y agregó “esto nos sigue demostrando que al crecimiento de la ciudad hay que acompañarlo con desarrollo, con inversiones, con infraestructura, y que junto al sector privado mucho podemos hacer". En este marco agradeció a cada uno de los presentes por sumarse a este proyecto.
“Estamos convencidos que desde este lugar vamos a tener la oportunidad, con el sector privado, de un desarrollo de Vaca Muerta en nuestra región, dándoles capacitación y oportunidad laboral a nuestros técnicos, a nuestros estudiantes”, consideró y agregó que “además serpa muy importante todo el desarrollo científico que se generara dentro de este Polo. Nos va a permitir que la ciudad mire al mundo, y el mundo nos mire”.
Detalló que en este tercer módulo se concretará una inversión aproximada de 4 millones de dólares, “y esto significa investigación, significa la oportunidad de un desarrollo. Tenemos que darle las condiciones al sector privado, ser la chispa que enciende el sector privado. Vamos a acompañar en todo lo que se necesita para que tengan la posibilidad de crecer”.
Por su parte, el secretario de Gestión Estratégica e Innovación, Gastón Contardi, celebró estar concretando un proyecto tan importante para la ciudad de la mano con todo el equipo municipal, universidades, Conicet, y empresas neuquinas, nacionales e internacionales.
El funcionario recordó cómo se dio esta sinergia entre el sector privado y público para avanzar en el tercer edificio. “Esta obra es hoy posible con el viaje del intendente a Huston el año pasado que recorrió el Polo Científico de Houston, se conectó con empresas y allí conoció a Gustavo Rossi y también a Diego Robles de Durallite, que fueron los primeros que vinieron y recorrieron la ciudad tomando la decisión de invertir, luego se sumó la empresa constructora ASPA, también la empresa neuquina Equiel y la nacional Dosivac”, resumió y agradeció a cada uno de ellos.
Además reflexionó y consideró que con este Polo “seguramente la que más va a crecer en los próximos años será la diversificación de la economía. Estamos creando un ecosistema, una usina de conocimiento y de investigación que nos va a permitir potenciar el desarrollo de Vaca Muerta, y nos va a permitir de diversificar la economía en materia de biomedicina, biotecnología con todas sus vertientes y procesos”.
Alexis Coleman, agregó que "la embajada viene en contacto con el municipio desde hace mucho tiempo con respecto a este proyecto", y destacó que "Neuquén es una ciudad muy importante y que está en crecimiento constante".
"Este no es solo un proyecto fantástico sino también una gran inversión para el futuro. Sabemos que el futuro es la tecnología y la innovación", resaltó Coleman.
Diego Robles, gerente de Durallitte S.A, contó que la empresa de la cual es gerente se encuentra hace 20 años en el mercado y "se aboca principalmente a lo que es la fabricación y comercialización de herramientas y accesorios para la industria petrolera y de gas".
Relató que la empresa tiene sede hace 10 años en la capital neuquina, y detalló que "tenemos una planta en Brasil y otra en Houston".
Agradeció al municipio por haber tenido en cuenta Duralitte S.A, y agregó que "por suerte nos cruzamos con Gastón (Contardi) que nos presentó este proyecto, y la verdad que desde el primer minuto sabíamos que teníamos que estar acá, y contribuir de alguna manera con este porque es algo que nadie se va a arrepentir".
Luego. el director comercial de Dosivac S.A, Rodrigo Prola, comenzó su discurso agradeciendo al intendente Mariano Gaido por la posibilidad de participar en este proyecto.
Sobre Dosivac explicó que es una empresa familiar fundada hace 40 años y que se dedican a la creación de bombas dosificadoras y de vacío.
“Nos dimos cuenta de que para poder ofrecer un producto competitivo y robusto acorde a las realidades del campo debíamos estar acá. Es por eso que hace 10 años abrimos la empresa neuquina Dosisur SRL donde trabajamos junto al cliente escuchando sus problemas, entendiendo sus necesidades y generando una comunicación bilateral”, describió.
En este sentido, Prola señaló que “creemos que el Polo Tecnológico o va a potenciar este estilo de trabajo que llevamos adelante generando un triángulo virtuoso entre productor, usuario final y plataforma tecnológica. Esa es una de las razones por las que estamos hoy presentes diciéndole si a este proyecto y porque creemos en Neuquén, su gente y su política”.
“Estoy convencido que las nuevas tecnologías para atender los futuros desafíos del campo petrolero van a ser creadas en el Polo Tecnológico neuquino”, cerró.
El presidente del Plan Estratégico de Economía del Conocimiento y vicepresidente de ingeniería CIMA, Diego Manfio, quien dijo que nunca dudó en sumarse a esta iniciativa del intendente Mariano Gaido, “venimos trabajando muy bien en el edificio que ya está en marcha, con todos los desafíos que este proyecto plantea y siempre convencidos de que comenzamos algo muy importante”, dijo y agregó: “Celebramos que ya estemos proyectando este tercer edificio”.
Consideró que alrededor de este Polo se consolidará “un ecosistema muy abierto con las universidades, estudiantes, emprendedores, empresas, estado. Todos seremos de esto. Queremos que sea un hub de tecnología en ciudad y para toda la provincia, región y país”.
“La única forma de vamos a poder desarrollarnos como personas es a través de conocimiento y la innovación, así que bueno, celebro que hoy estemos firmando esto para continuar con este sueño”.
Por último, el socio gerente de Aspa, Omar Pirrello, dijo que “creo que estamos en el momento y lugar indicado para desarrollar en el Polo. La decisión de invertir en este proyecto estuvo asociada al acompañamiento de estos amigos – por los otros inversores- con los cuales compartimos hace años”.
“Tenemos sensación de que el Polo no es futuro es presente es un hecho”, aseguró
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.
Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.
Este lunes comenzó la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72